Ir al contenido principal

The Rolling Stones - Five By Five (ABKCO Music & Records, 2013)

Five By Five (Mono)




Hola de nuevo, mis queridos/as vinileros y vinileras:

La semana pasada estuvo repleta de acontecimientos: En primer lugar visité la XV Fira del Disc de Barcelona, donde aproveché para hacer algunas compras de vinilos aparecidos en el Record Store Day 2013, y que en su dí­a no pude realizar.
Además, tuve la oportunidad (y la suerte) de conocer o 'desvirtualizar' como se suele decir al twittero @ViniloRocKodiuM que os recuerdo una vez más, tiene un buen catálogo de vinilos en su tienda online, además de que suele escribir por aquí­ también.

Por otra parte, también quedé allí­ con el escritor barcelonés Juan Manuel Escrihuela, que se puede preciar de ser la única persona que ha publicado un libro sobre Marc Bolan y T. Rex, a los que ya sabéis que tanto admiro. Y por último, quedé con una persona que conocí­ hace poco de forma casual, Sebastià , en una exposición de guitarras, y que debe ser uno de los pocos españoles que puede decir que estuvo en un concierto de Marc Bolan con sus T. Rex en Londres, a finales de 1971.

En cuanto a la entrada de hoy, soy un gran seguidor de los Stones, me encantan, sobre todo de la primera época, cuando estaba con ellos el desaparecido Brian Jones, que siempre me ha parecido un músico muy innovador y que otorgaba un gran sonido a las grabaciones de los Stones, ya que era una persona que gustaba de tocar cualquier tipo de instrumento y añadirlo en los temas de los inicios.

Contraportada con unos Stones jovencísimos


La historia ya la conocéis, y particularmente para mi gusto, nada volvió a ser igual. Los Stones siguieron siendo igual de grandes, pero por el camino se dejaron ese sonido que jamás volvieron a igualar.
Este siete pulgadas que os presento (en realidad un Ep), consta de un total de 5 temas, como bien podéis apreciar en la foto de la contraportada.

Se trata del segundo Ep publicado por ellos en 1964, esta versión es del RSD 2013. Fueron grabadas a mediados de ese año en los Chess Studios de Chicago. Apareció tras la salida de su Lp 'Rolling Stones', alcanzando el número 7 en las listas de éxitos del Reino Unido.
Después estos temas fueron incluí­dos en su álbum aparecido en USA '12x5'.
Como algunos de vosotros sabéis, el dúo compositor formado por Jagger y Richards no estaban todavía muy seguros sobre la calidad de sus temas en sus inicios. En este Ep firman dos de los temas ('Empty Heart' y la instrumental '2120 South Michigan Avenue') con el pseudónimo de "Nanker Phelge". El resto son temas preferidos por ellos de Wilson Picket o Chuck Berry entre otros.

Fueron justamente The Beatles quienes les animaron a componer, y para ello Lennon y McCartney les regalaron una composición , la famosa 'I Wanna Be Your Man'. A partir de ahí, empezarí­an a componer ya con sus nombres, sin tapujos y así hasta el día de hoy.

Los Stones se pueden 'preciar' de tener casi el 100% de sus temas firmados por este par de canallas que son Jagger y Richards. Ahora mismo, que me venga a la memoria, sólo dejaron firmar una vez a Mick Taylor en 'Ventilator Blues' en el Lp 'Exile On Main Street', aunque quedó patente tras la marcha de Mick Taylor que la composición no fue realmente lo que le hizo abandonar la banda, ya que Taylor tardó varios años en sacar su primer Lp en solitario, del que también hablé aquí­: 'Mick Taylor'.

Entrada de la Fira del Disc


¡Larga vida a los Stones!

Nos leemos la próxima semana. ¡A rockear!

Comentarios

  1. A disfrutar del vinilo friends. Yo también soy de los Stones más que de los .... ;D

    ResponderEliminar
  2. ¡Grandes los Stones! Ahora sólo queda que vengan por España, aunque sea en camilla y tirando de oxígeno.
    Un saludo, campeones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Sumerlands – Dreamkiller (2022)

El segundo disco de Sumerlands, Dreamkiller , es una reafirmación de principios: heavy metal melódico, con raíces en los años ochenta, pero producido y ejecutado con herramientas actuales. No es un ejercicio de nostalgia, sino una relectura sobria y bien enfocada de una fórmula clásica. Con una duración de apenas 31 minutos, el álbum va al grano, con composiciones cañeras, un sonido equilibrado y una ejecución limpia. La banda ha establecido una firma sonora reconocible en los últimos años y aquí continúa con ese enfoque: guitarras con presencia, sin adornos y sin eclipsar al resto de los elementos. El cambio más notable respecto al debut de 2016 es la incorporación de Brendan Radigan como vocalista. Su desempeño es sólido y contiene un timbre adecuado para este estilo. Radigan no intenta deslumbrar, sino integrarse al conjunto, y lo logra con solvencia. Su fraseo es preciso, su dinámica vocal clara, y sabe cuándo sostener una línea y cuándo dejar que la instrumentación respire. ...