Ir al contenido principal

Orchestral Manoeuvres In The Dark - The best of OMD (1988, Virgin Records)

 


 


Uno de los nombres más poéticos para una banda de música: Maniobras Orquestales en la Oscuridad. Me parece maravilloso. Este vinilo está en mi colección desde antes de afeitarme el bigote. Está publicado en 1988 y ese sería el año en el que lo compré. Ya sabéis, como siempre influenciado por esas cintas de VHS con los clips grabados de los programas musicales de la época. Aún lo conservo con la funda protectora de aquel entonces, bastante ajada ya pero que todavía cumple su función. Y más teniendo en cuenta que suelo pincharlo poco estos últimos años. Al ser un recopilatorio poca historia hay detrás de su grabación por lo que es el plástico ideal para una entrada con poca enjundia. Pero es que me han desafiado a mi lado blandengue y no he visto alternativa.

Pequeña reseña de la banda. Orchestral Manoeuvres in the Dark, más conocida como OMD, es una banda británica a la que se suele encuadrar en el synth-pop y el new-wave. La fundaron los compañeros de colegio Andy McCluskey (voz principal y bajo) y Paul Humphreys (sintetizadores, coros y en alguna ocasión voz principal). Aunque se completaron con Martin Cooper (teclados y saxofón) y Malcom Holmes (batería), realmente se les considera un dúo, más concretamente un synth duo, siendo la primera banda británica que tomó ese formato (luego todos nos acordamos de los Pet Shop Boys, que era otra de mis opciones para alardear de mi lado blandengue y desafiar a los duros del blog, que sé que muchos de ellos no los soportan). En mayo del 79 publican su primer single, “Electricity”, aunque luego llegaron a hacer dos versiones más. En febrero del 80 llegó su primer LP, Orchestral Manoeuvres in the Dark, cuyo tercer sencillo fue “Messages”. Tuvieron un éxito relativo, llegando al puesto 27 de la lista de álbumes más vendidos en su país. Ese mismo año 1980, en octubre, lanzaron su segundo trabajo largo, Organisation, que incluye uno de sus temas más famosos, el antibelicista “Enola Gay” que alcanzó el número 1 en UK. En nuestro país fue número 2. El disco en general era bastante experimental pero el pelotazo del “Enola Gay” les da la fama y fuerza suficiente para publicar otro Lp un año después, en noviembre de 1981, Architecture & Morality. Pedazo álbum que contiene tres de sus temas más icónicos: “Souvenir” (cantada por Humphreys), “Joan of Arc” y “Maid of Orleans”, estas dos últimas podríamos decir que son dos partes de una misma canción, en plan obra conceptual. En el disco hacen uso y abuso del mellotrón. Ya en el 83 publican Dazzle Ships. Aunque en España un tema llegó al número 1 de las listas, este disco experimental casi sepulta la carrera y la amistad de los OMD. Con el tiempo, las críticas han sido más benévolas, tratando el disco como el trabajo disfuncional de unos genios. Tras esto, decidieron irse más hacia lo comercial. Junk Culture del 84 llevaba en su interior los singles “Talking loud and clear”, “Tesla girls” y “Locomotion” y que estaban más orientados al mercado estadounidense. En el 85 lanzan Crush, con “So in love” y “Secret” (también con Humphreys a la voz) que se colaron en los primeros puestos de la lista americana. Y llegamos al año 1986 cuando publican The Pacific Age, con el pelotazo “If you leave”, incluido en la película protagonizada por Molly Ringwald, La chica de rosa y que se convirtió en un éxito internacional y se colocó en el número 4 de la Billboard hot 100. A ese disco también pertenece “Forever live and die”. Y ya en el año 88, lanzan este disco recopilatorio con todas las canciones que se han ido mencionando hasta ahora más un nuevo tema titulado “Dreaming”. Y aquí termina la principal historia de esta banda pues cada uno continuó su camino en solitario. McCluskey se quedó con el nombre y los derechos del grupo lanzando varios discos en la década de los 90, con algún que otro single exitoso. Pero dejó aparcado el nombre del grupo hasta que en 2010 se produjo la reunión de para el disco conceptual History of Modern, en 2013 English Electric, en 2017 The Punishment of Luxury y ya en el 2023. Bauhaus Staircase, todos ellos bastante bien recibidos en Reino Unido aunque sin repercusión fuera de las islas. De hecho, de este siglo no creo que haya escuchado conscientemente nada de ellos.










Y ya está. Ya os he dicho que no me iba a esforzar demasiado y lo he cumplido.

Feliz fin de semana.

 

Comentarios

  1. Pues ya ves, alguien metido en el THRASH puede disfrutar perfectamente como lo he hecho yo de momentos blandenguers como el que has propiciado esta semana. Y si a Enola Gay la tengo aburrida, Souvenir por contra me transporta a aquellos años felices y despreocupados en los que veía a la gente de mi edad actual poco menos que como a abuelos. La vida y su paso inexorable. Ya ves, estas tontás me provocan más melancolía que el black metal depresivo. En fin, que además me ha servido para conocer algunos temas más de OMD (podía vivir sin ello, la verdad) que no había oído nunca porque evidentemente no era un seguidor del grupo. Total, que a ratos me ha resultado prescindible y a ratos entretenido. La nostalgia, que todo lo tolera. Un abrazo, blando. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los thrashfronterizos con la vejez es lo que tenéis, que la nostalgia os acecha y abraza en el momento más inesperado. Jaja.
      En fin, podría hacer sido peor, te lo aseguro.
      Coincido contigo en lo de que le gente con mi edad antes me parecían abuelos. Un abrazo.

      Eliminar
  2. Clasicazo blandengue has compartido hoy. He pinchado un par de temas que me han retrotraído a noches de fiesta joven y sudor nocturno. Hasta el saborcillo del copeo me ha llegado a la boca. Ni tengo ni creo que tenga ningún disco suyo, pero qué duda cabe que escuché muchas veces varias de estas canciones años ha. Tenemos un pasado ya 😝 Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es lo que teníais los thrashnochadores, que a última hora escuchábais cualquier música, bebíais cualquier alcoholazo y os comíais cualquier cosa jaja.
      Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...