Ir al contenido principal

Storm – Storm (Capitol records, 1983)


Pues nada, ya estoy aquí con un nuevo caso de compra a ciegas. 
 
Lo primero que me llamó la atención del disco fue la colorida y enérgica portada de Gary Ruddell –autor también de la del Battle hymns de Manowar según supe luego–, con lo que parece un avión de combate rompiendo los cristales de una casa, destrozando el tendido eléctrico y haciendo volar las hojas de los árboles con su vuelo rasante. O sea, portada molona, años 80 y melenudos en la contraportada con el añadido de frontwoman liderando el cotarro... Y lo segundo que me llamó la atención es que se trataba de una edición venezolana. No recuerdo tener ninguna de ese país en mi colección, así que se trataba de otro punto a favor. ¿Cuánto es, amable vendedor de vinilos mallorquín? Pues, por nueve euritos, a la saca. Y así es como ha llegado a casa un nuevo plástico con el que me dispongo a escribir esta reseña en modo unboxing total. Vais a descubrir conmigo si he adquirido una joya o un truñaco. Emocionante ¿no es así? 
 
Pero antes hay que hacer un breve repaso a la banda, que tiene sus orígenes en el año 78 en el condado de Orange, cerca de Los Angeles. En 1979 sacaron su primer álbum con MCA, titulado Storm y en 1983 Capitol les editó este que os presento hoy y que lleva también el título Storm, no se devanaron demasiado los sesos que digamos. El grupo lo formaban Jeannette Chase a la voz y piano, Lear Stevens a la guitarra, coros y sintetizador –ambos compositores del total de los temas–, Ronni Hansen al bajo, sintetizador y coros y Jimmy Monroe a la batería, substituyendo a un tal David Devon, que grabó el disco anterior. 
 

Producido por Michael Verdick asistido por la banda ente los Locate recording sudios, los Capitol studios y los Wizard recording studios, el álbum tuvo el siguiente track list
 
A 
Settle down 
Runnin’ from you 
Come home 
Hand in hand 
 
B 
Anything for your love 
Play with me 
Pez 
Take me away 
So long 
 
El disco comienza con Settle down, bonito y elegante hard rock melódico a lo Styx, donde la melodiosa voz de Jeannette se une a un uso preeminente de sintetizadores, que llevan el peso de un riff repetitivo y pegadizo con algunos guitarrazos aquí y allá. Un inicio de álbum estupendo. Con mucha más fuerza arranca la rockera Runnin' from you, en la que advierto innegables ecos zeppelinianos en las guitarras, la voz y sobre todo en el sonido de la batería de Monroe. Come home es una balada con piano y bonitos coros, con protagonismo absoluto de la delicada voz de la vocalista, que tiene un solo de Lear Stevens a lo Brian May. Y Hand in hand es otro hard rock setentero con sintetizadores, nuevamente con trazas de Styx. Hay un momento incluso con una voz metálica que me recuerda aquello de domo arigato, mista lobato. Con este tema finaliza una sorprendente cara A. 
 

Ya en la cara B, encontramos Anything for your love, donde –aunque la voz de Jeannette tiene un registro muy diferente al de la de Freddie Mercury– se advierte ese aroma a Queen en las guitarras y coros. Vamos, que a estas alturas del elepé ya conocemos las influencias del grupo, algo que no tratan de ocultar. En mi opinión, Play with me es claramente un tema más que influenciado por Cheap Trick, incluso hay momentos en los que parece que está cantando Zander. Es un tema resultón y guitarrero, con mucha energía. El sonido Styx más hardrockero regresa con Pez, donde junto a los sintetizadores conviven la voz de Jeannette en su faceta más desgarrada y unos buenos guitarrazos de Stevens. Estupendo tema. Le sigue Take me away, entre épico y rockero, con muchas guitarras aquí y allá vistiendo la melodiosa voz de Chase, en una atmósfera levemente hindú. Y finaliza este inesperadamente estupendo álbum con So long, otro temazo hardrockero cargado de ritmo, con muchos guitarrazos y algunos coros arropando a la versátil voz de esta mujer –toda una desconocida para mi– que finaliza con un premonitorio good night
 

Sin duda, Storm es otro de esos grupos injustamente desvanecidos en los mares de la historia del rock, la fama y el reconocimiento, a saber por qué motivos. Por cierto, es imposible encontrar información de los músicos en internet por lo que me aventuro a decir que ninguno ha continuado con su carrera musical, como mínimo con cierta relevancia. Una pena porque, no sé vosotros, pero opino que esta compra a ciegas ha sido un éxito. Así que hacedme caso y dadles una oportunidad, creo que serán de vuestro agrado. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Pues no está mal del todo. Es una mezcla entre Queen, Heart y Sweet con Abba y Blondie. La verdad es que, para ser una compra a ciegas, está genial. Resulta curioso que no tuviesen más recorrido porque de esta época es Pat Benatar y se parecen bastante aunque aquella arrasó. Dudo que si los llegas a haber oido alguna vez, te hubieses llevado el disco a casa. Pero gracias a eso hay descubierto un grupo olvidado y de cierta calidad. Una suerte para ti y para nosotros aqui.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No están nada mal, no, y su primer disco tampoco. Hay aquí mucha calidad pero la suerte no les sonrió.

      Eliminar
  2. Oye he encontrado en internet que una compañía llegó a reeditar en cd sus dos trabajos. Además, parece que la cantante y el guitarrista siguen juntos aunque se cambiaron el nombre a Murray y Jeane Cullen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo sé, al investigar sobre ellos tras la compra descubrí lo del cedé. Lo de Murray y Jeanne Cullen no. Tendré que investigar, gracias.

      Eliminar
  3. "Portada molona, años 80 y melenudos en la contraportada con el añadido de frontwoman liderando el cotarro" ¡¡COMPRO!! Seguro del todo, como hiciste tú. Además, suenan muy bien, esa mezcla de los primeros ochenta entre hard rock y pop con pelotas que tan bien clavó Rainbow o Styx, cada uno a su estilo. Reconozco que me gustan más cuando se ponen agresivos. Si lo encuentro por ahí (mucha casualidad me parece) caerá sin duda. Menudo hallazgo para el blog. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y venezolano, ojo, ve-ne-zo-la-no jajajajaja. Pues sí, unos completos desconocidos para mi y supongo que para la mayoría de los mortales que con este disco, tan molón como falto de personalidad propia, dieron carpetazo a su carrera musical, al menos a nivel masivo. Supongo que han sobrevivido tocando en bares y fiestas de pueblo como Murray y Jeanne Cullen, como me ha indicado Dani. Un abrazo y feliz semana.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...