Ir al contenido principal

Hot Tuna - America's choice - (Grunt, 1975 - RCA 1976)


Hot Tuna surgió como un proyecto paralelo a Jefferson Airplane en 1969. Aprovechando un parón de la banda, los músicos  Jorma Kaukonen (guitarra y voz) Jack Casady (bajista) y Paul Kantner (guitarra), junto con el batería Joey Covington, se dedicaron a hacer versiones acústicas de clásicos del blues y temas de la época, con cierto éxito. Un año después editaron su primer álbum (en directo) y decidieron darle continuidad al grupo, gracias a las buenas críticas y al parón de su banda madre.
Se pasaron progresivamente al formato eléctrico y publicaron tres discos más (dos en estudio y uno en directo) antes de este America's Choice.




En julio de 1974 Kaukonen, Casady y el batería Bob Steeler se metieron en los estudios Wally Heider de San Francisco con el ingeniero Mallory Earl y parieron esta mezcla de blues y hard rock. Ocho temas (siente compuestos por Kaukonen más la versión del Walkin' blues de Robert Johnson) en los que la guitarra te va a destripar las orejas y la sección rítmica te va a poner a dar botes, especialmente el trabajo de Steeler: largos pasajes instrumentales y temas que serían alargados en directo en estupendas jams.


Por destacar, y esto es cuestión de gustos, me quedo con Funky#7, Invitation, I don't wanna go, Hit single #1 y la versión Walkin' blues, aunque todo el álbum suena tremendo.


La edición que os presento se editó en España en el lejano 1976 por RCA. La original salió un año antes con Grunt Records.

El concepto de la portada no deja de ser curioso. Asemeja un paquete de detergente. En un lateral aparecen los músicos como componentes activos. En otro lateral se advierte: este álbum debe escucharse al máximo volumen para un efecto completo. Se le ocurrió y la desarrolló Frank Mulvey.

America's Choice inauguró una trilogía mágica de hard rock blues, junto a Yellow fever (1975) y Hoppkorv (1976). La banda permaneció en activo hasta 1979. Volvieron a juntarse a mediados de los ochenta y se mantuvieron activos durante buena parte de los noventa. Hace un par de años volvieron con disco de estudio, el recomendable Steady as she goes (2011).

Dale caña a estos atunes calientes. ¡Buen fin de semana!


Hot Tuna - Invitation



Hot Tuna - Hin Single #1


Hot Tuna - Walkin' blues


Hot Tuna - Funky #7


Hot Tuna - I don't wanna go







Comentarios

  1. Aunque la portada es muy reconocible la verdad es que no conocía su música hasta que apareció Steady as she goes y recuperé parte de su discografía. Buen mezcla como dices de hard-blues

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este y Yellow fever son estupendos. Y algunos de sus directos muy recomendables.

      Eliminar
  2. Jajajaja, vaya incunable. Al final, ni libélula ni pulpo... un puto atún. Si a los Jefferson los conozco poco, a estos Hot Tuna no les había oído en la vida. Le dedicaré un rato, aunque creo yo que no va a ser de mi estilo. Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Deles una oportunidad, que la guitarra suena muy muy bien.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...