Ir al contenido principal

Desastre + Valhala – Juntos y Revoltosos (Potencial Hardcore – 1992)

                             

Hoy un dos por uno en formato split vinilo, con dos bandas del extrarradio de la gran ciudad, una del barrio de Usera y la otra del de Vallekas, creo.


DESASTRE y VALHALA coincidieron en un concurso celebrado en septiembre de 1990 en el también madrileño barrio de Ciudad Lineal, haciéndose desde ese momento bandas hermanas. De hecho compartían desde inquietudes y conciertos, hasta este vinilo de 1992 autoproducido a pachas y comercializado a través de Potencial Hardcore.

Grabado y mezclado en Sonex (Madrid) en diciembre de 1991, el vinilo contiene los seis primeros temas lanzados al mercado de cada banda, una cara para cada una, todo ello empaquetado en una horrible carpeta. Por cierto, la foto de contraportada es de Yoni Yebra.



El sonido, muy parejo, os lo podéis imaginar, una mezcla de heavy, rock urbano y punk ochentero. Letras críticas con los temas recurrentes y de actualidad de aquella época, los mensajes directos. Por destacar un tema de cada banda, me decanto por el rocanrolero “Desastre” de los idems y “Pagaré! (el precio de la función)” de Valhala, para mí el tema más logrado del vinilo, muy vacilón y que trasmite buen rollo, uno de mis temas favoritos que suelo pinchar con asiduidad, me recuerda a uno de Scorpions que ahora no me acuerdo del título.

De Valhala ya os recomendé su segundo trabajo en solitario de título Buscando sueños (1993) y os di la poca información conocida del grupo. 

Sobre Desastre, comentaros que son de Usera, que llevan más de treinta años dango guerra, con ocho discos, entre ellos un directo, y mogollón de conciertos a sus espaldas, y que para la grabación del disco eran Alfonso, al bajo, Antonio y Ramón a las guitarras, Valentín, a la batería, y todos a las voces. 


Espero que sea de vuestro agrado la propuesta de esta semana. Buen finde tropa que se prevé lluvioso. Sed felices y escuchad buena música, son dos órdenes.












Comentarios

  1. Otra joya rescatada de las catacumbas del rock patrio. Independientemente de que te guste el género en sí, me resulta siempre interesante descubrir estas historias. No sé si alguna vez te lo has propuesto, pero podrías elaborar toda una enciclopedia de los "discos perdidos del rock patrio", o algo así. Yo lanzo la idea. Tremenda la colección de joyas que tienes por ahí. Y además, no me suenan nada mal. Como siempre, bravo por esa labor de dar luz a estas bandas desconocidas. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no lo descartes. Anotaciones, apuntes, listas, etc., las tengo hechas en cientos de archivos word, que vienen a completar algunas publicaciones que hay del género. Todo se andará, no lo descartes. No creas que todo lo que tengo del rock/heavy nacional me emociona, es como todo, pero siempre digo que si alguién/es quisieron hacer música igual de dignos son los que consiguieron algo como los que se quedaron por la cuneta. Larga vida al R&R. Saldos. P

      Eliminar
  2. Anónimo8/3/25 12:28

    Pues yo opino lo mismo, te parecerá una tontería pero estás haciendo una labor importantísima por el hard rock y el jebi patrio. Tus aportaciones en este blog son la encyclopaedia metallum cañí. Contigo hemos descubierto o rememorado a bandas a lo largo y ancho de la piel de toro. Sólo por ese esfuerzo y reconocimiento, mis dieses caballero. Otra cosa es que me gusten todas las propuestas que nos presentas o que tengan la calidad que se espera, pero eso son cosas de la subjetividad, la técnica y el mayor o menor talento de todos los músicos involucrados. Total, estupendo aporte y respecto a las bandas, los Desastre me han gustado bastante, mucho más que los Valhala, al menos en esta producción y en el apartado de las voces. El guitarrista es muy bueno pero en el sonido general, los Desastre me recuerdan más a un hard tipo Los Suaves, menos punkarra. Un abrazo y feliz semana. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues material para mostrar aún tengo, como os gusta tanto este rollo ;D os seguiré trayendo bandas y discos que muy poco gente conoce. También tengo que apuntar que a aparte de fans hay mucho de coleccionista en mí. Gracias King por comentar siempre y con ese acierto. Un abrazo. P

      Eliminar
  3. A Desastre alguna vez les he visto en directo años ha por algún garito de Vallekas. En su página se puede descargar la discografía, muy entretenida: https://desastreuseragrupo.wixsite.com/weboficial. He ido a releer el post del disco de Valhala y, joder, es de hace diez años. La de vinilos que hemos compartido desde entonces. Y ya te decía que lo tuyo era arqueología críptica, imagínate insistiendo en ello una década después. Aquellos vinilos en los que dos bandas (a veces más) compartían protagonismo eran una forma estupenda de darse a conocer por cuatro perras y hacernos una idea de lo que podían dar en un concierto o en un formato más largo. Sin redes sociales, las redes de parque ayudaban a intercambiar esos casés o discos. La juventud viejuna de #FFvinilo y sus batallitas. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. :)) ya te digo, eran otros tiempos: descubrir temas en la radio, grabarlos sin la voz del dj, graban cintas cassette contra cassette, parece una canción de Mecano, yo pedía discos para grabarlos en un pub de al lado de casa, pillarlos por discoplay solo por la portada o porque sabias que era heavy español sin saber que te ibas a encontrar, las cintas piratas en los rastrillo, algún concierto en el foro cuando tenías unos talegos, bastantes, ya que aprovechabas ese día: tenías que pillar el autorres, echarte unas birras, pillar tachuelas en Pontejos y acercarte a la tienda discoplay a ver que había.... toda una aventura adolescente y juvenil, que no cambiaría por nada del mundo. Larga vida. P

      Eliminar
    2. Joder, una aventura bajar a Madrid. Y sin móviles ni hostias. Salías de casa por la mañana y si todo iba bien llegabas a la cena. Tan felices. Lo dicho; viejunadas. 🤟

      Eliminar
  4. Pues a mí me recuerdan, lógicamente, a Barricada. La que más me he gustado ha sido Pagaré de los Valhala.
    Impagable tu labor en este blog. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...