Ir al contenido principal

Ace Frehley – Frehley’s Comet (1987)


La historia de este álbum comienza algunos años atrás, cuando el neoyorquino Paul Frehley –más conocido como Ace o su apodo de Spaceman- acaba de grabar el Music from the elder en la banda que le ha hecho famoso a nivel internacional y que está tomando una dirección musical que a él no satisface. De hecho, ya en ese último álbum solo colabora con un tema de su autoría llamado Dark light –que en sus orígenes se titulaba Dark night y tenía una letra distinta- y coescribiendo con Eric Carr una instrumental titulada Escape from the island. Eso, unido a la difícil relación con el dúo dinámico –Simmons & Stanley- y sus propios problemas personales, propiciaron su salida de Kiss, algo que no se haría oficial hasta la edición en 1983 de Lick it up, aunque Ace no había pisado el estudio ni para grabar los temas extra de Killers ni para grabar el fantástico Creatures of the night de 1982. 


Así, entre 1984 y 1987, Ace se junta con unos cuantos amigos entre los que están el bajista John Regan, el guitarrista Richie Scarlett –que finalmente no aparecería en la primera formación del grupo, aunque regresaría para su tercer Trouble walkin’- y el batería sudafricano Anton Fig, otro de esos músicos que habían pasado por Kiss sustituyendo a miembros oficiales que en realidad no habían pasado por el estudio –Peter Criss en esta ocasión, en parte del Dynasty y todo el Unmasked- y al que conocía Ace por haberle tenido en su álbum en solitario del ’78. Total, que a mediados de la década de los 80, el grupo de Frehley lleva a cabo diversos conciertos en el área de Nueva York aunque no será hasta 1987 –supongo que por la fama merecida de conflictivo- en que consiguen firmar un contrato con Megaforce records de Johnny Zazula y los servicios de Eddie Kramer, un viejo amigo de la época Kiss que también produjo el mencionado Solo Album de Frehley. Oficialmente la banda se llama Frehley’s Comet y se vende como proyecto de grupo y no como obra en solitario de Ace –lo que no quita que en la portada del disco aparezca bien destacado el nombre del guitarrista-, quedando formado su line up por Ace a la voz, guitarra y coros, el californiano Tod Howarth a la voz, guitarras, coros y teclados, John Regan al bajo y coros y Anton Fig a la batería y percusión. Hay que mencionar a Gordon G.G. Gebert en los sintetizadores –otro de esos músicos de la órbita Kiss que nunca fueron acreditados pese a participar en grabaciones de la banda-, quien colaboró estrechamente con Ace


Producido por Ace y Eddie Kramer -asistidos por Regan y Howarth- en los Right Track recording studios, Master sound, Bear Tracks y Sound ideas, con una portada poco trabajada en la que se veía un logo diseñado por el fabuloso Don Brautigam sobre la fotografía de un cometa, cortesía del fondo de imágenes de la NASA, Frehley’s Comet tenía el siguiente track list

A 
Rock soldiers 
Breakout 
Into the night 
Somethin moved 
We got your rock 

B 
Love me right 
Calling to you 
Dolls 
Stranger in a strange land 
Fractured too 

Os acompaño una extensa selección de los temas que más me gustan de este Frehley’s Comet que espero que –si no conocéis- os sirvan para haceros una idea de cómo sonaba este hombre cuando sus ex-compañeros sacaban el Crazy nights

El álbum tiene un inicio poderoso con Rock soldiers, la primera de las canciones de Ace en solitario desde 1978 y el primer tema que escuchamos de su boca desde su marcha de KISS. Suena genial musicalmente y contiene un texto hablando de sus problemas con las sustancias que en 1983 le hicieron replantear su situación, con esa letra asegurándonos ACE is back and he told you so. El tema también esconde una crítica a sus ex compañeros, cuando dice que los amigos siempre te dicen que estarán a tu lado en los momentos difíciles pero a la hora de la verdad tienes que encarar totalmente solo los problemas. Sigue Breakout –adjunto un clip en estudio con Richie Scarlet, co-autor junto a Frehley y el malogrado Eric Carr-, una canción de la época del Music from the elder


Into the night –original de Russ Ballard, otro viejo conocido de Ace- es otro de los temas de los que se rodó un vídeoclip y se convirtió en uno de los determinantes del álbum, aportándole minutos de radio. En Something moved nos encontramos a otro tema de puro hard rock para la radio, con estribillo facilón y pegadizo con Tod Howarth a las voces, como en Callin’ to you, también cantada por Howarth que la grabó originalmente años atrás en su banda 707. Le sigue Dolls, una composición de Ace que me encanta y cierra la selección la instrumental Fractured too, “continuación” de su Fractured mirror del ’78. 

Y no tengo nada más que añadir, amigos. 

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla






Comentarios

  1. Se nota su kissadicción... Interesanate entrada, como todas las suyas. No conocía la banda, pero ya estoy solucionando esa falta. Buen finde socio

    ResponderEliminar
  2. Es usted de mi quinta... y no conocía a esta banda!. Definitivamente, usted se sumergió a fondo en el heavy patrio y no tuvo oídos -casi- para nada más ¿eh? Bueno sí, para Grease. :D

    ResponderEliminar
  3. Interesante entrada, como siempre. Estoy algo familiarizado con la discografía de Kiss, pero nada de nada con la de sus miembros en solitario; quizás sea el momento!

    Saludos

    ResponderEliminar
  4. ¡Qué voy a decir! Uno de mis tipos favoritos en el mundo rock. Un buen álbum y un gran recuerdo para Mr. Frehley.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.