Ir al contenido principal

The Joke – Suicidal Generations (el pato – 1992)

 

Prácticamente ya os he contado la historia de esta banda. Hace casi diez años, terminaba la entrada relativa a la banda castellonense de Burriana HELPRESS"Un par de años más tarde la banda, con unos cuantos años de oficio y un sonido más consistente y potente, se reinventan como THE JOKE editando ya en nuestro país: Wild life (1991), El Pato, EP, 7”, cuatro temas; Suicidal Generations (1992), El Pato, LP, 12”, uno de los temas “Generación D” cantado en castellano; y Red Screen (1994), Subterfuge, EP, 7”, cuatro temas. Tras estos trabajos la banda se disuelve y cada uno a sus proyectos.”

Os amplio info. 

De la banda original, ahora con el nombre de THE JOKE, siguen Juan “Bodi”, voz, guitarra y compositor de todos los temas, J.J. Simó, guitarra solista, y Patxi Collado a la batería. La novedad es el cambio del bajista Pepe Carceller por Rafa Lleó.


En cuanto a su producción musical, me siento generoso y hoy os traigo un dos por uno, con lo que os  compenso por varias semanas sin recomendaros bandas y temas. 

Primero, el pato les edita un mini EP en formato single de título Wild life con cuatro temas: “What’s Wrong” y “Take Care Of Me” en la cara A y, en la B, “The Last Time” y "Baby Take". Cuatro temas hardroqueros, sencillos, sin complejos, divertidos y bien ejecutados, que entran a la primera, grabados en los estudios Tabalet el 19 y 20 de agosto de 1991.


Dos. La cosa debió funcionar ya que, unos meses más tarde, ya en 1992, la misma compañía les edita y comercializa el LP de título Suicidal Generations. El álbum está compuesto por los cuatro canciones del single más seis nuevas, todas ellas cortadas con el mismo patrón que las del single. Un plástico con buenas críticas por parte de la prensa especializada y del público, que les llevó a girar por medio país con alguna incursión europea incluida. 

Cuenta Bodi, que por cierto aún sigue roqueando, en la info de uno de los vídeos que os pego abajo, que: "en una de nuestras últimas actuaciones en Valencia con Paul Di´Anno (ex Iron Maiden), él nos ofreció hacer la gira británica con ellos de teloneros".


Un par de años más tarde, la banda se parte en dos. Los que se quedan con el nombre, Simó y Bodi, fichan por la madrileña Subterfuge y editan cuatro temas, también en formato EP-single, bajo el título Red Screen, historia que dejo para otro día.

No ha sido fácil encontrar material sonoro sobre estos EP y LP, una lástima, os dejo lo que he pillado para que os hagáis una idea. Si os ha picado la curiosidad y encontráis algo nuevo al respecto, no dejéis de informar.

Tropa, sed felices, es una orden. Salud y R&R.



Comentarios

  1. Probando una vez más.

    ResponderEliminar
  2. Pues nada, otro vinilo para el museo de arqueología sonora. Como dices, es imposible encontrar esos dos discos completos así que no he podido disfrutar de todos los temas. En efecto, son muy sencillos, simples a veces, pero bien ejecutados y muy entretenidos de escuchar con un sonido más sleazy que hard rock estándar me ha parecido. He encontrado un tal Bad Love, ignoro de qué disco es, que me ha encantado, mucho más que los dos de la entrada. Un abrazo. KING

    ResponderEliminar
  3. No suenan mal, la verdad, incluso para ser un producto made in Spain de "aquellos" años y cantar en inglés. Claro, con un productor alemán o yanqui y unos estudios de esos de alto copete podemos imaginar que el resultado final sería bastante similar a otras bandas de alto copete. Sencillotes, al grano. ¿Qué hubiera pasado si de verdad hubieran hecho esa gira por los UK? A saber. Un abrazo, Máster.

    ResponderEliminar
  4. En la propia cuenta de Bodi en youtube tiene varios temas de the Joke y de Hepless.
    Suenan muy bien. Me pica la curiosidad y voy a seguir con las de B.o.d.i. en solitario.
    Un abrazo y gracias por compartir estas joyas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Grand Prix - Samurai (Chrysalis, 1983)

Si quieres cardarte las melenas, ajustarte los pantalones y trasladarte a un garito británico de principios de los ochenta, súbete a este Samurai, no solo por las canciones con un toque de pomposo AOR con guitarras heavies, también por la producción y la mezcla: esas baterías, esos coros, esos tecladitos. Y ten en cuenta que la masterización reciente (la que escuchas en redes y plataformas), ha limpiado un poco el efecto final. Love it or leave it, no hay otra. Y aquí, lo amamos. En Grand Prix se reunieron talentosos músicos jóvenes. En su primera versión, allá por 1980, contaban con Bernie Shaw a las voces, Michael O’Donoghue a las guitarras, Ralph Hood al bajo, Andy Beirne a las baterías y Phil Lanzon a los teclados. Todos se encargaban de cantar y hacer coros. Tras la edición de su primer largo, llamado como la propia banda, Shaw dejó el grupo y fue sustituido por Robin McAuley, quien grabaría los dos siguientes: There for none to lose (82) y este que hoy os traigo. La banda se sepa...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Ozzy Osbourne - Blizzard of Ozz (Jet records, 1980)

Hoy traigo al blog uno de los discos más importantes de la historia del hard’n’heavy de todos los tiempos, el inicio de la carrera en solitario de un mito, el gran John Michael Osbourne , conocido mundialmente como Ozzy . Y aunque las circunstancias que rodearon al artista en ese momento vital son harto conocidas y se puede encontrar por la red información en abundancia, (creo que) no está de más que haga un pequeño resumen muy condensado en esta entrada.    Estamos en 1970, Black Sabbath han editado su primer disco y el infame manager Don Arden se ofrece para llevar la carrera del grupo. Ozzy Osbourne , el cantante de la banda, tiene 22 años y en las oficinas de Arden conoce a la hija de este, Sharon , de 18. Ellos aún no lo saben pero en unos años la joven se convertirá en una figura imprescindible para el alocado vocalista.    El tiempo pasa y los Sabbath con...