Ir al contenido principal

Lita Ford - Lita (RCA, 1988)




Tras dos álbumes en solitario con un moderado éxito y un trabajo desechado por su discográfica a las órdenes de Tony Iommi, Lita Ford fichó como pupila de la todopoderosa Sharon Osbourne (exacto, la mujer del Madman), quien le consiguió un estupendo contrato con RCA Records para grabar este álbum que acabó titulándose Lita y se editó en 1988.

La mezcla de la sexualidad gatuna de Lita, su voz dura, una buena campaña en la MTV y un producto en el que predominan las melodías rockpop y los estribillos pegadizos, la llevó a vender un millón de copias en los Estados Unidos y a alcanzar el número 8 de singles con Close my eyes forever, un dueto con Ozzy Osbourne (curiosidad: la primera vez que Ozzy metió una canción en el top 10).


Además de Ozzy, colaboran en la composición Nikki Sixx (Falling in and out of love), Lemmy (Can't catch me, la más rápìda y heavy) y Mike Chapman (Blueberry, Back to the cave) junto a la propia Lita y David Ezrin. El propio Chapman se encargó de la producción en los estudios Record One de Los Ángeles.

Junto a nuestra hembra roquera, encargada de voces y guitarras, grabaron el bajista Don Nossov, el batería Myron Grombacher y el teclista David Ezrin.

Buenas melodías, canciones pensadas para la radio y la MTV como Kiss me deadly (canción compuesta por Mike Smiley, bajista de Billy Idol), Back to the cave o Broken dreams, de sonido agradable, guitarras sobreproducidas y deliciosos overdubs. Un producto de su época, vaya, lleno de cardados, laca y rocanrol fiestero para corazones rotos.
Pasad buen fin de semana.

Lita Ford - Kiss me deadly

Lita Ford - Close my eyes forever

Lita Ford - Back to the cave


Lita Ford - Blueberry




Comentarios

  1. Muy poppy en general. Quizás tuvo más éxito que sus predecesores -y el dueto con Ozzy es una pasada, cierto-, pero prefiero Out for blood. Comenzar un álbum con Back to the cave es para sacar la aguja antes de acabarlo y tirar el elepé.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo llegué directo a este y le tengo cariño. Kiss me deadly, tan popera y moña, era un tema para calentar antes de salir de fiesta junto con otros como Fallen angel (Poison), que recuerde.

      Eliminar
  2. ¡Ostras Pedrín!!! Esta tía quien es...vaya viernes no me entero de una...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues a eso se viene también los viernes por aquí, a conocer otras cosas. Este igual es demasiado poppy, pero dale una escucha, aunque a mí me gusta. El Out for blood resulta más contundente.

      Eliminar
  3. Ex Runaways con Joan Jett. Joer, ayer mismo estuve escuchando este trabajo al que llegué a través de Close my ... novedoso. Ahora se cotiza grupo con cantante, hace años era de las pocas que había en el hard-heavy. Hay que cuidar a las rockeras...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que cuidarlas. Y se conserva bastante bien con los años... al menos en disco, que nunca la he visto en directo. Buena roquera, buena carrera, una tía curranta que desapareció muchos años para criar a sus hijos y sacar adelante un rancho. Muy americano todo. Se ventiló a casi todos los que trabajaron con ella, según las malas lenguas, incluido Nikki, Tony y quién sabe si a la misma Sharon. ¿Habrá publicado sus memorias?

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Dokken- Erase The Slate (BMG 1999/Church of Vinyl 2021)

  Don Dokken llegó a ser un personaje realmente popular a finales de los 80. En Europa lo conocíamos, en América muchos lo amaban y en Japón directamente lo adoraban.  Cuenta la leyenda que Tom Bradley, alcalde de Los Angeles, entregó las llaves de la ciudad a la banda por el éxito cosechado internacionalmente. Otra historia cita exclusivamente a Don Dokken como benefactor de varios hospitales infantiles lo que llevaría al alcalde Demócrata a señalar el día 27 de Febrero del 88 en rojo en el calendario.  Cierto o bulo el caso es que la estrella de Don Dokken y su banda se fue apagando durante los primeros 90. Salpicados por la marea Seattle llegaron a sacar tardíamente su disco "Grunge" (" Shadowlife ") , y luego George Lynch abandonó la nave.  Afortunadamente Don reagrupó a Pilson y a Mick Brown entorno a un nuevo guitarrista, el espectacular Reb Beach , que había hecho carrera a finales de los 80 con Kip Winger , y que llamó la atención de los  tres Dokke...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Cry Of Love- Brother (CBS,1993/Bootleg Holanda 2024)

 Estaba mirando discos de 1993 y la verdad es que alguno de ellos quita el hipo, veamos: "Gentleman " de Afghan Whigs, " VS " de Pearl Jam,  " Animals With Human Inteligence " de Enuff Z Nuff , " Phaseshifter " de Redd Kross , " In Utero " de Nirvana.. . Y por supuesto " Brother ", el debut de Cry Of Love , fantástico cuarteto de Carolina del Norte formado a finales de la década de la laca y el spandex.  Con un nombre heredado de un tema de Hendrix estaba claro por donde iban a ir los tiros, música con muchísimo músculo y con las guitarras como principales protagonistas de la historia.  Por supuesto que la voz del añorado Kelly Holland , desaparecido en 2014,es el otro reclamo de las canciones del álbum, por su feeling, versatilidad y carisma; capaz de navegar entre mares capitaneados por Paul Rodgers, Chris Robinson o Mark Farner , siendo contrapunto a la estupendísima guitarra de Audley Freed , el principal compositor de la...

Phoenix - Phoenix (CBS, 1976)

  El nombre de la banda no pudo elegirse mejor: tres tipos que renacen de un proyecto quemado, desando volar por libre.  Nuestro trío protagonista: Robert Henrit, baterista, Jim Rodford, bajista, y John Verity, guitarrista y cantante. Coincidieron en la última encarnación de Argent . La formación clásica incluía a Rodford y Henrit junto al jefe Rod Argent y a Russ Ballard. Grabaron cuatro largos alcanzando cierto éxito a ambos lados del Atlántico hasta que, a finales del 74, Ballard abandona el barco, en busca de su propia carrera en solitario. Para suplirle, Rod recluta a John Verity como voceras y a John Grimaldi como guitarrista principal. Este equipo aguantó otros dos discos con éxito menor; Rod decidió parar la banda por un tiempo y Grimaldi se buscó la vida. Sin tener claro su futuro, nuestros muchachos, huérfanos de padre musical, decidieron dar el paso, independizarse y llamar a su aventura como el ave renacida de las cenizas: Phoenix . Robert John Henrit nació en 19...