Ir al contenido principal

Donny Hathaway - Live (Soul - 1972 - USA)



En la década de los sesenta y setenta los discos en directo significaban la prueba del algodón para cualquier músico o grupo de primera línea, si era capaz de grabar un buen disco en directo se consideraba que estaba en la cima de su carrera.

Este disco es uno de los directos más conseguidos, a la altura de obras como el Live at the Regal de BB King, Live at the Apollo de James Brown  o Live at the Harlem SquareClub de Sam Cooke. Está grabado en dos clubs míticos del ambiente nocturno, la cara A se grabó en el Troubadour de Hollywood mientras que la actuación en el Bitter End de Nueva York ocupa la cara B del disco. Se puede escuchar el ambiente de las noches de grabación y diría que hasta se puede oler el humo que flotaba en el ambiente.


Antes de debutar como músico/cantante Donny Hathaway se había dedicado a producir discos en Chess y Curtom y se sentó detrás de las consolas de grabación de Stax para discos de Jerry Butler, Carla Thomas y Staple Singers. Introdujo elementos de música clásica y vanguardia en los conceptos sonoros de la época y en su faceta de músico ayudó a renovar el soul junto con Marvin Gaye y Curtis Mayfield. Esta afirmación puede parecer pretenciosa pero el nuevo estilo que imprimía a sus baladas fue de gran inspiración para Stevie Wonder que dio un giro a su carrera a partir de 1972 cuando Donny Hathaway ya había publicado dos discos, el Everything is Everything de 1970 y su homónimo de 1971 que contenían sus características baladas.


Durante su estancia en Stax conoció a King Curtis que lo introdujo en Atlantic y allí grabó tres excelentes de discos de estudio, uno en directo además de alguna banda sonora y sus duetos con la gran Roberta Flack.
Para tener una idea de lo que tenemos entre manos basta un apunte: Willie Weeks, uno de los bajistas mas solicitados de todos los tiempos, en el tema "Voices Inside (Everything Is Everything)" hace un solo de más de tres minutos que se ha considerado uno de los solos de bajo más influyentes de la historia del instrumento por su expresión melódica, su claridad estructural y su carga emocional.

Abre el disco una excelente versión del "What’s Going On" de Marvin Gaye, que interpreta magistralmente, haciéndola suya con su omnipresente piano Rhodes y la calidez/profundidad/timbre de su voz.

"Wat's Going On"

Sigue con un tema que fue su primer éxito “The Guetto”, el público acompaña con palmas y gritos, la banda imprime un funk fibroso, imparable, congas, batería, bajo y el Rhodes… un tema de doce minutos para disfrutar a lo grande a la altura de Mayfield o Gaye, sin complejos.

 
The Guetto
 
Para calmar los ánimos, una balada a medio tiempo, "Hey Girl", que le permiten explorar sus dotes como cantante, esto es serio.

Continuamos con una versión recibida con un grito de una espectadora, Carole King la llevó al éxito pero en la voz de Donny Hathaway, "You’ve Got a Friend" suena impresionante, el público la canta, la banda sigue el ritmo y tienes la impresión de estar allí, en el Troubadour, inmenso.

 
You've Got a Friend
La cara B, por si no estamos suficientemente entregados, se abre con un tema de fuerte influencia gospel “Little Ghetto Boy”, magnífico piano… ese Rhodes, empieza lento y va cogiendo velocidad, la percusión batería/congas nos dan calor y terminamos haciendo los coros y dando saltos, deseando que no termine.


Little Ghetto Boy

El público ahora está en silencio, el piano y la batería nos marcan una cadencia de ritmo muy lento, esto es otro baladón, el gran guitarra Cornell Dupree nos marca el dramatismo del tema y la voz inconfundible canta  “We're Still Friends”. Emocionante.

Para volver a soltarnos Lennon está bien, estamos en Nueva York y un piano a lo honky tonk nos conduce hasta "Jealous Guy".

Llegamos al final del disco, al último tema, pero Donny no nos va a dejar ir sin antes regalarnos con 14 minutos inmensos, la banda esta vez acompaña con un ritmo muy funky, puro groove, con toques de jazz, y el Rhodes omnipresente en todo el disco aquí hace diabluras, ritmo, ritmo, incansable… presentación y sólo de cada músico, el público entregado, y llegan los tres minutos de bajo, ufff, no hay que perdérselo. "Voices Inside (Everything Is Everything)". Todo es Todo, y no queremos menos. Una jam épica.

 
Voices Inside (Everything Is Everything)

Quizá sea por su corta carrera pero es uno de los grandes soulman frecuentemente olvidados, una figura a reivindicar. 

Donny Hathaway se suicidó el 13 de enero de 1979 al tirarse por la ventada de un hotel, desde hacía unos años sufría depresiones nerviosas.



Músicos:
Donny Hathaway – vocals, electric piano, piano, organ, arrangements
Phil Upchurch – lead guitar on side one
Cornell Dupree – lead guitar on side two
Mike Howard – guitar
Willie Weeks – bass
Fred White – drums
Earl DeRouen – conga drums
  
Temas:
A1 "What's Goin' On"  5:18
A2 "The Ghetto" 12:08
A3 "Hey Girl" 4:03
A4 "You've Got a Friend" 4:34
B1 "Little Ghetto Boy" 4:29
B2 "We're Still Friends" 5:12
B3 "Jealous Guy" 3:08
B4 "Voices Inside (Everything Is Everything)" 13:47   

Comentarios

  1. La verdad, no conocía a este pedazo de músico, cierto que algunos temas me suenan, pero jamás los había relacionado con él, sobre todo 'The Guetto'.
    Ahora entiendo como músicos como George Benson o Stevie Wonder suenan como suenan. Cierras los ojos, y es como si estuviese oyendo a Benson, sólo que en vez de guitarra con un piano eléctrico.
    Una pena que tuviese un final tal temprano y tan desafortunado.
    Gracias por la aportación, tendré que seguirle la pista.

    ResponderEliminar
  2. Si no tienes complejos respecto al soul, Hathaway te gustará. No tiene nada que ver con la disco music de finales de los setenta y tiene un sonido muy característico, además los músicos que le acompañan suelen ser primeras espadas, tanto es así que gracias a este disco conocí a un monstruo de la guitarra como Phil Upchurch que tiene bastantas discos de jazz-funk o jazz a su nombre y los de su primera época son buenísimos.
    Como bien apuntas gente como él y también Curtis Mayfield o Marvin Gaye hicieron mucho por el soul.
    Gracias por comentar.

    ResponderEliminar
  3. "En la década de los sesenta y setenta los discos en directo significaban la prueba del algodón para cualquier músico o grupo de primera línea, si era capaz de grabar un buen disco en directo se consideraba que estaba en la cima de su carrera" Igualico que ahora que le graban un directo a cualquiera en el jardín de su casa.

    Al igual que la salsa, tampoco el soul es lo mío, por nada en especial, pero es un registro que se deja oír. Se agradece en el blog tener tan variado repertorio. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos conocemos ejemplos de discos en directo que han resultado obras maestras aunque también los ha habido en sentido contrario.
      Supongo que era por la dificultad de reeditar correctamente lo que se grababa y por la creencia de que había que capturar el momento, de que se estaba creando en vivo. Ahora creo que es mucho más sencillo y la digitalización permite modificar los registros hasta puntos que desconozco pero me imagino.
      Respecto a la variación del repertorio... coincido en que es interesante abrirse a cualquier música y como no soy muy metalero intento aportar cosas que creo pueden gustar o que tienen alguna historia interesante.
      Es un placer asomarme todos los viernes.

      Eliminar
  4. Milestone, como ves no tengo demasiados prejucios con la música, siempre y cuando esté bien hecha y no aparezca asiduamente en las radio-fórmulas.
    A veces hablo con mi hijo pequeño, que está puestísimo en la música, y le pregunto qué les explican en la clase de música en el cole. Deberían empezar por saber distinguir un producto comercial de un producto de calidad, pero no es así.
    Luego pasa lo que pasa, que la gente se desgañita por el Justin Bieber ese y otras leches, y les endosan productos de dudosa calidad y poca duración porque no son nada.
    Te agradezco la entrada que ha sido todo un descubrimiento. Por cierto, en Amazon España se pueden encontrar cosas de este señor a muy buen precio. Hay un pack de 5 cd's por sólo 11€, conteniendo este 'Live' y algunos otros.
    Ya lo tengo en la lista de espera. ;-)
    Gracias de nuevo y un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. onehitwonder tienes razón en lo que comentas, aunque mí experiencia con los críos (tengo dos hijos) es que ellos sólos se van "enderezando", supongo que he tenido suerte, empezaron escuchando música comercial y poco a poco han evolucionado y ya no tragan con cualquier cosa que suene a última moda, aunque en su día tuve que tragar carros y carretas, jajaja.
      Gracias por los comentarios.

      Pd.:

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...