Ir al contenido principal

Excalibur – Cero (Finhter Records - 2020)

                        

A esta banda, surgida a finales de los añorados ochenta, ya os la presenté hace un tiempo trayendo al barrio su primer trabajo, Generación Maldita, uno de los vinilos más interesantes y buscados del heavy metal nacional. 

Un par de años después, la participación en un concurso le permite graban en los estudios Adesso de Elda un single con un par de temas, "Esto me sube" y "Vamos nena", y la banda desaparece de escena, movimiento muy recurrido por los de Villena a lo largo de los años, para en un tiempo renacer.

En1995, EXCALIBUR se mete en los estudios alicantinos R.R.B. para grabar, mezclar y masterizar lo que iba a ser su segundo álbum de estudio bajo el título de Cero. El caso es que se rumorea que solo se hicieron 50 cds de este trabajo que la banda distribuyó entre sus colegas, quedando su edición en un cajón, presagio de su desaparición de la escena musical en el punto más dulce y álgido de su carrera, de forma amable y amistosa como ellos mismos han declarado. 

Menos mal que al inicial la década en la que hoy estamos respirando, se recupera el álbum gracias a Finhter Records, división de Xtreem Music, uno de los sellos empeñados en desempolvar para fans y heavies de la vieja guardia trabajos que por una razón u otra quedaron inéditos, pasaron en su momento desapercibidos o se editaron muy pocas copias.


Tampoco es que la discográfica se vinieran arriba, ya que de las dos ediciones limitadas de Cero que se hicieron en vinilo, una lo fue de 150 ejemplares en vinilo negro clásico y otra de 100 copias en una pasada de azul marino salpicado en blanco que es el ejemplar que yo tengo y que hoy os recomiendo escuchar. La edición se completó con una versión en cd con 8 bonus grabados en directo a lo largo de los años, 5 de ellos inéditos que nunca se llegaron a grabar en estudio. Lo que si en una novedad es la portada de Javier Martínez Ferris de un color muy acorde con el del vinilo y acorde con la temática inaugurada en su primer trabajo.

Se trata de diez temas, remasterizados en el Sanctuary Studios de Madrid, con un sonido menos heavy que Generación Maldita, más orientados al hard rock americano, con melodías, estribillos y coros que se notan más currados, divertidos y amables, lo que hacer que el disco se deje escuchar con facilidad, notándose la madurez de la banda que, para la ocasión, se había transformado de quinteto a cuarteto por la salida de su anterior bajo. La alineación fue Paco Mira a la voz, Juan Rico a la guitarra, quién también se cuelga el bajo para la grabación, Javi “Matraca” Martínez a la batería y Vicent Beneite a los teclados. 


Como el Guadiana, la banda vuelve a aparecer en el 2013 empujados por su pasión por el rock y el heavy, pidiendo otra oportunidad, sacando para ello al mercado un mini cd autoeditado de título Más duros. Desde entonces, en el 17, también en cd y ya asociados con Fighter Records, relación que dura hasta hoy, se edita Humo Negro; en el 20 esta edición de Cero, y en el 22, también en vinilo, un impresionante Volando hacia el infierno. Parece ser que están trabajando actualmente para sacar a la luz nuevo material. Si queréis escuchar todo ello y conocer algo más de EXCALIBUR podéis visitar su canal de youtube o su facebook.

Peña, salud, trabajo y rock and roll. Sed felices, es una orden.




Comentarios

  1. La edición, muy bonita. Musicalmente, aunque en algunos momentos le falta profundidad o qué sé yo, un algo, la verdad es que en general la producción está muy bien (las voces quizás son lo que más me chirría, por ejemplo en Aquellas fotos). Y ese Juan Rico también es bastante solvente. El sonido, pues eso, hard rock americano -incluso setentero- y muy escuchable. Entre pop y hard rock. Me han venido ganas de escuchar ese Volando hacia el infierno a ver la evolución. Un abrazo y feliz fin de semana. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el primero, Generación Maldita, eran más heavies. Tendré que darle una vuelta a su discografía posterior... me has picado. Un fuerte abrazo King

      Eliminar
  2. Coño, qué edición tan bonita. Portada, ese vinilo de colorines y hasta el encarte. ¡Casi la música es lo de menos! No sé si también hicieron una remasterización, pero suena muy correcto y con algunos buenos momentos (A cara de perro, Siempre me pides más). Da gusto descubrir con tus aportes a estas bandas que viven en lo más profundo del anonimato mediático, que, sin embargo, siguen dando caña y creando nueva música. Ah, y un fuerte aplauso a esas personas que dedican su tiempo y su dinero a rescatar nuestra cultura rock&metal de los cajones, la desempolvan, le dan zapatos nuevos y nos la arriman a las orejas y los ojos. Va por ellos. Un abrazo, Paco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si el disco es muy guapo. Si que hicieron remasterización, lo que ya no se es como estaba el master... Estoy contigo, hay que aplaudir a la gente que se lo está currando, casas de discos, bandas que cuelgan material, youtubers, etc... Saludos Manu. P

      Eliminar
  3. Pedazo de edición, ya podrían aprender esas multinacionales que todos sabemos y nos cuelan la reedición de turno con una hoja de papel que parece de lija. No me ha llegado demasiado el disco en sí, pero he disfrutado con algunos temas, así que más que amortizado. Ramiro el legionario me ha parecido muy curiosa, y Aquellas fotos me ha llegado también considerablemente más que el resto, cuestión de gustos o disgustos, según se mire. Gracias por la tremenda entrada, intentaremos cumplir tus órdenes. ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ;D por lo menos intentar cumplirlas.... Si muy buena edición. Aunque las propuestas no sean de nuestro rollo, hay que pegarles una escucha ya que hay algunas que merecen mucho la pena y sorprenden, aunque sean unos temas. Un abrazo Alberto. P

      Eliminar
  4. Del mundo heavy sólo conocía un Excalibur, la disco heviorra de Vallekas. De este grupo, nada de nada. Tras la escucha, bueno, tampoco es heavy, suenan muy AOR, más cerca incluso de ramoncin que de Rosendo, por hablar de clásicos, pero diría que los Platero se inspiraron en ellos. Buen descubrimiento. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tú barriendo siempre para el barrio... No conozco yo a los del valle del kas. Lo dicho anteriormente, lo importante es escuchar y si gustan investigar... y sino, pues a otra banda... Abrazos Dani. P

      Eliminar
  5. No suele ser lo que escucho, pero no está mal. Me he tirado todo el disco esperando más caña, sobre todo viendo la portada XD. La edición muy chula, eso sí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Escucha su primer disco Generación Maldita es más hevie y cañero. Si muy buena edición, ya que te pones, que salga bien la cosa. Saludos. P

      Eliminar
  6. Pues de no ser por la descripcion que has hecho en la entrada, me habria esperado un disco heavy, mas acorde con la portada. Pero es cierto que estan mas orientados a un rock duro "pegadizo". A ratos me han recordado a los Tako (igual es una tonteria mia). En fin, otro descubrimiento para la lista (ya larga) de reliquias del rock espanol. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fueron más heavies con su primer disco, con este más hard y la verdad es que tengo que repasar el resto de la discografía para ensillarlo, cosa que haré temprano. Los Tako, como me molan, por el barrio dejé una entrada de como los conocí en la milo.... en fin. Saludos. P

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...