Ir al contenido principal

Winterafter - "Rivers of Memory" (2023)



Winteraffter encuentra un espacio propio entre las texturas ya existentes dentro del estilo que deciden practicar, y consiguen certificar una personalidad propia…

Por Jorge García.


El pasado diez de noviembre de 2023 se ponía a la venta por medio de la disquera vizcaína Hanky Panky Records un álbum muy especial del que desde aquí celebramos lo mucho que en los últimos meses se ha hablado de él. Es por ello que me ha parecido de recibo hablar también del disco en La Comunidad del #FFVinilo. Los responsables del proyecto se hacen llamar Winterafter y el álbum se titula "Rivers of Memory".

El cantante, guitarrista y compositor Eduardo Orbezua recoge en este "Rivers of Memory" el delicioso fruto de las simientes que en 2004 sembró con su banda de entonces, The Shannons, en la tierra fértil que sin duda fue el bello y bucólico "Scripts and Stories".

Esta segunda entrega viene marcada, como en aquella pródiga oportunidad de casi dos décadas atrás, por la profusión de bellas melodías aderezadas de un elegante y matizado sonido pop-folk. Si bien en 2004 las guitarras acústicas marcaban la pauta sobre la que se asentaba la voz de Orbezua, en esta segunda intentona y, como se venía intuyendo a tenor de lo escuchado antes de la publicación del álbum completo el pasado viernes, la electricidad es la que subraya de manera preponderante el discurrir melódico de los once cortes de "Rivers of Memory".

Winterafter

Acompañan a la voz y guitarra de Eduardo Orbezua: Juanjo Espizua (guitarra), Rudy Mental (bajo) y Claudio Martín (batería) como line up oficial de la banda, si bien en las sesiones de grabación han intervenido otros contrastados nombres propios como los de Pit Flanagan y Marc Tena (voces) y Santi Campos (teclado). Con el músico segoviano precisamente han realizado recientemente una gira por cuatro ciudades españolas presentando "Rivers of Memory".

No es difícil encontrar paralelismos o influjos en lo que se escucha y paladea en "Rivers of Memory", pronto vendrán a la cabeza bandas de formato pop, jangle-pop o folk-rock como The ByrdsBig Star o Teenage Fanclub, si bien, mucho más cerca del centro del botxo también encontramos referentes hacia los que poder dirigir las miradas, como puedan ser los dos primeros discos de Salto o incluso los momentos más bucólicos de Moses Rubin.

En cualquier caso, Winteraffter encuentra un espacio propio entre las texturas ya existentes dentro del estilo que deciden practicar, y consiguen certificar una personalidad propia que con la aterciopelada solidez de las composiciones y la narrativa sónica y vocal que proponen, les hace merecedores de separar su apuesta de cualquier amago de emparejamiento malicioso que se pueda insinuar, algo que desde luego aquí, no se pretende y de hecho se rechaza.

Pero el movimiento se demuestra andando y en la música escuchando, y este redactor va a proponerles todos y cada uno de los momentos que completan este equilibrado cancionero, desde el single de presentación, que lleva unas semanas entre nosotros, que actúa de botón de muestra y que se titula "For Every Soul", pasando por momentos tan delicados como "In Dreams" – que se me antoja que habita en el mundo sonoro de Cat Stevens -, "Kingsland, AK" que incluso se me hace la encontradiza con un crepuscular country-folk a la vieja usanza; la soleada y pacífica "Sometimes" y llegando a dos momentos que me encandilan especialmente como son "1979" (única composición de J.J. Espizua) y la extraordinaria "Windward".


He repetido durante los últimos meses que la sequía discográfica de este 2023 me parecía alarmante, es por ello que celebro por partida doble la aparición de Winterafter y este maravillosamente hermoso y plácido (tampoco andamos sobrados de placidez) "Rivers of Memory" y es por todo lo dicho que desde el Rock and More, un servidor no se resiste a recomendarles su escucha sin ningún tipo de reserva.

"Rivers of Memory" se puede adquirir accediendo a la página del sello Hanky Panky en el siguiente enlace.

Comentarios

  1. Buff... una propuesta de -como dices- aterciopeladas melodías, con una linealidad musical que al no ser de un estilo que me emocione me ha aburrido bastante. Instrumentalmente tampoco es que encuentre muchas florituras y en el apartado vocal -me ha hecho gracia tu referencia porque también me ha recordado a Cat Stevens en algún momento- se nota que es alguien de habla no inglesa cantando en inglés. Un abrazo y feliz finde. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sinceramente, no contaba con te gustase el disco, pero como siempre es muy de agradecer la actitud de escuchar todos los discos que pasan por aquí. Estoy seguro de que otro día acertaremos.
      Un abrazo.

      Eliminar
  2. Esta vez has pinchado en hueso conmigo. Demasiado "suave" para mí este fin de semana. Igual el lunes 😉 Suena muy bien, sencillo, y transmite esa calma, o ese tiempo, del que hablas. Me ha resultado curioso ese salto de 20 años. Empaquetado bonito, que eso también importa en un vinilo. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este es un disco que se circunscribe a un estilo muy concreto, dentro del pop de armonías y medios tiempos, muy soleado y tranquilo. Uno de esos discos para determinados momentos.
      Saludos.

      Eliminar
  3. Sonidos tranquilos y limpios para una tarde de domingo. Me ha hecho ponerme luego a los Jayhawks, Del Amitri y Lemonheads. Ya se que no son exactamente de la misma cuerda pero de lo que tengo es lo más parecido.
    Como siempre, la entrada fantástica, se nota que eres un profesional de esto.
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...