Ir al contenido principal

Kate Bush - Hounds Of Love (EMI, 1985)

Una sensual Kate Bush que sólo me costó 350 ptas.



Hola de nuevo, mis queridos y queridas vinileros y vinileras.

Llevo varias semanas pensando en hablar de este vinilo, y ahora sí me he decidido, porque ¿quién no ha estado enamorado de Suzi Quatro, Chrissi Hynde (Pretenders) o de la guapísima Kate Bush?
Sí, ya sé que algunos de vosotros sólo os enamorásteis de Samantha Fox, Sabrina y los más arriesgados lo hicísteis de la mismísima Patti Smith.
Y es que a la pequeñita rockera Suzi, en mi caso, le sustituyó esta Kate, más sofisticada y algo más alejada del rock.

Una chica que llegó de la mano de Pink Floyd
Kate Bush llegó a la música nada menos que de la mano de uno de los Pink Floyd, Dave Gilmour. ¿Qué le vería el Dave a esta jovencísima Kate? Sea como sea, de la mano del que fuese guitarrista de Pink Floyd, Kate fichó nada menos que por la multinacional EMI, lanzando su primer disco 'The Kick Inside' con sólo 19 años.
A esa edad, Kate se defendía con el piano, el violín y las artes escénicas. Ese primer disco llegó en un momento complicado y no se adecuaba a lo que a los finales de los 70 se cocía. Mientras el punk y otras hierbas se hacían con el circo del rock, Kate llegaba con disco difícil de clasificar. Y así lo haría durante toda su carrera.
Los discos se fueron sucediendo, e iba sacando, como era de rigor en aquellos tiempos, uno por año. Así lo hizo hasta 1980, en que las apariciones de sus obras se fueron distanciando más. Después de 'Never For Ever' en 1980, tardó dos años en aparecer el denostado 'The Dreaming' y tres años más hasta la aparición de este 'Hounds Of Love'.
Aparte de algunos singles muy sonados y que se escucharon por doquier, también eran muy sonados sus vídeos, con una escultural Kate muy siempre aprovechando su belleza felina, su esbeltísimo cuerpo y su gran sensualidad. ¡No me extraña que Gilmour se fijase en ella!

Kate Bush hace unos pocos años. Foto con licencia CC
Desaparición de la escena musical
A partir de entonces, la aparición de sus discos fueron de forma irregular, hasta que, de forma inesperada, tras la salida de un flojo 'The Red Shoes' en 1993, Kate decide alejarse de la música. Lo que en principio parecía simplemente un pequeño descanso se tornó en 12 años fuera del panorama musical: formó una familia, engordó notablemente y perdió esa increíble voz, capaz de alcanzar nada menos que 4 octavas, que no es poco.
También de forma inesperada, decide volver a aparecer con un doble disco bajo el brazo, 'Aerial' en 2005. Para entonces, aquella joven con cara de niña, cuerpo escultural, voz de ángel había quedado totalmente atrás. De hecho, ni siquiera sus composiciones eran ya las mismas. Supongo que Kate también era consciente de que su voz ya no era la misma, y no podía componer temas como los que le hicieran tan famosa en los 80, con esa voz de agudos fácilmente reconocible.

La única gira de Kate
Kate Bush tiene también el 'dudoso honor' de ser una artista que jamás ha hecho directos, como pueden ser la irlandesa Enya, que jamás ha pisado un escenario. Algo impensable en los  tiempos que corren hoy en día. 
Si los Beatles decidieron un día dejar los escenarios, hoy sería algo imposible. Con la llegada de Internet, el gran montante de lo que recauda un músico hoy en día se debe a las maratonianas giras, que son la fuente principal de sus ingresos. Atrás quedan las cifras millonarias de ventas de discos. Hoy eso significa poco o nada.
Lo de Kate Bush es una verdad a medias. De hecho, sí inició una gira, que duró poco más de un mes, en abril de 1979. En mayo la gira terminaría de forma brusca. Las razones no están claras: igual las cosas en directo no estaban saliendo como ella quería, o como los demás esperaban. También se habla de un miedo terrible a volar (también dicen que Bowie sufre de aerofobia), o que la muerte de su director de fotografía, Bill Duffield le afectó seriamente.
Lo que sí es bien cierto, es que las apariciones en directo fueron muy esporádicas, y jamás se metió en una nueva gira.

Contraportada con otra foto de la bella Kate
Hounds Of Love
En fin, hablemos del vinilo que nos ocupa. 'Hounds Of Love' es una especie de sinfonía, que se divide en cada una de las dos caras del mismo, llegando al clímax o la más alta expresión de la composición justamente en los últimos temas del vinilo, donde mezcla aires celtas ('Jig Of Life') con sonidos orquestales (Hello, Heart).
La parte más asequible se encuentra en la primera mitad, sobre todo con el tema que abre el mismo 'Running Up That Hill', o la hermosa 'Cloudbusting', mi preferida del disco. También resultaron un éxito otros dos temas que aparecieron en single: la que da nombre al disco 'Hounds Of Love' y la alegre 'The Big Sky'. Por supuesto, todos los temas fueron compuestos por ella misma, demostrando una vez la valía como músico que siempre ha tenido.
Un álbum complejo a la vez que intimista y muy acertado. Muy lejos del rock, pero muy del agrado de sus seguidores, llegando a ser doble disco de platino. La verdad es que el disco suena muy fresco y ahora se podría encuadrar perfectamente en lo que se llama sonido progresivo, sin llegar a sonar a rock.
La carpeta muestra a una sensual Kate Bush en la portada, tan sólo con su nombre y el del disco. En la contraportada, otra foto en blanco y negro de la cantante, los temas y un pequeño retazo de lo que supongo debe ser alguna de las letras de sus temas. Ningún tipo de referencia a las composiciones, los músicos que participaron en el mismo, ni nada parecido. Ella estuvo, como siempre, al frente de la voz y teclados. También toca su hermano, Paddy Bush.
La lista de las personas que intervinieron en el vinilo es interminable, ya que hay coros, orquestas y todo tipo de instrumentos para dar el contenido final a esta gran obra. 

Pero si hay algo por lo que la guapísima Kate es recordada por todos, es por su colaboración con el gran Peter Gabriel en el disco de éste, 'So', en la famosísima interpretación a dúo del tema 'Don't Give Up'. No sería ni mucho menos el retorno de Kate, eso estaba todavía muy lejos.

En definitiva, un disco no apto para los más rockeros, pero que os recomiendo que escuchéis atentamente, porque está repleto de matices muy interesantes y da a lugar a entender la complejidad del mundo de la otrora icono sexual que fue Kate Bush, a la que siempre tendré en un rinconcito de mi corazón.

Nos leemos la próxima semana. ¡A rockear!


Running Up That Hill



Cloudbusting


Peter Gabriel llamó a Kate Bush para colaborar en 'So' con 'Don't Give Up'

Comentarios

Otros crímenes...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...