Ir al contenido principal

METALLICA- RIDE THE LIGHTNING/MASTER OF PUPPETS


Se me hace dificil hablar de Metallica, muy complicado, de veras.Y sobre todo de estos dos discos en particular. Aunque nunca me he considerado un die hard fan de la banda, si que mantengo una relación muy personal con su música, que ha estado muy ligada a momentos muy concretos de mi vida, y en especial, "Ride the lightning" y "Master of Puppets", que jugaron un papel fundamental para mi en momentos muy duros. Me empapé ambos discos hasta la saciedad, allá por el año 87, en la epoca de la hospitalización y posterior fallecimiento de mi padre. Yo tenia 16 años (mi padre murió en julio y yo hasta noviembre no cumplia los 17), y recuerdo grabar ambos discos en una cinta de 90', uno por cada cara (los tenia en diferentes cintas grabados y decidí recopilarlos juntos).

En aquellos dias, Hetfield, Burton, Ulrich y Hammet se convirtieron en mis compañeros inseparables. Con mi viejo walkman siempre a cuesta, escuchaba estos dos discos una y otra vez, y cada vez que acababa uno, vuelta a la cinta, y a comenzar a sonar de nuevo. Sus riffs y su energia desbordada, me ayudaba a mantener la cabeza ocupada y era como ponerme cada dia, unas pilas nuevas que me hacian afrontar esos tiempos y poder aislarme en mi mundo a la vez que revestirme de la fuerza necesaria, para afrontar la nueva situación en la que me veia inmerso. En casa escuchaba alguna que otra cosa, pero en la calle (solia darme largos paseos yo solo), siempre "Creeping death" o "Battery" eran mi descarga de energia y mi escudo contra aquellos que sin haberse preocupado nunca de nosotros, ahora pretendian acercarse, hasta que el calor del momento pasase y  volviesen a su anonimato.


Por eso, siempre he considerado tener una deuda con Metallica y con estos dos discos, que me sabia casi de memoria. No soy capaz de elegir uno por encima de otro, porque ambos para mi, son parte de un todo. Metallica eran una panda de tios jovenes con ganas de comerse el mundo, que desgranaban en su música sus miedos, fobias, rabias y deseos, y a mi, que me encontraba en una situación similar, supieron transmitirmelo de la mejor manera posible. Esos apergios con los que comenzaba "Fight fire with fire" que te avisaban de la tormenta de watios que venia encima. Ese muro sónico conseguia evadirme y era como meter los dedos en un enchufe que me recagarba las baterias al máximo, y juro que aun lo sigue haciendo.

¿Que decir del tema "Ride the lightning?, ¿o de "From whom the bells toll"? ¿o de "Creeping death"? uno de mis temas favoritos de Metallica de toda la vida, o de ¿Wellcome home (Sanitarium)?. Así podria nombrar todas las canciones que forman estos dos discos grandiosos, pero tampoco quiero hacer una reseña de ambos discos, que ya han sido comentado millones de veces, y mucho mejor de lo que yo seria de hacerlo jamás. Sin lugar a dudas, la mejor recomendación que se puede hacer sobre estas dos obras de arte, es escucharlas, una y otra vez. Desde aquellos dias, Metallica, son uno de mis bálsamos para los momentos en que el estado anímico no está al nivel que deberia estar.


Es cierto que muchas cosas cambiaron en la banda tras estos dos discos, como muchas cambiaron en mi vida y seguro, que en la de todos vosotros. Pero a pesar de todo lo que vino después, reconozco que me cuesta la mima vida comentar algo malo de estos tios, a pesar de sus devaneos varios, y es que a fin de cuentas, se convirtieron en parte fundamental de mi vida y de un trozo de mi historia. Por cierto, hace ya un buen puñado de años, a principio de los 90, un tio que conocia, decidió que el heavy metal y el hard rock habia pasado de moda, que ya no era autentico, y me vendió por 500 ptas los discos "Kill'em all", "Master of puppets", "Ride the lightning" y "Black album", y además me regaló el "Live in the raw" de W.A.S.P. Bendito iluso.

Comentarios

  1. Grandes álbumes, emotiva entrada y peazo imbécil ese conocido suyo ja ja ja. ¿Le cuento un secreto?, mi entrada del viernes que viene ya está cocinada... y también está dedicada a estos chicos. Por supuesto, también a su primera época. ¿Por qué será?

    ResponderEliminar
  2. cortados todos por el mismo patrón ajjajajaj

    ResponderEliminar
  3. No he conseguido hacerme con Metallica, pero los que me conocéis por aquí, ya sabéis que no desprecio casi ningún tipo de música, siempre y cuando esté hecha con pasión, cariño y lejos de las radio-fórmulas.
    Suscribo lo que dice NortWinds, muchas de las músicas que amamos y escuchamos siempre quedarán ligadas a momentos de nuestras vidas de una forma u otra.

    ResponderEliminar
  4. Qué decir más. Dos pedazo de álbumes que nos marcaron a muchos. El bendito iluso ya será beato iluso, porque vaya proyección de futuro...

    ResponderEliminar
  5. Muy especial tu entrada, sobretodo porque ambos discos fueron relevantes para tí en los momentos duros de tu vida.

    Ambos discos son unos clásicos, con Cliff Burton al mando del bajo, simplemente geniales.

    Un abrazo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...