Ir al contenido principal

Al Di Meola - Splendido Hotel (CBS, 1980)

Foto en la puerta de Splendido Hotel (Portofino, Italia)


Hola de nuevo, mis queridos/as vinileros y vinileras.

Justamente esta semana se cumpliría el 98 aniversario del nacimiento del guitarrista e inventor o 'creador' Lester William Polsfuss o más conocido como Les Paul, que tan unido estuvo a la marca de guitarras Gibson.
Es bastante difícil encontrar algo de discografía de Les Paul, supongo que estaría más dedicado a su gran pasión, que era la guitarra en sí, que a las grabaciones. En su discografía hay más recopilatorios y colaboraciones que discos propios.
Acerca de Les Paul, corren por internet ciertos claroscuros sobre su implicación o no en la creación de las populares guitarras, os invito a leer este interesante artículo, y que si sois amantes de las guitarras, saquéis vuestras propias conclusiones.
No obstante, sí que tengo un vinilo donde él colabora en un tema, y además de un gran guitarrista al que admiro profundamente: Al Di Meola que seguro que muchos de vosotros recordaréis por haber pertenecido al famoso 'Guitar Trio' compuesto por el propio Al Di MeolaJohn McLaughlin (Miles Davis, Mahavishnu Orchestra, Shakti, Santana, etc…) y nuestro gran e inconmensurable Paco de Lucía.

Toma de contacto
Al Di Meola tampoco se queda corto en su currículum. Ha trabajado con gente como Return To Forever por ejemplo, aunque más pronto que tarde se lanzó a su carrera en solitario, aunque supongo que para muchos llegó el gran reconocimiento a su labor cuando se lanzó a la gira con esos otros monstruos de la guitarra.
Como suele pasar con este tipo de músicos, muy cercanos al jazz, fusion y estilos parecidos, se rodean de grandes músicos, sobre todo en sus grabaciones.
En este doble vinilo datado en 1980, 'Splendido Hotel' (un hotel localizado en Portofino, Italia), no iba a ser menos y colaboran en la grabación del mismo, nada menos que Chick Corea a los teclados, Mingo Lewis a la percusión, o el mismísimo Les Paul que interpreta junto a Meola una conocidísima 'Spanish Eyes' ('Los ojos de mi española').


Interior con gran profusión de detalles en los créditos
El disco en sí
Es un disco donde encontramos ritmos para todos los gustos, fácil de escuchar. Arranca con la potente 'Alien Chase On Arabian Desert', pasando por la saltarina 'Roller Jubilee'. Vuelve con fuerza con temas como 'Al Di's Dream Theme' o 'Dinner Music Of The Gods' o la hipnotizante y larguísima 'Isfahan', con toques árabes, por destacar algunas.
Incluso se lanza a cantar en el único tema del disco donde aparece voz, 'I Can Tell'. En cambio, otros temas pueden resultar muy espesos, como el tango 'Two To Tango'.
Meola se recrea con sus guitarras acústicas, eléctricas y españolas. En este tiempo solía usar Ovation de acústicas (de hecho dicha marca tiene su propia guitarra signature Al Di Meola) y sus reconocibles Gibson Les Paul como guitarras eléctricas, aunque en sus últimos discos ha cambiado las Les Paul por las PRS (Paul Reed Smith) también signature.


Contraportada. El precio, 750 ptas.
Al Di Meola, el guitarrista
A Al Di Meola se le tilda de ser un músico 'frío', tal vez demasiado técnico, pero es evidente que en este doble álbum, como en muchos de su larga y dilatada discografía, es capaz de crear paisajes sonoros únicos y que le distinguen. Su sonido, muy cercano a los ritmos mediterráneos, con mucha percusión, guitarras españolas y otros instrumentos muy cercanos a nosotros le han dotado de gran personalidad que le hacen fácilmente reconocible.

Este doble vinilo contiene al abrir la carpeta interior, una breve reseña acerca de cada uno de los temas, así como una cuidada lista de créditos, tanto por temas como en el conjunto de la grabación, y gran cantidad de agradecimientos. Es un vinilo que adquirí en una de las clásicas salidas a Andorra que por los 80 se solían realizar. De hecho, os he dejado la etiqueta pegada en la contraportada del mismo, con el nombre de la tienda y el precio del mismo (750 ptas.).

Al Di Meola saca en breve un disco de versiones de The Beatles, 'All My Life'estará de gira este año en nuestro país, en pequeñas capitales (no pasará por Barcelona ni Madrid).

Nos leemos la próxima semana. ¡A rockear!



Al Di Meola junto a Les Paul interpretan 'Spanish Eyes'


Un tema más acorde con Meola: 'Alien Chase On Arabian Desert'


Comentarios

  1. Estupenda entrada, desde luego. Y un vinilo precioso. Ahora mismo pincho en los enlaces y le doy una escucha.

    ResponderEliminar
  2. Primera noticia de este guitarrista, he escuchado las canciones que has dejado y suenan bastante bien, además he visto que en septiembre pasa por Alicante, estaré pendiente al disco de versiones de los Beatles y si puedo, lo mismo me escapo a verlo!

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Gracias, chicos.
    Al Di Meola es un gran referente, ,sobre todo para los que gustamos del jazz, aunque este hombre no hace jazz puro y duro y sus discos pueden gustar a mucha gente.
    Me empezó a gustar de jovencito, y desde luego, haber girado con Paco de Lucía le dió un buen empujón a su carrera.
    La verdad es que si tenéis la oportunidad de verlo, no os lo perdáis.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Me sonaba de su duo con Paco de Lucía, pero poco más. Excelente entrada, en tu línea.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Los Relámpagos – Nit de llampecs (Novola-1965)

Y tras el hiato estival y la visita de Hetfield & co . de hace quince días, hoy toca reseña de la serie “ Los singles de mami ” en la que, como ya sabéis los habituales, aúno mi amor a la música en formato vinílico con el recuerdo a mi madre –fallecida hace poco más de un año– y a su gusto por la música pop de su juventud. Los protagonistas de hoy son Los Relámpagos , un grupo de rock instrumental que –como muchas bandas e intérpretes en aquella época– surgieron a raíz de un concurso musical en el que coincidieron José Luis Armenteros (guitarra), Pablo Herrero (órgano), Ricardo López Fuster (batería) y los hermanos Ignacio y Juan José Sánchez-Campins (guitarra y bajo, respectivamente). Los cinco darían forma a Dick y los relámpagos , que no tardaron en perder de su nombre a Dick , fuese quien fuese el tipo.    En 1962 comienzan a tocar en un club a cambio de vales de consumición y propinas y dedican los domin...

Judas Priest – Killing machine (CBS, 1978)

Amigos, mi colección de vinilos no es infinita y –si le sumamos que muchos han sido ya reseñados por otros colaboradores de este blog–, después de todos estos años se me están acabando los discos con los que doy contenido a mis entradas. Así que llega un momento en el que uno tiene que ir tirando de fondo de colección y rezar por que a nadie se le haya ocurrido hablar de alguno de los álbumes que aún no os he traído. Por eso, no importa que ya os haya hablado en varias ocasiones de los Judas Priest –creo que soy el que más vinilos ha comentado por aquí– y hoy me saco de la manga otra de sus imprescindibles obras, este Killing machine , quinto lanzamiento en estudio de la segunda banda más famosa del área de Birmingham. Creo recordar que el primero que me compré de ellos fue el Defenders of the faith ( aquí ), luego el Screaming for vengeance ( aquí ) y después ya me pierdo, no sé si fue el recopilatorio Hero, Hero ...