Ir al contenido principal

Ghost – Skeletá (Loma Vista, 2025)


Debo deciros que Ghost son la única banda actual –es decir, nacida bien entrado el siglo XXI y aún en activo– de la que me compro casi todos los álbumes que edita. La satisfacción que me transmiten su sonido, melodías y concepto se mantiene con cada obra y opino que con cada nuevo lanzamiento han superado al anterior. Hasta ahora... o quizás también. Me explico. Cuando escuché este Skeletá por primera vez no tuve la sensación habitual de que la banda había escalado un peldaño más en calidad desde el disco anterior. Es lo malo de acostumbrarse a recibir dosis cada vez mas altas de genialidad y creatividad. Sin embargo, cada vez me gusta más, es uno de esos discos no tan inmediatos que ganan con cada escucha. Y es que las composiciones de Tobias Forge están llenas de matices diversos y pese a que los puristas del metal acusan a la banda de ser poco menos que ABBA con máscaras, lo que es innegable es que las raíces metálicas y hardrockeras de Forge están ahí y –aún siguiendo una línea de estilo marcada y reconocible– su afán por experimentar se ha llevado en este álbum más lejos que en sus obras anteriores. Si además la producción es estupenda, con arreglos intrincados envueltos en melodías fascinantes, el éxito es seguro. La parte de espectáculo y pantomima sigue ahí, pero la gente no es tonta y bajo las luces y el maquillaje tiene que existir valor musical. Y Ghost lo tiene, en cantidades industriales. 
 

Así que aún no sé si Skeletá está por encima de su predecesor Impera pero sin duda es un discarral al mismo nivel que sus obras anteriores. Y es que Forge ha contado en la producción y arreglos con el multiinstrumentista Max Grahn, coescritor de la práctica totalidad del disco y habitual colaborador de Forge que también ha trabajado con Pink, The Weeknd y Ariana Grande o la dupla de productores y compositores Vargas & Lagola –o lo que es lo mismo, los suecos Salem Al Fakir y Vincent Pontare–, responsables de parte de los éxitos de Avicii, Madonna o Lady Gaga. Instrumentalmente, Pontare y Al Fakir se han ocupado de sintetizadores y teclados, Grahn de la batería y algunas guitarras, Fredrik Akesson de Opeth ha vuelto a hacerse cargo de las guitarras principales junto a Martin Eriksson en las rítmicas y Tobias Forge ha tocado el bajo y se ha encargado de las voces encarnando esta vez a Papa V Perpetua
 

Por cierto, que aquí toca hacer un resumen del linaje de papas que han ocupado las labores de vocalista en la banda, representación musical de la secta The Clergy iniciada por Papa Nihil y Sister Imperator que contrataron a Papa Emeritus I para grabar el primer álbum y posteriormente a Papa Emeritus II para editar su continuación. El hermano pequeño de este fue nombrado Papa Emeritus III y después de ser retirado ascendieron al Cardenal Copia como frontman, que en realidad era el hijo bastardo de Sister Imperator
Papa Nihil. Fallecido este en el escenario, el Cardenal Copia fue designado Papa Emeritus IV pero con la muerte de Sister Imperator, por deseo de esta, se le ha promovido a Frater Imperator y máximo director de The Clergy mientras que su hermano gemelo aunque de talante más oscuro ha alcanzado el grado de Papa V Perpetua
 

Total, que grabado en Estocolmo por Gene Walkeralter ego de Forge– junto a los coproductores antes mencionados entre los estudios Atlantis Metronome, Traxton, Island y House Mouse, con portada una vez más del artista y arquitecto polaco Zbigniew M. Bielak, una parte imprescindible ya en la iconografía de Ghost, paso a comentaros a este Skeletá del que poseo una edición fabricada en la República Checa con vinilo semitransparente en una combinación de colores denominada Bleach Blend
 



Comienza el disco con un solemne coro de voces infantiles eclesiásticas que da paso a una Peacefield de aroma entre 70s y 80s con mucha fuerza, hard AOR del güeno al que algunos encuentran conexiones con Journey por una supuesta semblanza del estribillo con el de Separate ways pero que yo veo más como una mezcla de los Toto y Reo Speedwagon más hardrockeros pasada por un tamiz Leppardiano. La mezcla de batería y bajo –como en todo el disco– tiene un gran protagonismo. Le sigue Lachryma, con un inicio synthwave que se torna rápido en un riff a lo Mercyful Fate, con un buen solo y una melodía y estribillo pegadizos que enlazan con el sonido marca de la casa de álbumes anteriores. Satanized, el que fue primer adelanto del disco, es otro pelotazo con el típico sonido Ghost, con esa mezcla de estribillos poperos y guitarras a lo Sherman/Denner
 


Con Guiding lights bajan las revoluciones y Forge nos regala una balada, aunque simple, con unas armonías de fuerte carga emocional, como si los ABBA más resultones ataviados con túnicas negras en lugar de con colorines hubiesen vestido uno de sus temas pop con arreglos de hard rock y un estupendo solo cargado de sentimiento. Y la cara finaliza con De profundis borealis, que comienza engañosamente liviana, con un piano desnudo y melancólico que rápidamente nos hace entrar en un tema de guitarras gruesas y un ritmo acelerado, con una batería machacona que se alterna con unos estribillos cristalinos y melodiosos y en la que el espíritu de los Adrian Smith y Dave Murray de la época Brave new world se encuentra flotando por ahí, aunque con una parte final más a lo Seventh son of a seventh son en mi opinión.
 



Cambiamos de cara y nos encontramos con Cenotaph, un –diréis que se me ha ido la olla– hard synth boogie pop rock, con una batería potente y muy marcada, sintetizadores, riffs poperos, un solo de guitarra llamativo muy a lo Vito Bratta y un trabajo vocal estupendo como siempre, que puedo deciros que incluso me ha parecido bailable. Missilia amori es otro tema resultón y con fuerza, con un tono hardrockero entre tardosetentero y ochentero aunque con una producción del siglo XXI, un bonito solo de guitarra y las habituales armonías vocales de Forge. Le sigue la alucinante Marks of the evil one, un estupendo hard melódico con un bajo muy marcado, unos estribillos y coros con arreglos poppy –¿es Tobias Forge o Ke$ha?– pero con fuerza y energía, lo que vendría a ser un temazo muy pegadizo para las radiofórmulas si olvidamos que es a cargo de un grupo pretendidamente satánico, comandadado por un pontífice con una mascara de calavera. Pero ese es el encanto de Ghost y lo que nos vuelve locos a sus seguidores, me atrevo a decir que muchos con una cierta edad ya. 
 


Umbra, con su introducción de sintetizadores y su percusión dance pop o incluso funky resulta extraña en su primera escucha, aunque está revestida con guitarrazos y un sonido de Hammond que acaba aportándole una atmósfera setentera, toda una mescolanza de estilos que son el exponente de la experimentación y capas de matices con las que Forge gusta de revestir sus canciones. El punto final lo pone Excelsis, el tema mas largo del disco que con unas estupendas guitarras y una emotiva interpretación vocal concluye el álbum con seis minutos de preciosa y sensible power ballad dedicada a la muerte y el tránsito a otra vida, con una letra en la que se dice This is the end of the avenue, I am afraid of eternity, too
 

Esperemos que esas palabras no tengan un significado oculto de cara al futuro de la banda y que a Tobias Forge y sus colaboradores les quede inspiración para rato. Degustando aún este Skeletá y sus recovecos, ya estoy esperando su siguiente obra sin haber perdido un ápice de ilusión por Ghost y sus ghouls
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Pues sí huele a despedida ese final, sí. Habitualmente paso como un sinapismo por los discos de Ghost, pero este, por lo que sea, me ha gustado de inmediato. Igual soy yo. O que los temas parecen más "cercanos". El caso es que, sin compartir tu admiración por estos tipos, me he llevado una gratísima sorpresa. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esperemos que sólo sea una despedida del álbum. Me alegro de que este te haya sorprendido y agradado. Es una estupenda oportunidad para echar la mirada atrás y disfrutar de Impera con otros oídos. Un abrazo chaval. KING

      Eliminar
  2. Pues después de leerte tendré que darle otra oportunidad, por que la verdad es que lo puse cuando salió y me cansé a la tercera canción. Aunque a mi Ghost nunca ha sido un grupo que me llame demasiado, lo cual es raro, por que tienen todos los ingredientes para hacerlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que pasa es que, para gustos... colores. Y si Ghost nunca te han llamado la atención, es raro que de golpe te atrapen. Aunque, mira a Manu. Dales otra oportunidad, o no. A mi, que como digo no me convencieron en la primera escucha de este disco -quizás porque esperaba un impacto mayor-, finalmente me han atrapado nuevamente. Saludos y gracias por comentar. KING

      Eliminar
  3. Ya he comentado en alguna ocasión que los Ghost me molan y de vez en cuando me pongo cosas suyas en aleatorio. Pero este disco aún no me ha entrado. Fijate que odio la entrada esa del coro pero luego me encanta como termina el primer corte. Pero luego me desconecto un poco, sobre todo en la segunda cara que parece más floja. Y no estoy comparando con otros discos porque los hace escuchado completos dos veces a lo sumo. Lo dicho. Me pongo de deberes alguna escucha más. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A estas alturas ya es muy difícil cambiar de gustos. Uno puede descubrir algo que le llame la atención, pero tiene que estar muy emparentado con sus gustos arraigados. Si Ghost te molan pero no todo, es difícil que este disco te atraiga al 100%. Aún así, seguro que si lo escuchas más con cariño podrás encontrarle nuevos matices que te llamen la atención en positivo. Un abrazo. KING

      Eliminar
  4. No sabes la pereza que me da ponerme con un nuevo disco de esta gente jajajaj! Lo he intentado con cada disco que sacan, me parecen un grupo sobrevalorado al máximo, aunque sigo disfrutando de vez en cuando con sus dos primeros discos.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya... pues contigo he pinchado en hueso. No te intentaré convencer entonces. Saludo de vuelta. KING

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Jaque Mate - Subido en la cresta de la ola (1983 - BRS)

                               Pfff, que recuerde, creo que la única banda salmantina que ha pasado por el barrio fueron los thrashers  President , que ya de paso os vuelvo a recomendar. Pues antes hubo algunas más, como  JAQUE MATE .  De difícil clasificación musical, por decir algo rock urbano, en 1982 se forma en Salamanca  Jaque Mate  con Enrique de La Sota “ Kike Sota ” (voz, guitarra y compositor), Ángel Luis Romero (bajo) y Ángel Herrera “ Piti ” (batería).   Tras currarse una serie de conciertos por la zona, se pasean con varios temas debajo del brazo por las disqueras, sin que la suerte les acompañe, por lo que deciden fundar su propia compañía,  BRS (Bandas Rockeras Salmantinas) , que intuía, al menos en su nombre, continuidad en los propósitos de la empresa.  El primer título del catálogo es  Subido en la cresta de la ola , es una clara alusión a l...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...