Ir al contenido principal

Storm – Storm (Capitol records, 1983)


Pues nada, ya estoy aquí con un nuevo caso de compra a ciegas. 
 
Lo primero que me llamó la atención del disco fue la colorida y enérgica portada de Gary Ruddell –autor también de la del Battle hymns de Manowar según supe luego–, con lo que parece un avión de combate rompiendo los cristales de una casa, destrozando el tendido eléctrico y haciendo volar las hojas de los árboles con su vuelo rasante. O sea, portada molona, años 80 y melenudos en la contraportada con el añadido de frontwoman liderando el cotarro... Y lo segundo que me llamó la atención es que se trataba de una edición venezolana. No recuerdo tener ninguna de ese país en mi colección, así que se trataba de otro punto a favor. ¿Cuánto es, amable vendedor de vinilos mallorquín? Pues, por nueve euritos, a la saca. Y así es como ha llegado a casa un nuevo plástico con el que me dispongo a escribir esta reseña en modo unboxing total. Vais a descubrir conmigo si he adquirido una joya o un truñaco. Emocionante ¿no es así? 
 
Pero antes hay que hacer un breve repaso a la banda, que tiene sus orígenes en el año 78 en el condado de Orange, cerca de Los Angeles. En 1979 sacaron su primer álbum con MCA, titulado Storm y en 1983 Capitol les editó este que os presento hoy y que lleva también el título Storm, no se devanaron demasiado los sesos que digamos. El grupo lo formaban Jeannette Chase a la voz y piano, Lear Stevens a la guitarra, coros y sintetizador –ambos compositores del total de los temas–, Ronni Hansen al bajo, sintetizador y coros y Jimmy Monroe a la batería, substituyendo a un tal David Devon, que grabó el disco anterior. 
 

Producido por Michael Verdick asistido por la banda ente los Locate recording sudios, los Capitol studios y los Wizard recording studios, el álbum tuvo el siguiente track list
 
A 
Settle down 
Runnin’ from you 
Come home 
Hand in hand 
 
B 
Anything for your love 
Play with me 
Pez 
Take me away 
So long 
 
El disco comienza con Settle down, bonito y elegante hard rock melódico a lo Styx, donde la melodiosa voz de Jeannette se une a un uso preeminente de sintetizadores, que llevan el peso de un riff repetitivo y pegadizo con algunos guitarrazos aquí y allá. Un inicio de álbum estupendo. Con mucha más fuerza arranca la rockera Runnin' from you, en la que advierto innegables ecos zeppelinianos en las guitarras, la voz y sobre todo en el sonido de la batería de Monroe. Come home es una balada con piano y bonitos coros, con protagonismo absoluto de la delicada voz de la vocalista, que tiene un solo de Lear Stevens a lo Brian May. Y Hand in hand es otro hard rock setentero con sintetizadores, nuevamente con trazas de Styx. Hay un momento incluso con una voz metálica que me recuerda aquello de domo arigato, mista lobato. Con este tema finaliza una sorprendente cara A. 
 

Ya en la cara B, encontramos Anything for your love, donde –aunque la voz de Jeannette tiene un registro muy diferente al de la de Freddie Mercury– se advierte ese aroma a Queen en las guitarras y coros. Vamos, que a estas alturas del elepé ya conocemos las influencias del grupo, algo que no tratan de ocultar. En mi opinión, Play with me es claramente un tema más que influenciado por Cheap Trick, incluso hay momentos en los que parece que está cantando Zander. Es un tema resultón y guitarrero, con mucha energía. El sonido Styx más hardrockero regresa con Pez, donde junto a los sintetizadores conviven la voz de Jeannette en su faceta más desgarrada y unos buenos guitarrazos de Stevens. Estupendo tema. Le sigue Take me away, entre épico y rockero, con muchas guitarras aquí y allá vistiendo la melodiosa voz de Chase, en una atmósfera levemente hindú. Y finaliza este inesperadamente estupendo álbum con So long, otro temazo hardrockero cargado de ritmo, con muchos guitarrazos y algunos coros arropando a la versátil voz de esta mujer –toda una desconocida para mi– que finaliza con un premonitorio good night
 

Sin duda, Storm es otro de esos grupos injustamente desvanecidos en los mares de la historia del rock, la fama y el reconocimiento, a saber por qué motivos. Por cierto, es imposible encontrar información de los músicos en internet por lo que me aventuro a decir que ninguno ha continuado con su carrera musical, como mínimo con cierta relevancia. Una pena porque, no sé vosotros, pero opino que esta compra a ciegas ha sido un éxito. Así que hacedme caso y dadles una oportunidad, creo que serán de vuestro agrado. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Pues no está mal del todo. Es una mezcla entre Queen, Heart y Sweet con Abba y Blondie. La verdad es que, para ser una compra a ciegas, está genial. Resulta curioso que no tuviesen más recorrido porque de esta época es Pat Benatar y se parecen bastante aunque aquella arrasó. Dudo que si los llegas a haber oido alguna vez, te hubieses llevado el disco a casa. Pero gracias a eso hay descubierto un grupo olvidado y de cierta calidad. Una suerte para ti y para nosotros aqui.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No están nada mal, no, y su primer disco tampoco. Hay aquí mucha calidad pero la suerte no les sonrió.

      Eliminar
  2. Oye he encontrado en internet que una compañía llegó a reeditar en cd sus dos trabajos. Además, parece que la cantante y el guitarrista siguen juntos aunque se cambiaron el nombre a Murray y Jeane Cullen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo sé, al investigar sobre ellos tras la compra descubrí lo del cedé. Lo de Murray y Jeanne Cullen no. Tendré que investigar, gracias.

      Eliminar
  3. "Portada molona, años 80 y melenudos en la contraportada con el añadido de frontwoman liderando el cotarro" ¡¡COMPRO!! Seguro del todo, como hiciste tú. Además, suenan muy bien, esa mezcla de los primeros ochenta entre hard rock y pop con pelotas que tan bien clavó Rainbow o Styx, cada uno a su estilo. Reconozco que me gustan más cuando se ponen agresivos. Si lo encuentro por ahí (mucha casualidad me parece) caerá sin duda. Menudo hallazgo para el blog. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y venezolano, ojo, ve-ne-zo-la-no jajajajaja. Pues sí, unos completos desconocidos para mi y supongo que para la mayoría de los mortales que con este disco, tan molón como falto de personalidad propia, dieron carpetazo a su carrera musical, al menos a nivel masivo. Supongo que han sobrevivido tocando en bares y fiestas de pueblo como Murray y Jeanne Cullen, como me ha indicado Dani. Un abrazo y feliz semana.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...