Ir al contenido principal

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

 El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección.

Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.

                                                 

La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ejecución impecable. Pero el resto del disco no se queda atrás. "Firing Squad", "Waiting Around to Die" y "Nightmare Logic" son auténticas bombas, con letras que escupen crítica social sin caer en sermones.

Las guitarras cumplen de sobra: riffs punzantes, solos breves pero bien colocados. La batería golpea con fuerza y precisión, y el bajo, aunque más discreto, aporta peso y solidez. La voz de Riley Gale es una de las grandes bazas del álbum: suena agresiva, clara y con una intención que atraviesa cada tema. No grita por gritar, grita porque tiene algo que decir.

No hay espacio para relleno ni para florituras innecesarias. Nightmare Logic va al grano, sin distracciones. No pretende reinventar el thrash, pero lo revitaliza con energía, actitud y mensaje.

Es un disco que se escucha de una vez y apetece volver a poner. Directo, sólido y sin postureo. Perfecto para quienes buscan metal sin adornos, con músculo y con rabia de la buena. 

La edición física es simple, letras en una hoja a doble cara desplegable y vinilo negro. La portada eso sí, me encanta.

¡Espero que lo disfrutéis!


 Listado de temas y duración

  1. Soul Sacrifice – 4:10

  2. Executioner's Tax (Swing of the Axe) – 3:45

  3. Firing Squad – 3:17

  4. Nightmare Logic – 4:21

  5. Waiting Around to Die – 4:23

  6. Ruination – 3:10

  7. If Not Us Then Who – 4:10

  8. Crucifixation – 5:20

        Duración total: 32:36




Comentarios

  1. DISCARRALÍSIMO. Primero escuché su Manifest Decimation y me pareció estupendo. Luego llegó este y lo volvieron a hacer, una pasada, puro thrash en modo apisonadora sin mácula. Como dices, no le sobra nada. Un verdadero rompecuellos. Mientras esperaba un nuevo lanzamiento me enteré de la muerte de su cantante, una pena. A saber dónde hubiesen llegado. Más tarde supe que años atrás habían editado el Opening Fire, que también me parece imprescindible. Saludos. KING

    ResponderEliminar
  2. Discazo. Sí señor. Si se hubiera publicado en la edad de oro del thrash pasaría por un clásico. Como dices, de principio a fin bien compuesto, ejecutado y producido. De estos muchos 😂

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya no creo que saliese publicado en la edad de otro del thrash, es que ahora hay tanta variedad, que todo es más efímero.

      Eliminar
  3. Pues antes de leer tu entrada me lo he pinchado pensando que iba a encontrarme un disco de la iglesia del guturalismo, por lo que, al menos, me ha sorprendido que no fuese así del todo aunque hay un par de temas con uso excesivo en la segunda parte del plástico.Luego ya he visto que era puro "trash" como le gusta leer al King (ironic on).
    Ya sabéis que soy más blando que vosotros y dos escuchas seguidas del disco me exceden (una entera puedo hacerla sobre todo porque es muy corto), pero alguna canción suelta entrará en mis playlist o como se diga, porque el chute energético viene bien. Sobre todo de la primera cara del disco

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahí, ahí, provocando

      Eliminar
    2. Al King es difícil provocarlo. Y mira que lo intento con música. Pero con esto del trash seguro que cae jeje

      Eliminar
    3. Lo has puesto entre comillas y has mostrado tus cartas. Si no, me tiro de cabeza como un Miura jajaja KING

      Eliminar
    4. Este es un buen disco para ir haciendo oído, que para más adelante, con lo que tengo preparado, va a hacer falta.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...