Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé Backstage Girls, el segundo trabajo de Niágara, una de las mejores bandas de hard rock melódico que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP, Now Or Never -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.
Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno.
La historia de los vinilos que hoy os recomiendo prácticamente ya os la conté en la entrada de Backstage Girls, que, en resumen, es: de este gran trabajo, editado por Avispa, bajo la producción de Carlos de Castro y grabado en los M-20 Studios de la capital madrileña, se hace eco Kerrang!, lo que propicia su éxito en las listas anglosajonas, la realización de una edición inglesa a través del sello Killerwatt y un par de giras por las islas en la que visitaron los principales clubes de rock británicos.
El trabajo, un discazo 100% recomendable, de lo mejorcito de rock español cantado en cualquier idioma, pero a la vez casi olvidado en la estantería donde se guardan los discos olvidados, que no ha sido mi caso ya que temas como “Fallen angel” que abre el disco, “Walking”, single promocional indiscutible, “I will be there”, la balada “Take my hand” que fue la cara B del single, “Now or never”, “I should be stronger” ya en la cara B, “No conversation”, “You belong to me”, “Secret lover” y “Live on the line” que te invita de nuevo a dar la vuelta al plástico, no dejan de sonar en mi equipo.
A parte del disco completo, os pego varios vídeos y una entrevista que les hizo Carlos Pina para el programa Rompehielos una vez de vuelta la banda a España de su gira inglesa.
Si, espero pasarme por aquí con más asiduidad, aunque veo que el #FFVinilo dispone de muy buena salud. Mientras tanto, sed felices este verano y escuchad buena música, es una orden.
Hostiaputa DISCARRAL MÁXIMO. Tuve primero el casé y con los años cayó el vinilo patrio. La copia guiri me falta. El blog goza de buena salud, pero que no sea razón para abandonarnos tanto tiempo 😉. Nadie hay como tú. Un abrazo.
ResponderEliminarQué bien que hayas conseguido esa versión inglesa y qué bien que hayas vuelto a pasarte por aquí. Estupenda banda, esta mezcla cañí de Europe (Take my hand) o Bon Jovi (Walking me recuerda horrores a Only lonely) con pinceladas a lo Dokken. Hard melódico del bueno, cañero, con una producción muy aceptable y un sonido muy internacional. Sin ser un Vivian Campbell, Manolo Arias cumple de maravilla y el Cuevas hace un trabajo a las voces –talón de aquiles de la mayoría de grupos de la época– más que digno. Voy a escucharme el corte de Rompehielos (qué recuerdos). Un abrazo y felices vacaciones. KING
ResponderEliminar