Ir al contenido principal

FLESHGOD APOCALYPSE - OPERA (NUCLEAR BLAST, 2024)

 



Hay discos buenos y hay discos malos. Algunos que escuchas hasta la saciedad, por que son realmente buenos. Pero hay discos que literalmente, te cambian la vida. A mi me pasó con el Opera de Fleshgod Apocalypse. No por que musicalmente sea excelente, que lo es, si no por la historia que hay detrás.


Hablar de este disco es hablar del accidente que sufrió su vocalista y líder, Francesco Paoli. Estando de escalada uno de los anclajes falló y sufrió una caída de varios metros. Quedó colgado bocabajo, con un brazo reventado y desangrándose durante horas hasta que los equipos de rescate pudieron acceder a la zona. Casi pierde la vida primero y el brazo después. Este incidente inspira la mayor parte de las canciones de la obra.





El disco abre con Ode to Art (De´ Sepolcri), una introducción operística en la que luce la voz lírica de Veronica Bordacchini acompañando la melodía de piano y violines.


I Can Never Die es un canto al arte, a como una persona puede dejar este mundo, pero su obra seguirá presente hasta el fin de los días. Un tema rápido, furioso, con una batería machacona y unos arreglos orquestales increíbles, donde la alternancia de voces entre Francesco y Veronica casa a la perfección. Esto último será una contaste en todo el disco.


Pendulum relata el tiempo que Francesco pasó colgado de la cuerda, de ahí la analogía. Trata del arrepentimiento y la culpa que sintió al estar tan cerca de la muerte. Tiene un ritmo mucho más pesado, donde los coros brillan con luz propia. Mención especial al “duelo” entre el piano de Francesco Ferrini y la guitarra de Fabio Bartoletti al final.





Bloodclock habla de la lucha contra todo, de agarrarse a la vida hasta el final, de como en el momento más crítico no dejo de repetirse que no estaba muerto todavía. El inicio con la introducción al arpa de Veronica es sobrecogedor, para pasar a un ritmo alto marca de la casa, en el que Eugene Ryabchenko demuestra todo su potencial a la batería, llenando más que dignamente el vacío que dejó Francesco Paoli. Todo esto acompañado de los arreglos de cuerda y coros, que desembocan en el estribillo donde ser repite el ya mencionado “I not dead Yet!!!”.


En At War With My Soul nos habla sobre la lucha interna con uno mismo, lo difícil que es lidiar con los pensamientos intrusivos cuando las fuerzas flaquean y tienes al enemigo en el interior. Es un tema, pesado, denso, en el que acompañan los coros y la orquestación, en un dueto entre su alma y él, en una eterna lucha.


Morphine Watltz es, como su propio nombre indica, un vals a ritmo de Death Metal. Por extraño que suene y que parezca queda genial. Esta vez la voz de Veronica suena más desgarrada, saliendo de su voz habitual y demostrando que tiene más registros. Se nota que estaba escrita para que en principio a cantara el ex-bajista y encargado de las voces limpias Paolo Rossi. Destacar también el solo de guitarra de Fabio Bartoletti a mitad de canción. Va sobre la adicción a la morfina, de como cuando la usaba se olvidaba de todos los problemas y era feliz por un instante.





En Matricide 8.21. sale de la tónica habitual y se atreven con un sonido más accesible, con las guitarras jugando a replicar las voces y con mucha importancia del piano. Es una carta abierta a su madre, mostrando arrepentimiento por ponerse en peligro y hacerla creer que había muerto.


Per Aspera Ad Astra es un viaje hacía la recuperación. Desde el “save the world with one and” que abre la canción deja claro de que va la cosa, de superarse a través del dolor y pelear contra uno mismo por salir adelante. Es Fleshgod Apocalypse en todo su esplendor, velocidad, contundencia y un ritmo más pausado en el estribillo, con un precioso interludio de piano entre medias.


Till Death Do Us Part es el broche de oro para el disco. Cuenta como al fin hace las paces con la esperanza y jura que llegará al final junto a ella. Es una canción más pausada, con Veronica brillando en todo su esplendor acompañada por los guturales en el estribillo. Termina en un final apoteosico con la guitarra de Fabio acompañada del tarareo de Veronica, mientras se va distorsionando como si fuera el final de un vinilo (en este caso, no es como si lo fuera XD)


Opera es la habitual outro de todo disco de Fleshgod, en la que Fabio Ferrini cierra el LP con un corte sólo de piano.


En conclusión, es un viaje de superación, de no rendirse ante la adversidad y mostrar que hay un camino hacia la luz. Mi viaje no ha sido el mismo, mi situación no era ni mucho menos tan grave como la de Francesco. Pero este disco me llegó en un mal momento y me inspiró. Me hizo poner en perspectiva mi vida y luchar por un cambio, por ser feliz y de momento, parece que lo voy consiguiendo. Y por eso, siempre le estaré agradecido a Francesco Paoli.










Comentarios

  1. Por lo que cuentas, el vinilo que nos traes tiene para ti más importancia sentimental que puramente musical. En mi caso, al no existir esa componente, el impacto ha sido menor. Y pese a ser estupendos instrumentistas, lo que queda claro en los pasajes más “comedidos” del álbum, la propuesta de este grupo al que conocía pero no he escuchado a menudo me resulta demasiado extrema. Esa monstruosa batería apisonadora –sobre todo– junto a las voces guturales del tal Francesco me saturan y no me dejan disfrutar como quisiera de las guitarras de Bartoletti o los desvaríos pianísticos de Ferrini. Aún así, muy interesante y más que indicado para comenzar motivados el fin de semana. Y el color del vinilo también muy bonito. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro, el disco en cuanto a música me encanta, pero es el componente sentimental lo que lo hace tan especial. Eso sí, con esto empiezas animado tanto un fin de semana como un lunes!!! XD

      Eliminar
  2. Qué barbaridad de ruido 😂 Las guturales me cuestan mucho, pero hay que reconocerles el mérito musical y compositivo. Sobre todo, me ha encantado tu historia. Qué bien hilada. Ven más por el blog que somos una panda de blandengues. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias!!! Intentaré volver más asiduamente, el problema no es tanto la gente, que se que sois un grupo magnífico, si no que me cuesta la vida escribir. Pero lo intentaré y me buscaré algo más tranquilito XD!!! Un saludo!!!

      Eliminar
  3. Bueno, el término guturalismo lo introduje yo por aquí porque no me llega demasiado: me suele cansar rápido. De todas formas, muy buena entrada. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi en su tiempo también me costó acostumbrarme, pero ahora no escucho casi otra cosa XD. Muchas gracias!!! Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...