Ir al contenido principal

Premiata Forneria Marconi - Celebration (Numero Uno, 1976)

 



Hoy me apetecía compartir algo de rock progresivo en FFVinilo.

Supongo que no soy el único que cuando se va de viaje, siempre incluye en los recorridos turísticos una visita a las tiendas de discos o mercadillos de las cuidades que visita en busca de joyas de la música del país en cuestión. En mi viaje a Italia del año pasado, fui en busca de algunas joyas del rock progresivo italiano, del que soy un aficionado desde hace muchos años. Tengo que reconocer que el precio de algunos vinilos (sobre todos de los clásicos más buscadas del género) me hizo contenerme en mis compras. Aun así, pude hacerme con discos interesantes, de los que os presento una muestra.

El disco en cuestión en un recopilatorio de uno de los grupos más famosos del progresivo italiano, Premiata Forneria Marconi, y me va a servir de excusa para hablaros de este movimiento y hacer una breve introducción a todos aquellos que no estéis familiarizados con este estilo.

La santísima trinidad del progresivo italiano está formada por Le Orme, Banco del Mutuo Soccorso, y el grupo que nos ocupa, Premiata Forneria Marconi. A los primeros siempre se les ha comparado con Emerson, Lake and Palmer, sobre todo por el sonido de sus teclados. El sonido de Premiata se ha asociado de manera generalizada a Genesis. Y Banco (este es el nombre que adaptaron para facilitar su entrada en el mercado anglosajón), estos son incomparables, mis favoritos entre la terna de clásicos del progresivo italiano. Por supuesto esto es una manera muy simplista de describir la escena, y cuando uno se pone a profundizar encuentra multitud de grupos tremendamente interesantes, y también merecedores de una atención al mismo nivel que los que siempre figuran en los primeros puestos de popularidad (Il Balleto di Bronzo, Aqua Fragile, Museo Rosenbach, Area, …). De todos modos, cualquiera de los tres grupos citados como los más representativos de la escena pueden ser una buena puerta de entrada a este movimiento. Con lo que no estoy de acuerdo en con la comparación permanente con los clásicos del progresivo inglés: Yes, King Crimson o Genesis. Los grupos italianos tenían su personalidad y no es justo estar constantemente citándolos como los Yes, los Crimson o los Genesis italianos.

La escena del progresivo italiano fue una de las más importantes de Europa, siempre detrás de la de Inglaterra, por supuesto. Pero no es de extrañar, dada la gran tradición de la música clásica en Italia, siendo este estilo uno de los pilares sobre los que se sustentaba el estilo progresivo.

Premiata Forneria Marconi (cuyo nombre esta tomado de una panadería de Milán, de donde es originario el grupo), fue uno de los grupos comercialmente más exitosos de este movimiento. Y musicalmente, también uno de los más interesantes. Sus dos primeros discos se suelen encontrar siempre en las listas de clásicos del progresivo italiano.

-          Storia di un minuto (1972)

-          Per un amico (1972)

Sobre todo este último (“Per un amico”) se considera una obra fundamental del progresivo europeo. También algo mejor producido que el anterior, aunque no evitó que se les achacase cierta falta de fuerza en las voces (esto será importante en los siguientes años para la evolución del grupo).

Imaginaos el nivelazo del grupo que el propio Keith Emerson va a verles en directo a Roma en 1972 y queda maravillado por su actuación. Tanto es así que les propone unirse a su sello Manticore, para ofrecerles proyección a nivel internacional. Son varias las consecuencias de este contrato.

La primera de ellas es la grabación de un disco para el mercado anglosajón titulado “Photos of Ghots” (1973), donde incluyen todo el disco “Per un Amico”, y un par de canciones más, entre ellas una de su primer disco “E’ Festa”. La particularidad es que para el disco vuelven a grabar las parte vocales, esta vez en inglés. Para la adaptación de las letras al inglés colabora con ellos nada menos que Peter Sinfield, letrista de King Crimson. Además, como el sonido de los primeros discos no convence demasiado a la compañía, deciden darle une vuelta, realizando para la ocasión nuevas mezclas. El resultado es que algunas canciones suenan totalmente diferentes a las originales en italiano. Aquí tengo que decir que una de las particularidades que me gusta del progresivo italiano es el sonido de su idioma. Me encanta como suena el italiano, y creo que es un idioma que encaja perfectamente con los sonidos sinfónicos. ¿No es acaso Italia uno de los países con más tradición e importancia en la historia de la música clásica? En fin, que aquí tengo que decir que prefiero claramente a PFM en italiano que en inglés, donde pierden algo de su peculiaridad, el sonido de su idioma.

La otra consecuencia es que para el mercado internacional su nombre cambia al de PFM (demasiado complicado el nombre del grupo para “venderlo” al extranjero).





En este recopilatorio que presento hoy se recuperan dos canciones del “Photos of Ghots” (1973): “Celebration” (la versión en inglés de “E’ Festa”, originalmente en su disco “Storia di un minuto”) y “Photos of Ghots” (nueva versión de “Per un amico”, del disco del mismo nombre).

El éxito de PFM en Europa (incluido Inglaterra, cuna del rock progresivo) es abrumador. Para el siguiente disco deciden publicar al mismo tiempo un disco en inglés y otro en italiano. “The Word became the World” / “L’isola di niente” (1974). Afortunadamente en este recopilatorio si se incluyen las canciones de la versión italiana. En concreto son tres: “Dolcissima Maria”, “L’isola di niente” y “La Luna Nouva”. Hay que decir que estas dos últimas canciones conforman la mejor parte del disco: toda la cara B. Las dos canciones se enlazan de manera natural (aunque en el disco "L'isola di niente" no iban en orden consecutivo), y dan lugar a algunos de los mejores momentos de la carrera del grupo, resumido en las dos canciones que ocupan la cara b de este recopilatorio, y que se concretizó en mi disco favorito del grupo (“L’isola di niente”). La versión en inglés esta algo modificada con respecto a la italiana, ya que el orden de las canciones es diferente y añaden alguna nueva versión de canciones de su primer disco.

Para este nuevo disco su sonido ha mejorado ya considerablemente, gracias en parte a la incorporación al bajo de Niçois Patrck Djivas, exbajista de Area, que se une a la formación original (Franco Mussida – Guitarra y voz, Flavio Premoli – teclados, Franz Di Cioccio- batería).

El grupo da el salto a EE.UU., donde triunfan también en sus gira, que daría como resultado un directo, también en dos versiones: italiana (“Live in U.S.A”) e inglesa (”Cook”), de 1974.

Su siguiente disco sería publicado en una única versión, en este caso en inglés: “Chocolate Kings” (1975). De este disco se rescata el tema del mismo título. Y aquí vais a notar una voz diferente, la de Bernardo Lanzetti, excantante de Aqua Fragile. Este es el cantante que tiene el color y la fuerza en la voz que la compañía siempre había buscado. Aun así, el disco no consigue el éxito esperado en USA, entre otras cosas por sus letras políticas que no favorecen la aceptación en EEUU. El título del disco hace referencia al chocolate que el ejército de EEUU repartía en 1945 a la población europea liberada. En la portada aparece una tableta de chocolate cuyo envoltorio lleva la bandera de los EEUU. No ayudó tampoco la participación del grupo en actos pro-palestinos. Independientemente del fracaso americano, el disco está también a un nivel sobresaliente.

Y aunque no acabó aquí la trayectoria del grupo (el grupo quizá dio un giro más acusado hacia el Jazz-rock), yo si termino aquí mi reseña, ya que mi idea era dar une visión de la época recogida en este recopilatorio que os presento hoy.

Espero no haberos liado mucho con las diferentes versiones de los discos y de las canciones (incluso para mi es un follón a veces seguir el hilo).

En resumen, este es un recopilatorio que puede servir de introducción a un grupo obligatorio del progresivo italiano. Recoge canciones de tres discos de su discografía, tanto en inglés como en italiano. Yo me quedo sin duda con las canciones en italiano. La cara B es espectacular, y pertenece íntegramente a mi disco favorito del grupo: “L’isola di niente” (1974). Si os habéis quedado con ganas de profundizar más, además del disco citado anteriormente, os aconsejo que os lancéis a por el “Per un Amico”.

Os dejo los enlaces a Youtube de las canciones:




LATO 1:


Celebration

Photos of Ghosts

Dolcissima Maria

Chocolate Kings    










LATO 2:


L’isola di niente

La luna nouva




Saludos,

Ruben Diskobox.

 

Ivoox

Facebook

Tweeter




Comentarios

  1. Anónimo2/3/24 10:47

    Siempre es un gusto escuchar buen prog-rock setentero, más aún si uno no tiene ni idea del grupo que presentas y disfruta leyendo la entrada mientras le acompaña la música. Voy a escucharme también a esos Banco del Mutuo Soccorso que recomiendas. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que es un gusto para mi es hacer descubrir grupos en mis reseñas. Muchas gracias. Y sí, merece la pena sumergirse en el mundo del progresivo italiano. De Banco, me quedaría con el "Darwin!". Creo que te sorprenderán, sobre todo por la voz operística de su cantante. Un saludo, y gracias por comentar.

      Eliminar
  2. ¡Qué buena recomendación! Conocía a Banco del Mutuo Soccorso por la recomendación de otro twitero, pero nunca me había acercado a estos tipos. Preparadas un par de tus recomendaciones para darles cancha esta semana. He estado (estoy) pinchando algunas de las canciones que aquí propones y me están encantando. Coincido contigo en que el italiano tiene algo particular, no solo en el prog, si no en la música en general. Igual soy yo, que me fascina ese idioma. En fin, gracias por el aporte. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que te haya gustado. El trio “Per un amico” de Premiata Forneria Marconi, “Felona e Sorona” de Le Orme y “Darwin!” de Banco del Mutuo Soccorso se presenta siempre como la terna de discos fundamentales del progresivo italiano, pero es solo la punta del iceberg. Merece la pena investigar y profundizar algo más en este movimiento. Un saludo, y gracias por comentar.

      Eliminar
  3. Es lo que se espera de unos, PFM, que en ese entonces eran unos maestros, (y vaya que aún lo son). Lo dicho, un super hits muy bien armado. En cuanto a aquella apuesta autoimpuesta, tomé tu consejo #KING, pero la balanza se fue más a la Toscana, lo siento, (risas).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...