Ir al contenido principal

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

 


 


Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California, pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas.

Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles, justo antes del Hotel California.

Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Leadon (guitarra y voz) y Randy Meisner (bajo y voz), todos reclutados por Linda Ronstadt como miembros de su banda, algunos de gira con ella y todos tocando en su tercer álbum en solitario ("Linda Ronstadt), antes de aventurarse por su cuenta. Como os conté en la entrada del Hotel California aquí, en 1975, Bernie Leadon fue reemplazado por el guitarrista y cantante Joe Walsh. El año anterior había entrado en la banda otro guitarrista, Don Felder. Luego, Randy Meisner, que falleció en 2023, fue reemplazado por Timothy B. Schmit en 1977. Glenn Frey murió el 18 de enero de 2016, a la edad de 67 años. En la época que nos ocupa, del 72 al 75, despacharon cuatro LPs, uno por año: Eagles, Desperado, On the border y One of these nights, reseñado en el blog por Jorge García aquí. En aquellos años, la etiqueta que se les ponía era la del country rock y folk rock, influenciados por bandas de rhythm and blues, soul, bluegrass y rock de la década de 1960 como Byrds y Buffalo Springfield, aunque más tarde se les ha englobado en el saco del soft rock. Como ya en su último álbum, el One of these nights empezaron a escorarse hacia ese rock para atacarlo del todo con el Hotel California, decidieron sacar, a regañadientes, este grandes éxitos a principios de 1976. Ellos no lo sabían, pero este disco que no querían publicar se convertiría con el paso de los años en el álbum recopilatorio más vendido en el mundo (más de 45 millones hasta el 2020) y el Lp que más copias ha despachado en los USA: 38 millones. Se estima que en USA hay 125 millones de hogares. Pues casi en uno de cada tres hay una copia de este álbum. No es de extrañar que en 2017, la "Biblioteca del Congreso" seleccionó el álbum para su conservación en el "Registro Nacional de Grabaciones" por ser "cultural, histórica o artísticamente significativo".

Vamos a entrar en materia con lo primero que nos encontramos, la portada que es una imagen de una obra de arte creada por el artista Boyd Elder (también conocido como "El Chingadero"), cuyo trabajo también se utilizó para la portada del One of These Nights. La pieza consiste en un molde de plástico pintado de un cráneo de águila sobre un fondo azul claro hecho de mylar plateado. La apariencia irregular del fondo dio lugar al mito de que estaba cubierto de polvo de cocaína que la banda esnifó después de la sesión de fotos. La banda optó por no desacreditar ese mito, aunque según los rumores, Glenn Frey también notó el parecido y le dijo a Elder que el fondo le recordaba a "a field of blow" (un término de la jerga para la cocaína). Dicho esto, no hay pruebas que respalden esta historia-leyenda.

Pasamos a la música. Por ahí he leído una opinión que viene a explicar el porqué de que estas canciones hayan funcionado mucho mejor en este recopilatorio que en sus discos de origen:  hay una consistencia lírica en las canciones, que a menudo se refieren a incertidumbres románticas que se entienden universalmente y las convierte en una colección de canciones consistentes en el estado de ánimo y la identidad. Musicalmente tenemos una colección de temas de country-rock que ayudaron a que el sur de California pareciera el paisaje más mítico de los años 70. Las canciones son melódicas, y los arreglos llenos de rasgueos de guitarras acústicas sobre una sección rítmica de rock que son inmediatamente atractivos.



 

La cara A comienza con "Take It Easy", canción clásica de Eagles y una excelente manera de comenzar. Ejemplo perfecto de las excelentes armonías, riffs de guitarra pegadizos y coro memorable. Es una canción para sentirse bien que establece el tono para el resto del álbum con un fantástico Frey de protagonista. “Witchy Woman”, con la voz de Henley y una inquietante melodía, para mí, una de las joyas del disco. "Lyin' Eyes" otro de los mayores éxitos de la banda, tiene una melodía pegadiza, steel pedal y una historia conmovedora. Pasamos al alegre rock de "Already Gone", perfecta para ser radiada y escuchada mientras conduces un Cadillac por una recta sin fin entre Nevada y California y berrear acompañando a Frey. Y termina este lado del plástico con una de las más icónicas canciones del grupo: “Desperado”, donde Henley, acompañado por un piano, pone emotiva voz para cantarnos una balada lenta y triste pero poderosa al mismo tiempo.


 

Pasamos a la cara B, que comienza con la beegeera “One of these nights”. Fue su segundo número 1. Voz principal de Henley pero con unas armonías vocales en el estilo de los hermanos Gibb, incluso Al Green. Un funky rock con poso de música disco. Fantástico el solo de Felder. De nuevo otra balada emotiva con “Tequila Sunrise” esta vez con Frey en las voces principales. El siguiente corte es el único que no está cantado por la dupla Henley/Frey. La responsabilidad del “Take it to the limit” cae en Meisner. Y aunque sólo llegó al 4 en la lista de singles, es uno de los temas más conocidos del grupo. Sinceramente, a mí se me hace un poco cansino. La esencia de los primeros Eagles se derrama en “Peaceful easy feeling”, country rock pegadizo y con grandes armonías. Y terminamos con su primer número 1 en Estados Unidos, aunque fuera el tercer single extraído de su LP de origen, el On the border: la fantástica balada “Best of my love”. Ey, me he dado cuenta que no he especificado a qué disco pertenecía cada canción. Del Eagles, tenemos “Take it easy”, “Witchy woman” y “Peaceful easy feeling”. Del Desperado, “Desperado” y “Tequila Sunrise”. Del On the border, “Alredy gone” y “Best of my love”. Y del One of these nights,Lyin’ eyes”, “One of these nights” y “Take it to the limit”.  


 

Termino hablando de mi vinilo. Es una edición española de la época, ya sabéis, de las que, graciosamente, traducían los títulos de las canciones en la galleta.

Saludos calurosos a todos.

 

 

 

Comentarios

  1. Has hecho una propuesta veraniega, como los telediarios buscando noticias fresquitas 😉 Nunca es mal momento para un recopilatorio y si tiene la enjundia de este, bienvenido. Qué joyas esas ediciones nacionales cutres con los títulos traducidos; si las encuentro a buen precio, suelo comprarlas; me dan cierta nostalgia. Sobre todo las que vienen con la funda interior de plástico transparente o, mejor, con la publicidad de la compañía de discos. De "los igels" suelo pinchar canciones sueltas y este recopilatorio cae de vez en cuando; aún faltan en la colección. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Has acertado: plástico transparente.
      Ya hemos hablado otras veces: los recopilatorios cubrían un hueco que ahora no hace falta con las plataformas de streaming o cuando llegó el mp3 y las páginas de descargas. Un abrazo.

      Eliminar
  2. Uno puede ser muy jebi, muy thrasher o muy blackmetalero, pero si te gusta la música tienes que amar a Boston, ABBA o los Beatles, por poner varios ejemplos. Pues lo mismo con esos tipos. Con esta producción, estas melodías, estos arreglos y esta atmósfera ¿cómo puede uno decir que no ha disfrutado un ratito con este recopilatorio aunque poco antes haya decidido bucear en la discografía de Benediction? Por supuesto, algunos temas me han parecido melifluos y me han gustado más unos que otros (Desperado es para dormirse de pie), pero en general, un disco estupendo para cualquier amante de la música. Hoy no puedo tirarte por tierra, blandenguer. Un abrazo. KING.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hombre, no se puede uno meter con clásicos...o sí, que para eso están los gustos. Pero es verdad que los Eagles suelen resultar agradables para casi todos los oídos. Un abrazo.

      Eliminar
  3. Soy muy fan de los primeros discos de los Eagles, este recopilatorio me parece esencial y fue todo un éxito. Mi disco favorito de los californianos es On The Border. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro haber dado en el clavo con esta propuesta contigo. Y sí, este recopilatorio es un "must"

      Eliminar
  4. No soy muy de Eagles, pero reconozco cuando la música está hecha con estilo y buen gusto. Además de su gran pelotazo con Hotel California, son una banda con mucho que ofrecer si te acercas a ellos por primera vez y este recopilatorio es buena prueba de ello. No sólo de metal vive el hombre ;) Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estos primeros Eagles son un poco cansinos pero hay que escucharlos porque la calidad de sus melodías vocales son fantásticas. Y con un recopilatorio que va al grano, es más fácil el acercamiento.

      Eliminar
  5. Precisamente hace un par de semana, al volver de tu pueblo, pille un programa de radio en el que estuvieron hablando de este disco y del resto de los Eagles, en plan anécdotas y comentando algunos temas, muy divertido, como tu entrada. Ahora nos reímos de esas galletas pero a mi me molaban traducidas que quieres que te diga. Un abrazo Dani

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De qué pueblo? Lo de las galletas traducidas es un punto clásico que forma parte de la historia de la música española jeje. Un abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Jaque Mate - Subido en la cresta de la ola (1983 - BRS)

                               Pfff, que recuerde, creo que la única banda salmantina que ha pasado por el barrio fueron los thrashers  President , que ya de paso os vuelvo a recomendar. Pues antes hubo algunas más, como  JAQUE MATE .  De difícil clasificación musical, por decir algo rock urbano, en 1982 se forma en Salamanca  Jaque Mate  con Enrique de La Sota “ Kike Sota ” (voz, guitarra y compositor), Ángel Luis Romero (bajo) y Ángel Herrera “ Piti ” (batería).   Tras currarse una serie de conciertos por la zona, se pasean con varios temas debajo del brazo por las disqueras, sin que la suerte les acompañe, por lo que deciden fundar su propia compañía,  BRS (Bandas Rockeras Salmantinas) , que intuía, al menos en su nombre, continuidad en los propósitos de la empresa.  El primer título del catálogo es  Subido en la cresta de la ola , es una clara alusión a l...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...