Ir al contenido principal

The Kinks - "Misfits" (1978)

 

...el sonido y la producción se me antoja edulcorada en exceso, con una evidente falta de garra y un sobrante de elementos pop y AOR...
Por Jorge García.


En 1977 la banda inglesa The Kinks daba por terminado su periplo con RCA para firmar un nuevo contrato discográfico con Arista. Con esta nueva disquera el grupo ponía punto final a una etapa decepcionante, principalmente desde el punto de vista comercial.

Los años en RCA estuvieron marcados por la fijación de Ray Davies con proyectos musicales basados en el musical, la ópera rock y el vodevil. El público afín a la marca The Kinks nunca conectó del todo con este formato musical y la banda vagó a la deriva, sin conseguir el éxito en ninguna de las intentonas teatrales que acometieron.

Con el primer disco en Arista, el estupendo "Sleepwalker" (1977), volvieron los éxitos y la comunión de la banda con su público. Un año después insistieron con otro lote de canciones con las que dar continuidad a ese retorno a la primera línea de popularidad.

"Misfits" es el título de esa continuación, que si bien no está a la altura del precedente, sí que consigue su propósito. No seré yo quien considere que este álbum esté a la altura de los grandes momentos de la banda, es más, en esta ocasión esa frase que suelo repetir y que reza Obras menores de artistas mayores sufre un vuelco, me explico: En este caso, considero que "Misfits" es una obra menor de The Kinks que por ser, precisamente el gran grupo inglés el firmante del trabajo, está mejor considerada que si el mismo disco hubiese sido parido por otra formación.

No quiero decir que estemos ante un mal disco. Pero el sonido y la producción se me antoja edulcorada en exceso, con una evidente falta de garra y un sobrante de elementos pop y AOR que en el evidente caso de "Rock and Roll Fantasy" supuso un sonado y recordado éxito comercial, pero que en modo alguno pueden dar como resultado un momento álgido artísticamente hablando, para una banda como The Kinks.

Cierto que en determinados momentos el sonido puede evocar a la entonces entrante New-Wave, con ciertas similitudes estilísticas con los en aquél año iniciáticos The Cars, no en vano el disco, como ocurriese con el precedente, se acerca sónicamente a USA sin ningún tipo de prejuicio, escúchese para certificar este punto uno de mis momentos preferidos como es "Permanent Waves".

También recurren a elementos no ubicados dentro de los parámetros comentados como el reggae (blanco) en "Black Messiah", a los himnos de estadio - todo muy americano - como "Live Life" o a una optimista balada como la pieza homónima que también tuvo celebrada repercusión mediática en su día. No sería justo tampoco omitir que por momentos dejan escapar retazos de auténtico talento, como en el rockero e inspirado "In a foreign land".


Lo bueno del disco es sin duda el encanto que exhala y las brillantes, irónicas, osadas y originales letras de ese maestro de la pluma y la tinta que es Ray Davies: no perderse el magnífico texto de la McCartniana "Out of the wardrobe"

"Misfits" es un disco de su tiempo, con una producción que se adhiere a los años en que fue gestado y que poseé momentos apreciables, principalmente por el, en este caso tembloroso, talento compositivo de Davies, aunque en mi opinión no hay ningún rincón sagrado ni momento memorable, de esos que dejan poso y hacen del disco un fijo y habitual en la giratoria plataforma del plato.

Una Obra menor de un artista mayor que en esta ocasión está, en mi opinión, mejor vista por ser The Kinks los padres de la criatura, pero que siendo más que decorosa no es ninguna obra para el recuerdo, aunque paradojamente hoy la recordamos en La Comunidad del #FFVinilo.

Comentarios

  1. Pues la verdad es que a mí me gusta bastante este disco. En general me gusta su época de los 70, y creo que esta incluso infravalorada, con respecto a su época dorada de los 60. Quizás no es su mejor disco, pero claro, comparado con su extensa lista de obras maestras, normal que palidezca un poco. Un disco al que yo recurro de vez en cuando para reivindicar su época más olvidada. Bravo por el post. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo por ejemplo pienso que la época RCA no fue comprendida y que tiene grandes cosas. Este disco no me parece en absoluto malo, pero el sonido del mismo no me termina de encantar.
      Gracias por leer y comentar.
      Saludos.

      Eliminar
  2. Anónimo8/6/24 11:23

    Vaya por delante que no soy un seguidor de la banda –quizás me parezca más interesante por haber escuchado más temas su época sesentera, aunque me encanta Do it again, por ejemplo–, por lo que en general este álbum me ha resultado muy agradable de escuchar, sin entrar en valoraciones o comparaciones con su obra anterior. Así, sin saber si el disco es en verdad una obra menor como lo consideras, sólo diré que he pasado un rato ameno escuchándolo. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La etapa de los sesenta de The Kinks es impoluta, pero no creo que quepan comparaciones porque los setenta son bastante diferentes a los sesenta incluso en planteamiento, así era Davies.
      Coincido en que es un disco que se escucha con gusto y no aburre.
      Gracias y un saludo.

      Eliminar
  3. ¡Vaya día elijo para volver a comentar por aquí, con mis Kinks de mi alma y de mi coraçao como protagonistas! Dando palmas con las orejas estoy. Amo este disco como prácticamente todos, y aunque la producción que recibieron himnos como Rock and Roll fantasy no está a la altura del nivel de las canciones yo me lo pongo un día cualquiera y me sigue emocionando. Es empezar a sonar In a foreign land y ya me creo Freddie Mercury en Wembley. Lo mío no tiene remedio, está claro. Gracias por traer a mi banda favorita por aquí!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también soy un gran fan de The Kinks, tengo prácticamente toda su discografía y algunos de sus discos están entre mis favoritos de todos los tiempos. Este disco lo escucho con gusto y de vez en cuando lo pincho, pero definitivamente su producción creo que le hace bajar varios enteros.
      Gracias por el comentario.

      Eliminar
  4. Los Kinks son como las rubias: parten siempre desde el 7. Con eso digo mucho. Me acuerdo que al inicio de los mp3 me grabaron con cd que venía con toda la discografía de los Kinks: en el ordenador se reproducía como un menú y daban en las portadas para poner cada disco. Pues es cierto que está era de las que menos oía. Le cogí mania a Black Messiah y ya. Fijate que ahora me gusta. Es cierto que laos discos de últimos de los 70 son los que menos me molan pero da igual. Un disco de Kinks es mucho.
    Siempre que preguntaban si era de Beatles o Stones, yo me salía por la tangente declarando que era de los Kinks. Ray Davies for ever!!! Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como decía más arriba yo también soy muy fan de los Kinks. Incluso su etapa RCA me gusta mucho aunque las ideas de Davies no cuajaron entre el gran público. En esta época se dejan llevar por los nuevos sonidos y eso es algo que ocurre con prácticamente todas las bandas, algunas con mejores y otras con peores resultados.
      Los ochenta traerían casos dramáticos pero eso es otra historia.
      Abrazos y gracias por el comentario.

      Eliminar
  5. Tu frase que lo clava y lo resume todo es: >>>En este caso, considero que "Misfits" es una obra menor de The Kinks que por ser, precisamente el gran grupo inglés el firmante del trabajo, está mejor considerada que si el mismo disco hubiese sido parido por otra formación.<<<
    Si este disco lo hubiera grabado otra formación, estaría mucho más olvidado.
    Ojo, no es un mal disco, todo suena bien. Es un disco correcto. Pero claro, entra la voz de Ray, la guitarra de Dave y un tema "compositivamente" menor como "A Rock 'n' Roll Fantasy" se convierte en un temazo. Los Kinks reinan. Hace unos años toqué en una banda en la que versionábamos algunos temas sesenteros de los Kinks y aprendí a apreciarlos mucho más.
    No estoy en contra de la experimentación ni de la evolución, un tema como "Black Messiah", que es un reggae con elementos de vodevil es interesante. Pero estos no son mis Kinks, los que me estremecen con sus guitarrazos.

    Con todo, ha sido bonito el viaje de escuchar el disco mientras te leía.

    Un saludo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues me alegra ver que coincidimos plenamente, en Facebook hay a quien la frase que has destacado le ha sentado un poco mal, yo la defiendo como algo que es cierto e incluso evidente.
      Los Kinks de los sesenta son también los míos, y te diré que también los de los años RCA. No obstante tampoco estamos hablando de un disco malo.
      Gracias por comentar y aportar.
      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Duncan Dhu - Canciones (GASA, 1986)

  Reparo hoy una injusticia: es irónico que mi música, escuchada, aplaudida y comprada por miles de personas aún no hubiera aparecido en este espacio. ¿Un error? ¿Un olvido? Si habéis traído tres discos de Los Rebeldes , hostia, y cuatro ¡cuatro! del traidor de Ramoncín . ¿Voy a ser yo, Mikel Erentxun, menos? ¡Ni una sola línea sobre mis discos en solitario o cualquier mierda de Duncan Dhu! Voy a rellenar ese hueco y engrandecer un poco más un blog al que todas las semanas vengo con admiración y, no os engaño, algo de escepticismo. A veces se lee cada cosa…  Lo que no voy a perdonaros es que ¡nadie me haya invitado! He tenido que recurrir a mis artes maléficos y tomar posesión del cuerpo del Rockólogo. Aquí le tengo, escribiendo este texto a mi dictado. Si le vierais, parece una auténtica marioneta; solo he aprobado el B2 de Posesión y todavía tengo que mover mi cuerpo para influir en los demás; yo tecleo al aire y el mamón en el teclado. Va rápido, eso sí. Cualquier año aprue...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.