Ir al contenido principal

Little Richard - He's got it! (1987, Zafiro Records)

 





 

Ayer, 9 de mayo de 2024, se cumplieron 4 años de la muerte de Richard Wayne Penniman, más conocido en todo el mundo como Little Richard. Y me parece que es una buena oportunidad para traerlo al blog. Resulta que el mismo día es el aniversario de la muerto de Pepe Risi y Toño Martín, pero es que no tengo ningún vinilo de Burning por lo que hay que contentarse con esta cutre edición que me compré cuando era jov…menos maduro.

Hubo una época, cerca de los 18, que me interesé especialmente por el rock de los años 50/60, es decir, ese típico rock de las películas americanas. Me compré varios CDs de esos que venían en pack de tres o cuatro, con las mejores (y algunas no tan mejores) canciones de aquella época. Más tarde también hice algo parecido con el blues. Pero vuelvo al rock. Una curiosidad. Ahora mismo la única cassette que ha sobrevivido a las diferentes mudanzas y está en casa, es una en la que grabé las canciones de este estilo y está metida en una radio/cassete con forma de jukebox que le regalaron a mi padre y que he heredado yo. En fin, vuelvo a lo mío. En vinilo sólo me hice con dos discos de este tipo de música. Uno que ya traje por aquí de Elvis Presley, de sus grandes éxitos y este de Little Richard que hoy os comparto. Me imagino que estaría en una cubeta de ofertas porque la edición es bastante justa, por decirlo de alguna manera. Parece incluso un disco pirata o similar. Pero a mí me hizo el apaño para conocer las grandes canciones del señor Little Richard.

Hay tanto que contar de este músico, tantas anécdotas, porque ha sido tan grande y significativo en el mundo de la música que no sé por dónde empezar. Cantante, compositor y pianista considerado como el arquitecto del rock and roll, está en todos los salones de la fama habidos y por haber (de Rock & Roll, de compositores…) Una composición suya está incluida en el Registro Nacional de la Biblioteca del Congreso americano…Y coño, es el inventor de una de las frases más famosas de la historia de la música: “a-uan-ba-boluba-balam-bambu”, bueno los americanos escriben “Womp-bomp-a-loom-op-a-womp-bam-boom!" Por cierto, qué gran programa de Carlos Tena. Esa frase aparece en su canción más famosa, “Tutti-Frutti” con la que consiguió esquivar incluso a la censura más radical y llevar un tema de tendencia “gay”, cantado por un gay (no reconocido en su momento) a lo más alto de las listas. Es más, es posible que si no fuese negro, el apelativo de Rey no lo tendría Elvis, sino él (esto lo podéis encontrar en Wikipedia, por ejemplo, relativo a lo que os cuento: "Tutti Frutti", una canción obscena y llena de lascivia que había estado cantando en sus actuaciones. Se cambió la letra "Tutti Frutti, good, booty / If it don't fit, don't force it / You can grease it, make it easy" ("Tutti Frutti, buen culito / Si no entra, no lo fuerces / puedes engrasarlo, para facilitarlo") a "Tutti frutti, all rooty, a-wop-bop-a-loon-bop-a-boom-bam-boom" porque el productor de grabación, Roberte Bumps Blackwell, lo consideraba un exceso (además, "Tutti-frutti" en argot significaba "gay").

En los años siguientes, varias composiciones que seguían el estilo de este “Tutti Frutti” también fueron éxitos: “Long Tall Sally”, “Sleeping and sliding”, “Jenny”, “Good Golly miss Molly”…Incluso protagonizó películas como se estilaba en aquella época, haciendo canciones con sus títulos, como “Don’t knock t he rock” o “The girl can’t help it”.

Estando en lo más alto, decidió retirarse allá por 1957. Luego volvió a principios de los 60, en una gira en tierras inglesas, ya sabéis, los grupos británicos de aquella época (y también los posteriores) flipaban con la música racial americana: Beatles, Rolling Stones, Led Zeppelin…De nuevo a finales de los 70, tras excesos de drogas y de sexo, volvió al redil de su iglesia y se convirtió en vendedor de biblias a domicilio para volver de nuevo en los 80. Ah, como reverendo, ofició la boda de Cindy Lauper y la de Bruce Willis y Demi Moore. También apareció en los Simpsons pues ya no se retiró de los focos hasta el día de su muerte, realizando colaboraciones con artistas famosos, varios pinitos como actor.

En fin, me ha salido un resumen bastante corto para un artistazo que se merece todo el respeto posible porque la música popular del siglo XX no sería lo mismo sin él. Pero es que tampoco quiero aburrir a nadie.

Ahora os hablo de mi vinilo. Editado en 1987 por Zafiro Records, en España. La portada intenta ser todo lo colorista, divertida  y fashion que era Little Richard. La contraportada viene con un texto en inglés donde nos intentar resumir el inicio de su carrera. No tiene insert sino un plástico de esos cutres. Y las canciones son doce, divididas a la mitad en cada lado del plástico. Os pongo por aquí la lista, porque no sé si vais a poder encontrar esta colección en las típicas plataformas que usamos para escuchar música online.

CARA A

Tutti Frutti

Long Tall Sally

Slippin’ and Slidin’

Rip it up

The girl can’t help it

Lucille

CARA B

Send me some lovin’

Jenny Jenny

Keep a Knockin’

Good Golly Miss Molly

Ooh my soul

She’s got it

Como curiosidad, en la galleta del vinilo hay una errata y pone “Good Sally Miss Molly” (imagino que confusión con la otra canción de “Long tall Sally”. Y más sangrante aún, titulan el disco “Rip it up” cuando en la portada usan “He’s got it!” en un evidente juego de palabras con su tema “She’s got it”.

 Como no encuentro nada he creado una lista en Spotify. Aquí os la dejo

Little Richard - He's got it !

En fin, larga vida al rock and roll y disfrutad de este finde.

Comentarios

  1. En efecto, el vinilo es una edición penosa, con un título en la portada y otro en la galleta. Pero quién sabe si para los coleccionistas eso puede incluso tener una valor. En cuanto a la entrada, te ha quedado cortita. A mi particularmente no me aburre que me den datos sobre los discos y el artista, así no tengo que buscarlos en otro sitio y puedo leer mientras escucho las canciones. Y por último, Little Richard. La verdad es que poco hay que decir de este hombre y los temas que hizo eternos. Ese rocanrol clásico y básico, el ritmo endiablado de la mayoría de su obra, sus grititos... no es mi estilo preferido pero –como dices– máximo respeto para este pionero y verdadero influencer musical. Un abrazo, uuuuh! KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, la entrada es corta porque cuando toca hablar de artistas tan conocidos que sus anécdotas casi seguro las hemos escuchado todos alguna vez, no me gusta ser cansino y repetir lo mismo. Pero bueno, ese artista merecía tener un pequeño hueco en el blog. Un saludo.

      Eliminar
  2. Efectivamente, aunque sea con un recopilatorio, este tipo tiene que estar en este blog. El "arquitecto del r'n'r". La gran "reina" del rock and roll. La historia de su vida es tremenda, y daría para una película, o una serie. Uno de los grandes iconos de la música del siglo XX. Se nota que soy un fanático, pero para los que nos gusta el rock and roll clásico este tipo fue toda una revolución. La muestra es que ha dejado una colección de clásicos imperecederos. No solo con su música rompió moldes, también con su forma de actuar, y por todas las connotaciones sexuales que daba a sus letras. Creo que no era fácil resumir su biografía, y creo que lo has hecho acertadamente. Para completar su singular, azarosa y agitada vida ya iremos a algunas de las biografías que se has publicado sobre él. Con esta playlist imposible no bailar...Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por estar de acuerdo. Oye, que quizás se te ha pasado que hace nada estaba en los cines una docu-peli sobre él. No es un biopic pero tiene buena pinta. En cuanto esté en alguna plataforma, habrá que verlo. Un saludo.

      Eliminar
    2. Si, sé que sacaron hace poco un documental. En cuanto pueda lo veré. No me lo pierdo.

      Eliminar
  3. De esos recopilatorios hemos mamado todos por aquí seguro. En los orígenes a través de casés (originales y grabadas, anda que no me gustaba hacer recopilatorios ya por entonces), cedés, archivos multimedia varios y, claro, vinilos. De Little Richards también poseo como único elemento de mi colección un triple cedé con (supongo) todas sus canciones buenas. Nunca he sido fan de esa época del rock, aunque reconozco que de vez en cuando cae alguna cosita, pero qué duda cabe que debemos agradecerle a tipos como su propia existencia: sin ellos no existirían nuestros grupos favoritos. En fin, que me enrollo para no decir casi nada. Otro artista que cae por el blog. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso era lo más importante, que tuviésemos en el blog al menos una entrada de este artistazo. Un abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...