Ir al contenido principal

Ángeles del Infierno – Diabolicca (1985 – WEA)




Tras un par de entradas con bandas de corto recorrido, hoy le toca a una que todo lo contrario. Grupo que, viviendo con todo merecimiento de las rentas musicales ochenteras, pero ¡qué rentas!, aún siguen dando caña girando por USA, Latinoamérica, especialmente por México, y que, de vez en cuando, también se dejan caer por aquí.

Ángeles del Infierno, son por méritos propios una de las bandas de rock más importantes e influyentes de nuestro país, y, a mi entender, la que más en la escena puramente metálica. Nadie como ellos fueron capaces de dar al heavy español la potencia, agresividad, estética y oscuridad que al sonido de la bestia se le supone, cualidades que ya empezaban a escasear a mediados de los 80.

Si fácil es traer aquí a los Ángeles, más complicado es decidirse por uno de sus dos primeros y mejores trabajos. El impresionante álbum de debut “Pacto con el Diablo”, todo un diamante en bruto que parecía que iba a eclipsar a cualquier trabajo posterior y de hecho así fue en el sentido de que “Diabolicca”, más pulido y más disfrutado por la banda, no lo supera pero tampoco lo desmerece ni un ápice, encontándose, por lo que a mi respecta, al mismo nivel.






De hecho la ingeniería en ambos es perfecta -Brad Davis y Dennis Herman en los Mediterráneo Estudios de Ibiza- orientada a conseguir un sonido potente y contundente. En ambos, participó en el diseño gráfico Rufino Vigil. De un disco a otro, se mantuvo la misma producción por parte de Claxon para WEA y la misma formación, capitaneada por Juan Gallardo y Robert Álvarez. Ya veis, que suerte haberse juntado dos tipos con tan buena voz y tan buena mano, respectivamente, ambos con un inagotable calidad compositiva. Completaban el quinteto de Lasarte, Manu García también a la guitarra, Santi Rubio al bajo (fundador de la banda junto a Robert) y José Sánchez a la batería.

Los dos vinilos guardan himnos imperecederos, léase “Pacto con el Diablo” o “Fuera de la Ley”, inolvidables y elegantes baladas como “Sombras en la oscuridad” o “Al otro lado del silencio”, o temas potentes y directos como “Rocker” o “Con las botas puestas”, melodías perfectas como “Sangre” o “Prisionero” (mi preferida), y junto a ellos un puñado de buenas composiciones construidas a base de autenticidad y sin ningún tipo de artificio. Puro y duro heavy metal.

Puestos a elegir, este viernes me quedo con “Diabolicca”, pero cierro ahora mismo la entrada no vaya a ser que cambie de opinión.

Buen finde. Sed felices.

Temas

Cara A:
01. Fuera de la Ley
02. Con las botas puestas
03. Dame amor
04. Junkie
05. Al otro lado del silencio

Cara B:
06. Héroes del poder
07. Vivo o muerto
08. Prisionero
09. No pares
10. Diabolicca














Comentarios

  1. Mi preferido de Ángeles, con temazos como Prisionero, Con las botas puestas o Al otro lado del silencio. Como siempre, sigues dando memoria a nuestro rock, compañero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí hubo y hay, buenas bandas y buenos álbumes. Si tuvieran más apoyo estarían a la altura de las internacionales. Hay que ir dándoles canchilla.

      Eliminar
  2. Una vez más -cómo no-, Don Paco nos trae una joya del jebi patrio. Pues nada, a descubrirla tocan. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me extraña mucho que no te suenen estos temas. En caso contrario, nunca es tarde. Saludos magestad.

      Eliminar
    2. majestad... como me pille el Ángel me castiga jajaja

      Eliminar
  3. Uno de los grandes del heavy nacional, y otro de los que por desgracia hoy han caido en el olvido para el gran público. Una pena que no se les vea más por España!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Les sale más rentable vivir en México y tocar por allí y en Estados Unidos. Triste pero cierto.

      Eliminar
    2. Llevan mucho sin publicar y eso se nota en el interés del público que los conocemos. Calidad tienen de sobra para estar ahí.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Ilegales - Agotados de esperar el fin (Epic, 1984)

  Este es uno de los discos de mi vida. De esos que tienes tan metidos dentro de ti que no necesitas escucharlos con frecuencia. De hecho, hace muchos años que no lo escuchaba, y al volver a hacerlo para escribir esta reseña me ha provocado las mismas sensaciones que recordaba. Como suele pasar en estos discos, me sabía de memoria el orden de las canciones y hasta el tiempo que dura el espacio entre canción y canción. Esta nueva escucha me ha servido también para reafirmar mi opinión de que este es uno de los mejores discos españoles de la historia. Así de claro. Esta cinta (ya que primero fue una cinta grabada, antes de hacerme con el vinilo), fue una de esas que desgasté en mi radio cassette en mi época preadolescente. Ni siquiera tenía caratula, ni los títulos de las canciones, pero fue una de mis cintas favoritas durante esa época. Siempre me chocó el sonido tan especial del disco. Una “reverb” exagerada en la voz, el sonido de la batería super seco, casi cercano al de una ...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...