Ir al contenido principal

Gin Lady- Mother's Ruin (Transubstans Records, 2013)


Gin Lady fueron una de las bandas más interesantes surgidas desde el frío nórdico de los últimos 15 años, y digo que fueron porque en sus tres-cuatro últimas grabaciones su eclecticismo ha terminado para un servidor por ser su tumba. 

En el ambicioso horizonte de ganar adeptos a su causa ampliando su paleta musical acercándose a sonidos más folkies y americanos los ha vuelto más previsibles y aburridos. Lejos quedan ya aquellos tres primeros discos, de los que siempre destacaré este segundo del que tenéis portada encima de mi escritura: "Mother's Ruin", un maravilloso doble LP de Retro Rock publicado por el sello sueco "Trasubstans Records".

El comienzo con "Mother's Ruin" y "Shine On" es fulgurante. En la primera imaginaros a los Kinks poseídos por el espíritu de los Status Quo del "Dog of Two Head", mientras que en la segunda atacan con un Boogie Rock de lo más excitante, con un estribillo Faces/Rod Stewart total, piano juguetón, guitarras a los Humble Pie y una base rítmica tan dinámica como potente. 

"Hush Flyer" tiene un aíre ligeramente Psych aderezado con instrumentos de viento que le dan un toque "Blaxplotation" buenísimo. El primer acto se cierra con "Learning How to Live" y sus dejes totalmente stonianos. 

En el segundo lado del primer vinilo prosiguen su fantástico 70's Hard Rock con cinco temas más en los que gana presencia el Hammond y las armónicas donde se precisan, destacando la muy (nuevamente) Status Quo vía "Ma Kelly's Greasy Spoon"/"Pile Driver" "I Head for the Mountains", la polvorienta balada "Oh Sweet Misery", y un número que de haber sido de la partida en los años 70 seguramente estaríamos hablando de todo un hit: "All Beacause of You".

Beatles y Chuck Berry se saludan en la primera de la tercera cara, excelente "Rockin' Horse", con ese piano tan Ian Stewart. "Superlove" es otra de las agraciadas del álbum, atemporalidad rockanrolera asimilada y ejecutada con precisión suiza aunque sean suecos.

Los Gin Lady que se miran en el espejo de su debut relucen en "Ragged Man Blues", tan retro como   lograda. Antes de darle la última vuelta de cara al segundo vinilo cae un efectivo Rock Soul al título de "Far From Being Ok".

Del último tirón de este estupendo "Mother's Ruin" dos canciones destacan por encima de las otras dos, "Someday", con un inconfundible aroma a Cream/Purple y el Blues Old School de "Big Bad Wolf" que cierra. 

En otra ocasión os traeré el debut, emparentado con los Uriah Heep de mediados de los 70 y también el tercer disco ("Call the Nation") donde es Neil Young y su banda los que envuelven el sonido de buena parte del álbum.




Comentarios

  1. Un grupo del todo desconocido para mi y otro de esos que, pese a no ser totalmente de mi estilo, me han resultado muy entretenidos. Y eso que el disco es extenso. De hecho, me han recordado en muchos momentos a La Chinga, de quienes ya hablé hace tiempo. Es cierto que uno no sabe bien dónde encasillarlos, pero quizás ese es su encanto. Total, ramalazos de estilos variados desde el pop a la psicodelia pasando por el hard blues setentero... y qué sé yo. Chulos. Feliz finde. KING

    ResponderEliminar
  2. Un vinilo doble, cómo me gustan. Desconocía a estos tipos y esta obra que compartes tiene mucha chicha. Bien señalas su eclectismo como una cualidad clara, y eso, en este punto de descubrimiento, es una gozada. Entiendo que a veces pueda ser un arma de doble filo perfectamente. Apunto ese debut a lo Uriah Heep para empezar la semana con nueva música. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Dokken- Erase The Slate (BMG 1999/Church of Vinyl 2021)

  Don Dokken llegó a ser un personaje realmente popular a finales de los 80. En Europa lo conocíamos, en América muchos lo amaban y en Japón directamente lo adoraban.  Cuenta la leyenda que Tom Bradley, alcalde de Los Angeles, entregó las llaves de la ciudad a la banda por el éxito cosechado internacionalmente. Otra historia cita exclusivamente a Don Dokken como benefactor de varios hospitales infantiles lo que llevaría al alcalde Demócrata a señalar el día 27 de Febrero del 88 en rojo en el calendario.  Cierto o bulo el caso es que la estrella de Don Dokken y su banda se fue apagando durante los primeros 90. Salpicados por la marea Seattle llegaron a sacar tardíamente su disco "Grunge" (" Shadowlife ") , y luego George Lynch abandonó la nave.  Afortunadamente Don reagrupó a Pilson y a Mick Brown entorno a un nuevo guitarrista, el espectacular Reb Beach , que había hecho carrera a finales de los 80 con Kip Winger , y que llamó la atención de los  tres Dokke...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...