Ir al contenido principal

The Bo Derek's - "Porca Miseria" (2023)

Crítica: The Bo Derek's - "Porca Miseria"
…se da carta de naturaleza a la lírica y épica del rock and roll más canalla, auténtico, primitivo, invencible, nostálgico e indestructible…
Por Jorge García.

El tiempo es ese juez insobornable que termina determinando quién tiene y quién pierde razones. Según parece, este dios supremo que siempre sobrevive, tiene alguna mágica alianza con otro superviviente nato: El Rock and Roll.

No en vano, lleva décadas dictando sentencias favorables a los intereses de supervivencia de la música del diablo y de sus acólitos en cada una de sus resoluciones, a pesar de lo que enemigos y modernillos de diferente pelaje vienen vaticinando desde los lejanos setenta con respecto a la muerte del rock.

Pero admitámoslo, no solo el tiempo con su exasperante poder debe ser considerado como único adjudicatario de todos los méritos que dejan en entredicho a tanto profeta y pájaro de mal agüero, los que seguimos sintiendo ese placentero run-run en el pecho cada vez que escuchamos rugir una guitarra – aunque cada vez más viejos – también aportamos lo nuestro en el transcurso de cada concierto o en las charlas cerveza mediante.

Pero sobre todo y por encima del resto, los tipos y las tipas que siguen subiendo a los escenarios y escribiendo soflamas en clave de rock con los mismos temas vitales, que nunca caducan ni pasan a segundo plano, como materia prima de sus canciones. Ellos y ellas son la fuente de la que bebemos y nos alimentamos los devotos, son en definitiva, los que elaboran ese nigromántico elixir de la eterna juventud.



Oscar Avendaño es un ejemplo claro de lo que digo, y esto es algo tan evidente y emblemático que poca presentación necesita el susodicho de cara a un auditorio como el que pueda estar interesado en esta reseña.

Tirando de cliché, diremos que ‘forjado en mil batallas’ (Siniestro Total, Los Profesionales), el gallego Oscar Avendaño continua en sus trece, como demuestra "Porca Miseria"título de este tercer disco firmado bajo la nomenclatura The Bo Derek’s en el que se hace acompañar de los hermanos Jorge Lorre y Rufus El Guarro (bajo y batería). Artilugio grabado en Bizkaia en los estudios Silver Recording por Martín Guevara (Capsula) y donde se da carta de naturaleza a la lírica y épica del rock and roll más canalla, auténtico, primitivo, invencible, nostálgico e indestructible que pueda ser concebido por todos aquellos que saben que morirán con las botas puestas.

Una vigorosa esencia de pub-rock en la onda proletaria firmada por gente como Wilko Jonhson o Eddie & The Hot Rods, que se ve alimentada y enriquecida con vientos y metales de enraizado acento (Izaskun Simón, Jorge Beltrán, David Rial), el campaneante latido Honky-Tonk del piano de Henrik Widen en la magnífica "Los que iban a salvar el rock and roll" y el Hammond de David Vázquez en la garagera "Ese no soy yo".

Por "Porca Miseria" desfila la fauna y la flora habitual en estos entornos musicales y filosóficos: Estrellas mortecinas que se comen el mundo sobre el escenario de cualquier garito donde no existe mayor estrella de rock que ellas, los llamados a la gloria que se quedaron en alguna acequia del camino, los que desfilan hacia la oscuridad vital de los derrotados, los que curan sus heridas en las barras dejándose llevar por el bullicio y el ruido, las especies nocturnas que se perpetúan en el tiempo…

Y siempre bajo la luz del flexo que dibuja en el polvo del aire el Rock and Roll, como luminaria que lo enciende todo, que lo ilumina todo, que lo inspira todo, que lo cura todo.

No se pierdan temas de perdición, de rescate, de refugio o de autarquía como "Atrapado en el Garage""Sal los Jueves""La Última Estrella del Rock""Cool Cool Baby""Motel Perdición"… o una afilada versión de "Nutbush City Limits" sobre un original de Ike & Tina Turner.


Estupendo elepé repleto de todo lo que nos hace sentirnos en sintonía con lo que marca el corazón, un disco para reivindicarnos y dar carta de naturaleza a ese pacto secreto con el tiempo que hemos firmado a espaldas de los agoreros y que mientras vibren los amplis, respetaremos como un contrato hacia la gloria. Un gran disco de una gran banda. Llega un poco tarde a La Comunidad del #FFVinilo, pero aún así, si no lo conocen aún, no se lo pierdan.... Por cierto, en séptiembre nuevo álbum de Old School Rock 'N 'Roll de la mano de The Bo Derek's.

Comentarios

  1. Por supuesto, qué voy a saber yo, no tenía ni idea de la existencia de esta gente. Eso no me ha evitado disfrutar bastante de tu propuesta. Y aunque en general esta no encaje entre mis gustos más inmediatos, se aprecian aquí y allá sonidos que forman parte de eso de lo que bebemos todos, que no es otra cosa que puro ROCK. Planea sobre los temas, como bien dices, ese ambiente a garito de almas heridas en proceso de recuperación, no sólo por algunas letras, también quizás por la edad de los músicos –por cierto, más que solventes–, por la de los que los escuchamos o qué sé yo. En fin, temas directos y breves –algunos más profundos que otros–, que igual que en el caso de los canadienses SEX, han supuesto una estupenda sorpresa para mi. Saludos. KING

    ResponderEliminar
  2. Coño, llega un poco tarde, si solo tiene un par de años. Tarde podrían llegar esas obras con cuarenta o cincuenta años. Apoyo tu soflama inicial: qué haríamos nosotros sin estos tipos que aguantan el paso de su propio tiempo y dedican algo del que les queda a fabricar maravillosos minutos musicales con los que gozar, sentirnos más jóvenes, o más viejos, eso cada uno, pero, seguro, más felices. Entretenidísima escucha de una banda desconocida para mí, como casi todas las que traes, lo cual me alegra (pocas cosas tan sonreíbles como un descubrimiento musical). Guitarreo (casi) guarro, ritmos impetuosos y un bagaje de conocimientos detrás vastísimo. Olé por Sal los jueves, Salvar el rock'n'roll (qué fue de los amigos), La última estrella y Ese no soy yo (guapísimo Hammond). Más de esto y con más frecuencia 😉. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Se agradece que estos músicos sigan dándole duro a pesar del largo camino ya recorrido con su inevitable desgaste. Lo escucharé, aunque no está entre mis preferencias musicales, porque tiene una pinta muy apetecible. Un saludo !!!!!!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...