Ir al contenido principal

Lex Lüger - Rey del Terror (2020, The Fish Factory)

 


Vinilo de tirada limitada de 300 copias (tengo la 166). Bonita y cuidada edición. 
Insert firmado por el mismo Lex Lüger. 


Después de 15 años de larga e interesante trayectoria y de ocupar un lugar que no existía dentro del Rock en español, Los Lügers se separan en 2019.

Ante este panorama, Lex Lüger (cantante, guitarrista, compositor y alma mater de Los Lügers)decide emprender una carrera en solitario, continuando en parte con el legado de su banda de toda la vida, tanto en estética, en temática, así como en base musical desde la que partir hacia un sonido nuevo. Predominan los guitarrazos hard rockeros sobre una base de batería electrónica y teclados ochenteros en lo que acaba siendo una entretenida mezcla entre rock cañero y synthwave descarado. Este cambio de sonido va unido al amor por el hard n' heavy, el shock rock, el rock gótico, el synth, el terror y el cine de una época pasada en la que los VHS y Beta, los salones recreativos, los pelos cardados con laca Nelly y las mallas hueveras estaban a la orden del día. Sí, amigo, hablamos de los gloriosos años 80.



Alejado del formato de banda, Lex se hace un Juan Palomo (yo me lo guiso, yo me lo como) de antología. El tipo escribe todas las letras, compone toda la música, toca todos los instrumentos y canta todas las canciones. El resultado es este valiente "Rey del Terror" grabado en los estudios Theocide que salió en octubre del 2020 (sí, el año de la Pandemia y el Confinamiento). 8 canciones (4 por cara) en 27 minutos. Cortita y al pie, como debe ser. En lo que dura una canción larga de Dream Theater, Lex Lüger finiquita un gran redondo completo. Un disco de este estilo tiene que durar poco para dejarte con ganas de más y éste lo consigue.


Todas las letras de las canciones se basan en el universo de Stephen King y realmente funcionan. Consigue transportar la atmósfera de los libros y las películas a estas canciones. Como amante de la literatura en general y del género del terror en particular, disfruto con clásicos como Edgar Allan Poe o H.P. Lovecraft, pero también siempre he conectado mucho con el terror cotidiano de Stephen King, he leído casi todos sus libros. Allá a finales de los 90 hice la colección aquella de libros de King con el lomo dorado. ¿Te acuerdas? Si es así, es que eres más viejo que una montaña, como yo, jejeje.


Para la portada cuenta con Juapi Artist Coffee, que ya hizo la portada del último disco en estudio de Los Lügers, “Slasher” y el EP "Horror Punk Splatter Massacre". Si no conocéis a este artista, echad un vistazo a sus redes sociales. Realiza todas sus obras pintando con café, ¡¡vais a flipar!!

En este caso tenemos una portada donde aparecen elementos que tienen que ver con cada una de las canciones del disco. Encontramos el "Cementerio de animales", la alcantarilla y el globo de "It", la llave de la habitación "1408", el coche de “Christine”,… y hasta el propio Lex Lüger aparece como conductor del coche. Es como jugar a ¿Dónde está Wally? en versión terror.

EL TRACK LIST:


CARA A

"CHRISTINE” Empieza el tema y cuando escucho ese sintetizador ochentero que va en “Fade In” subiendo poco a poco el volumen, a mí ya me ha ganado, estoy dentro. La intro de synth es tan buena que se podría haber desarrollado como tema completo instrumental aparte, dura muy poco pero ya te indica por donde irán los tiros. Cuando entran todos los instrumentos se vuelve un rock furioso con teclados omnipresentes y un Lex Lüger cantando mejor que nunca. Un riff de guitarra crujiente, una estrofa adictiva y un estribillo ganador con el “¡¡Uoooo oooh!!” y  “¡¡Sangre y rock!!” La letra te pone en la piel del protagonista del libro y te sumerge en el descenso a la locura al ser seducido por “Christine”, el coche poseído. La novela “Christine” de Stephen King se publicó en 1983 y la mítica película del Plymouth asesino salió también en ese 1983. Está previsto un Remake de la película para 2025. Fue el primer single y es EL TEMAZO del disco.

“LA TIENDA” Un tema directo con un riff de guitarra muy agresivo y estribillo pegadizo. Aquí el teclado pierde algo de protagonismo para dar más presencia a las guitarras. Casi al final del tema hay una especie de solo/melodía doblada de guitarra a una cuerda muy bueno. Sencillo y efectivo.  La letra te pone en la piel de Leland Gaunt, el enigmático extranjero y dueño de la tienda “Cosas Necesarias” que conoce y consigue exactamente los objetos que colmarán los deseos más íntimos de todo el mundo con macabras intenciones. La extensa novela de 807 páginas se publicó en 1991. En 1993 se hizo la adaptación cinematográfica con el mismo nombre, “La Tienda” (Needful Things) en inglés.

“LOS CHICOS DEL MAÍZ” Esos coros del principio ya te evocan el carácter ritual del relato. En este tema los teclados vuelven a ganar protagonismo. Lex Lüger empieza cantando en un registro más grave que le da mucha profundidad al tema, mientras habla desde el punto de vista de la secta maldita de niños con sed de sangre. Es un temazo.

"Los chicos del maíz" se publicó por primera vez como cuento en el número de la revista Penthouse (guiño, guiño) de marzo de 1977, y luego recopilado en libro de relatos “En el Umbral de la Noche” de 1978. 

La terrorífica película (que luego degeneró en franquicia) con esa desasosegante ambientación y desarrollo, se estrenó en 1984 y es todo un clásico del cine de terror. Aunque hay que decir que es totalmente heredera de la genial “Quién puede matar a un niño” de Narciso Ibáñez Serrador de 1976, que además tenía aquella fantástica banda sonora de Waldo de los Ríos.

“IT” comienza con unos golpes de guitarra que deriva en un muy buen tema de hard rock melódico con un gran estribillo con coros. De nuevo la letra habla desde el punto de vista del “malo”, en este caso el payaso Pennywise, una entidad sobrenatural que persigue a un grupo de siete amigos con conexiones entre el pasado y el presente. Es interesante porque vemos que las letras de esta primera cara están enfocadas desde la oscuridad, son los personajes “malignos” los que hablan y se expresan a través de Lex Lüger, dándole una vuelta de tuerca y una nueva vida a las historias contadas en los libros de King. La novela “It” se publicó en 1986 en un libraco de esos que te hunden la estantería. Son 1240 páginas, pero merecen la pena. En 1990 se rodó la mítica miniserie, en 2017 se estrenó la primera película (It), con mucho éxito y en 2019 la segunda, (It 2).

Y así acaba la primera cara del disco, una cara compacta, ya que todos los temas tienen mucha fuerza, pero por otra parte casi todos los temas tienen ritmos de batería, tempos y velocidades similares, por lo que a la vez que le da homogeneidad, también le resta algo de variedad.



CARA B

“HABITACIÓN 1408” Después de la intro donde predominan voces, batería y teclados en un crescendo, una guitarra muy heavy entra rompiendo con todo y te lleva acompañada por una melodía synth a través del tema más contundente del disco que habla sobre la habitación fantasma de un hotel. El relato “1408” apareció en la colección de audiolibros "Blood and Smoke" de 1999. En 2002, fue incluida en el libro de relatos “Todo es eventual: 14 relatos oscuros”.

La película estuvo protagonizada por John Cusak y Samuel L. Jackson y se estrenó en 2007.

“AVIADOR NOCTURNO”  Después del tema más potente, llega el más suave y diferente del disco. Después de la intro y acompañado de batería y teclado, entra Lex cantando en un tono bajo una melodía que puede recordar a “Lobo hombre en París” de La Unión. La guitarra eléctrica entra en el puente para quedarse en el estribillo y dar fuerza, pero quien manda en esta canción es el teclado. "El Aviador Nocturno" ("The Night Flyer"), es un relato que fue publicado por primera vez en 1988 en una antología de cuentos de terror de diversos autores y posteriormente en 1993 se publicó en el libro de relatos “Pesadillas y Alucinaciones” de King. La película dirigida por Mark Pavia se estrenó en 1997.

La letra está narrada desde el punto de vista de la periodista que sigue al vampiro, pero partiendo desde el final de la película e imaginando que pasaría en una hipotética segunda parte.

Lex Lüger compuso este tema, junto a algún otro tema de este disco como "Christine" para Los Lügers, antes de la separación de la banda. Por lo que, aunque Lex los ha adaptado para este nuevo estilo, se trata de una evolución natural. Un tema muy sugerente, que da riqueza al disco y que será un clásico de Lex Lüger en sus directos.

“CARRIE” La melodía de guitarra del principio me recuerda a la melodía de voz de “The Passenger” de Iggy Pop pero acelerada, para después dejar paso a la entrada de una guitarra en palm-mute con mucha contundencia. El teclado entra en el genial estribillo y le da color, pero que nadie se engañe, este es un tema eminentemente guitarrero y potente, donde la batería no suena tan electrónica como en otros temas, buscando ese sonido más “heavy”. La parte de los "golpes" de batería con el posterior solo de guitarra ponen la guinda a un auténtico temazo. Lex Lüger canta sobre la fascinante historia de venganza de Carrie White. "Carrie" fue la primera novela publicada por Stephen King, en 1974.​ Es uno de los libros más censurados en las escuelas de E.E.U.U. y la película de Brian de Palma de 1976 incluso estuvo prohibida en algunos países como Finlandia.

Uno de los mejores temas del disco y el más largo (4:07).

“CEMENTERIO DE ANIMALES” Un riff muy Ramoniano anticipa un tema de corazón punk-rockero que nos recuerda a sonidos de Los Lügers, pero llevado un paso más allá.

La novela "Cementerio de Animales" se publicó en 1983 y la primera película (llegaron varias) se estrenó en 1989.
En esa escalofriante y mítica primera película, aparecía el temazo “Pet Semetary” de Los Ramones. La canción fue escrita por Dee Dee Ramone y Daniel Rey a petición expresa de Stephen King, gran seguidor de la banda. En ella se hace referencia a algunos pasajes de película donde destaca la frase del estribillo que cantaba el gran Joey Ramone: "No quiero que me entierren en un cementerio de animales, no quiero vivir mi vida otra vez". Es un doble homenaje de Lex hacia King y a su vez a los Ramones, (Lex canta lo de "Hey, Ho, Let's Go!") en el tema más corto del disco (2:59).

Y así termina esta segunda cara del LP, esta vez con más variedad y con la sensación que el viaje ha sido rápido, pero ha merecido la pena.


Esta es la nueva propuesta de un músico de culo inquieto que no tiene miedo de experimentar y hacer lo que le apasiona.

Rock, sintetizadores, espíritu ochentero, libros y pelis de terror en un vinilo. ¿Qué más quieres, Baldomero?

Así si, Lex Lüger, así si!!!


PD: Espero que me llegue pronto el vinilo de "Creepshow", la genial continuación de este "Rey del Terror" que acaba de salir en vinilo hace muy poquito para poder compartirlo con todos.

Un abrazo!!!









Comentarios

  1. Un estupendo disco. Ya conocía a Los Lügers pero este álbum me ha gustado mucho más. La edición está muy bien, cuidada y con el plus de ser numerada de tirada reducida y llevar la firma del artista. Buen aporte y un puntazo incluir las referencias a las novelas de King en que cada tema está basado. Me programo la escucha del Creepshow. Si es tan bueno como este, será entretenido de escuchar. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus palabras, King!! La verdad es que la edición es muy bonita, da gusto retirar el plástico del vinilo, abrir la carpeta y encontrarte con este acabado. Lex Lüger es un enamorado del vinilo y da mucha importancia a la presentación en este formato. Eso sí, la firma no venía, se la pedí yo, jejejeee. Échale una escucha a "Creepshow", me parece incluso mejor que éste, es un paso más en su evolución hacia este nuevo sonido. Espero traerlo pronto y de nuevo, en una edición muy especial.
      Un abrazo!!

      Eliminar
  2. Igual que King, conocía a la demodelora banda Zaragozana no el trabajo en solitario de Lex. Me pongo a ello ante la buena pinta que tiene el vinilo y lo bien que lo has vendido con tu gran entada, con la seguridad de que voy a disfrutar. Me apunto también el "Creepshow". Lo dicho gran aporte JP. Un abrazo. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Paco!! Verás que es un estilo diferente a Los Lügers, pero es muy bueno. Dale una oportunidad. ;) Un abrazo!!

      Eliminar
  3. Qué bueno que volviste por aquí. Y con una joya: disco dedicado de edición limitada. A Los Lügers ya los comenté cuando escribía en "mi blog" y abrí un especial sobre canciones inspiradas en Stephen King con una de este álbum que traes (https://rockologia.wordpress.com/2021/05/29/stephen-king-terror-a-ritmo-de-rock-y-metal/). Música ochentera que siempre me recuerda mucho a Lemmy y sus correrías, aunque en este, quizá, se salga un poco más de esa senda. Magnífico post. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Rockólogo!! Pues no conocía ese artículo tuyo sobre Stephen King, lo acabo de leer y me ha encantado. Es fascinante el impacto que tiene S. King como icono cultural. La conexión musical de Lex Lüger con Stephen King venía de atrás, en su disco de Los Lügers "Slasher", de 2017, había un tema llamado "Redrum" basado como no podía ser de otra manera, en "El Resplandor", de nuevo un libro de "Esteban Rey". Escritor totalmente infravalorado, estoy de acuerdo.
      Un abrazo, crack!!

      Eliminar
  4. Pues me ha encantado. Conocía de oídas a Los Lügers, pero sinceramente no les había prestado la debida atención. Gran error. Me parece un discazo. Por su cuidada estética, y por el sonido. Esa mezcla de industrial y gótico. La temática de Stephen King encaja perfectamente. Y además, como casi todos, también pasé en mi adolescencia por una etapa “Stephen King”. Cuando has nombrado las referencias a “Carrie”, “Los chicos del maíz”, y sobre todo el “Pet Sematary”, me has ganado. Guardado en mis favoritos para darle mas escuchas próximamente. Muy buenas todas esas referencias al origen de cada canción. Muy buena entrada. Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias por tus palabras Diskobox!! Me alegro de que te haya gustado, a mí también me parece un discazo. Si pasaste tu etapa "King", somos hermanos del terror. Jejejejeee. Por cierto, muy buen programa el Especial de Deep Purpe del MK III y MK IV. Espero el de "Come taste the Band".
    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  6. No lo conocía y me gustado bastante. Con la primera canción muchas reminiscencias ochenteras y, sobre todo, de grupos hardrock suecos, estilo HEAT. Luego, encuentro muchos parecidos con Sôber. A veces las voces me suenan a Carlos Escobedo y otras a Morti, de los fantásticos Skizoo. Algunos arreglos y estructuras también me recuerdan al grupo madrileño. Quizás porque últimamente los he escuchado bastante.
    En definitiva, artista que pasará si o sí a mi lista de reproducciones y a mis mp3 para el coche.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus palabras!! El estilo tiene reminiscencias ochenteras, totalmente. La verdad es que no había caído en las comparaciones que comentas a nivel vocal, pero tienes razón, tienen un parecido, si. Me alegro de que te haya gustado. :) Un abrazo!!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Peter Criss - Peter Criss (Casablanca, 1978)

  Todos conocemos a cantantes poco talentosos que han triunfado en esto del rock y sus derivados; por muchas razones: una buena imagen, un carisma arrollador, estar en el grupo correcto con las canciones correctas. También somos conscientes de las limitaciones de algunos músicos que mangonean sus instrumentos en nuestros grupos preferidos, de todo hay, pero subsisten ahí como parte del paisaje: molan sus pelos, sus gestos, son los más guapos o, en fin, por alguna razón que desconocemos. Al menos, si no cantan y no tocan bien sus instrumentos, sabrán componer; pues también tenemos ejemplos a miles de malos compositores, que lo intentan, ojo, le ponen su amor y su inteligencia, pero carecen de gusto, atino o, vaya por dios, conocimientos de solfeo. Y hoy traigo a un artista que combina todos estos elementos. No es un buen cantante. Ni tiene carisma. Ni siquiera aporrea bien su batería. Y, desde luego, ha demostrado ser un compositor mediocre. Pero en unos años de su vida fue uno de los p

Pat Benatar - Live from Earth (1983, Chrysalis)

Pat Benatar > Live from Earth (En vivo desde la Tierra). Edición española del vinilo editado en 1983 por Chrysalis Records. No vienen las letras de las canciones, pero incluye un insert con fotos y el nombre de todas las personas que participaron en la gira, desde los técnicos de luces a los carpinteros, algo digno de alabar. El pasado octubre cumplió 40 años el primer disco en directo de Pat Benatar , “ Live from Earth ”. ¡¡Estamos de celebración!! Nacida con el nombre de Patricia Mae Andrzejewski en 1953, adquirió el apellido Benatar de su primer marido con el que se casó en 1972 y se separó en 1979 (justo cuando su carrera empezaba a despegar). En 1982 se casó con el amor de su vida y pareja musical hasta hoy día, Neil Giraldo , adquiriendo su apellido a nivel legal. Pero a nivel musical continuó con el apellido de Benatar para no confundir al personal. Es lo que tiene cuando vives en un país en el que si eres mujer adquieres el apellido de tu pareja, que quizás tengas que co

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Uriah Heep – Innocent victim (Bronze, 1977)

Os traigo este viernes un nuevo vinilo de los británicos Uriah Heep , una de las bandas que más ha aparecido por estos lares, en una de sus formaciones setenteras con los habituales Mick Box a las guitarras, Ken Hensley a los teclados y guitarras y Lee Kerslake a la batería, con la adición de los entonces recientes fichajes –ambos ya habían grabado el anterior Firefly – Trevor Bolder al bajo y John Lawton a las voces. Me refiero, como veis, a este Innocent victim , su undécimo álbum de estudio, un disco de estilo irregular que bascula entre el rock y el pop y tiene la pinta de una obra de transición hacia unos sonidos más AOR o de hard melódico que cristalizarían en los 80 con Peter Goalby a las voces y que particularmente es la época que más me atrae de la banda. Sea como sea, sólo por esa portada de John Holmes –pintor e ilustrador autodidacta londinense que había trabajado como portero en el mercado de la ca

Judas Priest - Ram it down - 1988

Debo reconocer que las re-ediciones que Back on Black está haciendo del catálogo de Judas Priest me gustan mucho y no dudo en comprar las que no tenía en vinilo. Al llegar la edición de Ram it down no lo dudé. Ya tenía el vinilo pero sonaba tan mal... Y no porque lleve tanto tiempo dando vueltas en mi plato, si no porque la calidad sonora con que editaron esta obra no es digna de las canciones que contiene. La producción fue precipitada, la mezcla mala y el resultado final oscureció innecesariamente el conjunto: todo sonaba apretado, como metido en una caja de cerillas. La remasterización hizo un buen favor a este álbum y la edición en doble vinilo le insufla aire a los temas. Ahora sí que merece la pena pinchar el vinilo y revivir cómo debió sonar desde el principio Ram it down . Y además cuidan mucho los detalles. La carpeta doble contiene las letras además de los créditos. A mi me parece espectacular ese puño aplastando el planeta con esos tonos azules. A juego, los