Ir al contenido principal

KISS, Paul Stanley – Paul Stanley (Casablanca-1978)


You wanted the best, you got the best! The hottest band in the world… KISS!
 
Amigos, en 1978 los KISS eran unas megaestrellas, con discos como Rock and Roll over, Love gun, Destroyer o los dos Alive en su haber y su mánager Bill Aucoin estaba empeñado en convertirlos en iconos más allá del ámbito musical, ya fuese como personajes de cómic o haciéndoles dar el salto a la pantalla. Así es como Paul, Gene, Ace y Peter se vieron envueltos en el rodaje de la infame KISS meets the phantom of the park, una película cutre como ella sola que los kissmaníacos como yo nos compramos y convertimos en obra de culto por que era de la banda más caliente de la Tierra, no por su valor artístico. Por cierto, la tengo en VHS y me pregunto si se habrá echado a perder o si alguna vez la podré ver de nuevo. Pero me estoy apartando de la senda. Resulta que en ese momento, cuando los integrantes de KISS ni se hablaban entre ellos, con el ego subidito, envidias en el ambiente y con unos Peter y Ace bien provistos de cocaína y alcohol, la banda se dio un respiro para embarcarse en proyectos personales que –dependiendo de cada caso– correrían suertes diversas. Total, que cada miembro se rodeó de amiguetes y conocidos para poner en las tiendas a su particular retoño, una manera de demostrar –o por lo menos de intentarlo– su valía como artistas por si mismos, sin la necesidad de hacer equipo con los otros tres y una supuesta jugada maestra de Neil Bogart que así ponía cuatro discos a la vez en el mercado con el marchamo de la banda. No en vano, pese a ser obras en solitario, en las carátulas aparecería el logo KISS y se utilizaría la imagen de cada alter ego de los músicos en el grupo. Deciros que el resultado fue un fracaso económico para Casablanca Records
 
Y eso que Paul Stanley fue quizás quien escogió un sonido más parecido a lo que ya hacía en KISS. Gene Simmons parió una bizarra mezcla de rock con algunas idas de olla, Ace Frehley sacó un honesto y hard rockero álbum y Peter Criss... bueno, hizo lo que pudo. Sed sinceros, los fans de KISS nos compramos el disco de Peter para tener los cuatro ¿o no? Total, que el disco que obtuvo mayor éxito fue el de Ace y el que menos, con diferencia, el de Peter. Ambos resultados no hicieron más que acrecentar la división interna en el seno de KISS y la aventura supuso el punto de inflexión a una cuesta abajo que provocaría la salida de la banda de Criss primero y de Frehley después. Pero resulta que Casablanca puso en las tiendas un millón de álbumes de cada uno... y vendió en total un millón y medio de los cuatro. Haced cuentas. Si le sumamos a eso el estreno en televisión de la antes mencionada KISS meets the phantom of the park –la decepción de los fans al bajo nivel de la producción no se hizo esperar– no podemos decir que la popularidad de KISS estuviese en auge en ese momento. 
 

Pero vamos a centrarnos en el disco del señor Stanley Bert Eisen, Starchild para los amigos. Lo primero que llama la atención –como en los otros tres de la serie– es la icónica portada de Eraldo Carugati. Mi edición es la alemana de 1980, con el logo del grupo sin las eses con forma de rayo en aplicación del código penal germano que prohíbe la distribución o uso público de símbolos del partido nazi. Y es que el diseño inicial del logo se atribuye a Ace Frehley, que afirma que nunca pensó en las SS nazis y sólo quería dibujar unos rayos chulos. Los cojones. La verdad es que se me hace raro pensar que una iconografía así no provocase en dos jóvenes judíos como Paul y Gene una obvia asociación de ideas y que no viesen venir el problema. O quizás sí y no quieren reconocer que pensaron que eso les daría más publicidad. A saber. 
 
Total, que el disco fue producido por Paul Stanley y Jeff Glixman a caballo entre los neoyorquinos Electric Lady studios y los The record plant y The village recorder, en Los Angeles. De hecho, el álbum se grabó con dos bandas diferentes en las que tan solo coincidieron en todas las canciones Stanley –voz y guitarras– y el guitarrista Bob Kulick, quien ya había grabado con KISS tres de los cinco temas inéditos del Alive II del año anterior. Así, en la primera cara encontramos al batería Richie Fontana, que tocaba en Piper –otra de las bandas de Bill Aucoin– y al bajista Steve Buslowe, que ya había tocado con Kulick en la gira del Bat out of hell de Meat Loaf
 
Como colaboradores, el gran Carmine AppiceVanilla Fudge, Beck, Bogert & Appice, Cactus o la banda de Rod Stewart, por citar varias– toca la batería en Take me away, Maria Vidal, Myriam Valle y Diana Grasselli hacen coros en Move on –las chicas eran componentes de Desmond Child & Rouge y tal colaboración supuso el inicio de la amistad entre Desmond y Paul– y Peppy Castro, fundadora del grupo de garage rock psicodélico Blues Magoos, hace coros en Ain’t quite right
 

En la cara B encontramos al batería Craig Krampf y al bajista Eric Nelson, ambos compañeros ese mismo año en la banda del vocalista británico Nick Gilder. En Love in chains colabora el guitarrista Steve Lacey y también tenemos a Peppy Castro haciendo coros en Hold me, touch me. En ese mismo tema toca el piano Doug Katsaros, quien acabaría formando con Castro y Kulick una banda de pop rock y AOR. Las sinergias del rock,amigos. 
 
El track list fue: 
 
A 
Tonight you belong to me 
Move on 
Ain’t quite right 
Wouldn’t you like to know me 
Take me away (Together as one) 
 
B 
It’s alright 
Hold me, touch me (think of me when we’re apart) 
Love in chains 
Goodbye 
 



Comienza el disco con Tonight you belong to me –de mis preferidas– con un inicio delicado y acústico que da paso a un riff eléctrico y a todo un temazo ‘muy KISS’ que hubiese encajado perfectamente en un álbum de la banda. Es, como explica Stanley, uno de los varios temas inspirados en su relación con Carol Kaye, empleada del departamento de publicidad de la oficina de Bill Aucoin. Le sigue Move on, otro tema guitarrero en el que el mayor de los Kulick se luce. Que sí, que Frehley es Frehley y Simmons es Simmons (y Criss... que sí, que también estaba ahí), pero el alma del sonido KISS es sin duda Paul Stanley y hasta ahora eso nos ha quedado más que claro. Más reposada, intimista y quizás menos emparentada con su carrera principal es Ain’t quite right y en Wouldn’t you like to know me –otro de los temas inspirados por CarolPaul nos regala con ritmo y alegría otro alarde de puro KISS style. La estupenda primera cara finaliza con Take me away (Together as one), otra de mis favoritas –quizás la que más–, tanto en la melodía, como en la interpretación y el sentimiento impreso por Stanley, sin olvidar esa batería de Carmine Appice, quien al final se deja ir con una maestría impresionante. Un highlight del álbum en mi opinión. 
 


It’s alright abre la cara B como otro claro exponente del sonido KISS, al menos el que Stanley imprimirá en el futuro en buena parte de sus composiciones. Un tema fiestero, alegre y movidito. Todo lo contrario que Hold me, touch me (think of me when we’re apart), que fue el single escogido para el álbum y que me resulta melifluo, ñoño y que para nada refleja el sonido Stanley. Por cierto, que la tonada habla sobre Georganne LaPiere, una más de las numerosas relaciones de Paul y hermana de Cher, por entonces pareja de Gene Simmons. Todo queda en familia. Mucho mejor me parece Love in chains, más enérgica y con una poderosa interpretación vocal del Starchild, definitivamente –por si aún no había quedado claro– mi preferido de los cuatro KISS. Y el disco finaliza con Goodbye, un temita juguetón y con mucho swing. 
 

Y no podía faltar en esta reseña un espacio dedicado al perfecto complemento al álbum, el single en color púrpura con la máscara de Starchild que adquirí en los 80 en una de las primeras ediciones de la Fira del Disc de Barcelona, que poseo en su edición británica de 1978 y por lo tanto con el logo original. Una joyita, aunque definitivamente no hubiese escogido yo esos temas para formar parte del single
 

Bonus: Y aquí podréis leer mi reseña del Live to win de 2006, que compré en cedé por lo que no puede aparecer –al menos como protagonista absoluto de una entrada– en este vinílico y vinilófilo blog. Leed y escuchad. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla
 

 

Comentarios

  1. Qué te voy a decir yo que tú no sepas. El puto amo de la nave KISS desde el principio al final. Aunque adoro el disco de Ace, este es mi favorito. Como bien propones, siguió la senda de la música que venía haciendo en la banda (Love in chains, it's allright o Move on perfectamente habrían cabido en Love gun o R'n'R over) y empezó a enseñar lo que vendría después (Take me away, por ejemplo, o Hold me, touch me habrían cabido en Dynasty). El single que aportas ya le da un puntito extra a la entrada: ¿para cuándo juntas las cuatro máscaras? Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Veo que coincidimos. Ace era la caña y su disco estupendo... pero KISS es Paul. Y esa voz es la voz de KISS. Lo de las cuatro máscaras, ya creo que nunca se producirá. Hace mucho que no los veo en ninguna feria y supongo que estarán carillos por internet. No los he buscado, la verdad. Además, hace unos años tuve un accidente con el single de Simmons y se me rompió (el primer surco de ambas caras quedó dañado). Así que el afán coleccionista lo he dejado de lado. Me limito a estar feliz porque el que tengo perfecto es el de Paul. Abrazo de vuelta. KING

      Eliminar
  2. Poco que aportar a la cátedra de los KISS Army, lo estoy escuchando y un disco divertido muy Kiss. Me quedo con el single ;D. Un fuerte abrazo King. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ti los KISS, como que no ¿verdad? Sólo así podrías quedarte con el single de un álbum que posee temas mucho mejores y más kisseros que ese terrón de azúcar. En fin, algún fallo tendrías que tener jajajaja. Un abrazo, chavalote. KING

      Eliminar
  3. Convencido estoy de que tengo un filtro paso banda que no me deja apreciar a los Kiss como debería...porque no me ha llamado la atención el disco. Me han gustado mucho más otros de morrallas hardrockeras ochenteras que habéis traído por aquí y este sólo se salva del olvido porque lo firma el de la estrella en el ojo que si no... En fin, no me hagáis caso que serán cosas mías. Un saludo

    ResponderEliminar
  4. Gran reseña, si Señor! Disco correcto sin más, clásico trabajo que aprovecha el viento de cara. Desde mi punto de vista son salvables unas cuantas canciones, con momentos álgidos como el primer tema, que me parece un pepinazo, pero creo que el disco en su conjunto está lejos de muchos de los facturados por el cuarteto. Muy de acuerdo contigo en que Kiss es Stanley, su voz lo impregna todo. También creo que el tema "Hold me..." se lo podría haber ahorrado, menudo pestiño! Gracias por el ratillo y las curiosidades del final. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo5/4/24 16:01

      Gracias a ti por comentar. Saludos.

      Eliminar
  5. Me gusta mucho Kiss, sobre todo hasta "Lick it Up". En esta reseña ofreces un magisterio sobre la banda más caliente de la tierra. Recuerdo ver la peli (infame) en VHS en casa de un amigo y este disco, que no lo tengo, hace años que no lo escucho, creo que toca revisarlo siguiendo tus comentarios aquí. Gracias.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo6/4/24 19:02

      En efecto, la peli era basura, pero ¿qué fan de la banda no la considera de culto? Lo que tienen KISS es que han variado tanto de componentes y han pasado tantos músicos de sesión por el estudio que uno puede encontrar infinidad de matices y estilos en toda su larga historia. Lo único que siempre ha estado ahí es ese toque sexy de la voz y las melodías de Paul, muy por encima de las de Gene. Por eso quiero tanto a este disco, aunque quizás no sea el más redondo de los 4 en solitario. Gracias por comentar. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...