Ir al contenido principal

The Power Station - The Power Station (Parlophone, 1985)

Portada de 'The Power Station'



Hola de nuevo, mis queridos/as vinileros y vinileras:

Como muchos de vosotros sabéis el pasado fin de semana se celebró la XVI Fira del Disc de Barcelona y ahí estuve a ver lo que se cocía. En esta ocasión, las novedades fueron varias: volvieron las subastas de artículos de coleccionismo, se realizaron varias actuaciones de grupos tributo y había una exposición de memorabilia de Pink Floyd. De hecho, la novedad en sí fue la subasta, que en la anterior edición no hubo.

Por lo demás, un poco más de lo mismo: entrada prohibitiva a 6€ para acceder al recinto y poco movimiento en general.

Por mi parte, encontré un stand donde había gran cantidad de vinilos en muy buen estado, muy bien ordenados y muy cuidados con precios a partir de 5€, y me llevé varios (menos de los que hubiese deseado), y este fue uno de ellos. Por desgracia, no recuerdo el nombre de la tienda.


Contraportada con la banda al completo
Mucho ruido y pocas nueces

The Power Station fue lo que se suele llamar una super-banda, y además de eso, una banda 'one hit wonder', o sea una banda de un solo éxito, porque el vinilo que os presento aquí fue el primero de los dos que sacaron al mercado –el segundo, con el nombre 'Living In  Fear' fue editado 11 años después en una reunión de la banda original–.

Eso es lo que representa este disco: un trabajo verdaderamente corto, apenas 35 minutos de grabación repartidos en sólo 8 temas.

Una super-banda fugaz
Así fue la vida de The Power Station, apenas un suspiro, como suelen pasar con este tipo de grupos donde se juntan muchas estrellas con sus respectivos egos y sus carreras paralelas. ¿Os acordáis de George Harrison y sus Traveling Wilburys? También dos discos en su haber.
Y como no podía ser de otra forma, la vida de la banda se redujo a un par de Lp's, algunas actuaciones, muchos cambios en la formación y poco más. Demasiado ajetreo para tan poca cosa.

La banda estaba formada nada más y nada menos que por el mayor dandy del rock –con el permiso de Brian Ferry– que fue Robert Palmer a la voz. Los hermanos Andy Taylor y John Taylor de los incombustibles Duran Duran a la guitarra y el bajo respectivamente y a la batería, nada menos que Tony Thompson de los Chic. A la producción, otro componente de Chic: el bajista Bernard Edwards.
De Robert Palmer y Chic ya he realizado sendas entradas en este blog, y no os extrañe que en breve haga lo propio con Duran Duran, ya me conocéis, no tengo límite.



Carpeta interior
El germen de The Power Station
Duran Duran estaban pasando por un mal momento, o como diríamos ahora una 'recesión' y se escindió en dos partes, yendo una de ellas a parar a este proyecto. Los hermanos Taylor pretendían apartarse un poco del sonido gum-pop de la banda y buscar un sonido mucho más rockero, cosa que no acabaron tampoco de conseguir aquí.
La idea original era que cada tema del disco fuese cantado por una persona distinta, y se barajaron nombres como Mick Jagger, Billy Idol, el ex-Spider From Mars Mick Ronson y otros, entre ellos Robert Palmer, que al final fue el que cantó todos los temas y se hizo con el liderazgo vocal de la banda.
Otra vista de la carpeta interior con letras

El disco intenta imprimir un sonido potente, pero no se acerca ni mucho al hard-rock al que pretendían, ya que ninguno de los componentes venía de ese entorno y al final quedó un sonido ciertamente más potente que los de Duran Duran, Chic o Palmer pero muy lejos de unos Purple o Zeppelin. Los temas están compuestos por los componentes de la banda, junto o por separado, y se notas las raíces de cada uno, excepto 'Harvest For The World' de los Isley Brothers.

A destacar del disco el tema que lo abre: 'Some Like It Hot' y la versión que hacen del célebre 'Get It On' de mi querido Marc Bolan y sus T. Rex, una versión curiosa pero bastante acertada. 'Communication' se convertiría en el tercer single extraído de un disco de 8 temas, que pasó sin pena ni gloria.

Y poco más
Al final, todos volvieron al redil: Robert Palmer retomó su carrera en solitario, que tuvo un nuevo empuje gracias a esta aventura, los hermanos Taylor volvieron a Duran Duran para seguir encandilando jovencitas y Thompson y Edwards con sus proyectos ya lejos de Chic. Curiosamente, de todos estos componentes sólo siguen vivos los de Duran Duran, el resto han pasado a mejor o peor vida, quien sabe. 

En definitiva, un disco curioso, de una aventura no menos curiosa, que si cae en vuestras manos no está mal echarle una escucha, pero no mucho más de eso, no vamos a engañarnos. Un disco para coleccionar pero no para que esté todo el día girando en nuestro plato. 

Nos leemos la próxima semana. ¡A rockear!



'Some Like It Hot'. ¡Ojo!: La chica es un señor


Versioneando 'Get It On' de T. Rex








Comentarios

  1. Acertada revisión 'One Hit Wonder' de una super banda de lujo que por desgracia no tuvo demasiada repercusión. Sin embargo, la estupenda versión del 'Get It On' de T. Rex fue de lo más acertada, y junto con la que realizaron los Frankie Goes To Hollywood y la del propio Jakob Dylan (sí, el hijo del mago de Minnesota), son de las mejores adaptaciones que ha tenido este hit imperecedero de mi apreciado Marc Bolan. (JM)

    ResponderEliminar
  2. Como casi siempre en tus entradas, ni idea de este grupo, aunque esta vez sí de sus componentes. Curioso affaire al que le estoy dando una escuchita. La versión de T.Rex no está nada mal. El resto se me queda "corto", pero ya sabes que tengo una oreja un poco metálica, jeje. Nos seguimos leyendo.

    ResponderEliminar
  3. Al vídeo de Some like it hot le dieron cancha una y otra vez, es lo que más recuerdo de una banda que no me decía ni fu ni fa.

    ResponderEliminar
  4. Primera noticia de este grupo, suenan bastante bien.
    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Joder Power Station, los Duran Duran se dispersaron en varios proyectos, Arcadia y estos principalmente...Que recuerdos!
    Acabo de descubrir este blog y me he enamorado...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...