Ir al contenido principal

Barricada - Rocanrol (1989)

Toc, toc. ¿Se puede?. Reconozco que me da un poco de vergüenza asomar la cabeza por aquí así sin avisar. Puede que algunos os acordéis de mi. Otros diréis, ¿y este?, ¿de dónde ha salido ahora?. No recuerdo la última vez que escribí en esta casa que ayude a fundar, y no es que sea incapaz de ubicarme en el tiempo tan solo por mi mala cabeza, es que han pasado ya unas cuantas -bastantes- lunas desde la última. Eso sí, nunca he dudado un instante de ser bien recibido, ya lo cantaban Barricada, "...aún queda un sitio, si me quieres acompañar". Ay, los Barri. Mis queridos Barricada. ¡Qué suerte hemos tenido de haberlos disfrutado, haber sido coetáneos de sus tiempos!. ¡Qué afortunado me siento de haberlos visto en directo un puñado de veces!. Fueron mi primera vez, Cádiz, ahora mismo tengo una laguna mental, que no sabe ubicarme si en 1989 o 1990. El caso es que era la primera vez que acudía a un concierto, y recuerdo cada segundo que pasé frente al escenario, dejándome la voz a la par que El Drogas y Boni. Aún me emociono recordando del documental del Drogas, su reencuentro con el Boni, que estes en los cielos del Rock and Roll. ¡Cuantas canciones entonábamos sin importarnos el tono al calor de un litro de cerveza en algún banco de la ciudad!. Tiempos difusos que forjan carácter.

Con Barricada fue amor a primera vista. "No sé que hacer contigo" fue mi primer disco de los navarros. ¡Cuantos himnos de una generación que si no es la vuestra, ya os aseguro que es la mía!. Quince años calzaba yo por entonces. Pronto me hice con su disco anterior. ¿Dónde vas corriendo?. A por un par de cintas de cassette, me han dicho de un tío que tiene los primeros discos de Barricada, a ver si me los graba y de camino me compro el disco nuevo, que hoy sale "Rojo". Días sin playlists aleatorias, en los que creabas un mundo alrededor de una canción, en el que un riff de guitarra era más importante que el examen del día siguiente. "¡Tío, los Barri sacan un disco en directo!". "¡Qué dices!. Pues empiezo a ahorrar pasta, que es doble y seguro que sale más caro que de costumbre.". "Oiga, ha llegado el disco nuevo de Barricada ya?". Tranquilo chaval, no hace falta que vengas tres veces al día, yo te guardo uno cuando llegue". ¡Y vaya si me lo guardó!.


1989. Bon Jovi se comía el mundo. Otros venían apretando detrás. Baladas, estribillos a coro, chicos guapos y chaquetas de cuero. Yo a lo mío. Encerrado en mi habitación. Palpando la carpeta negra con la foto del bajo de El Drogas y ese enorme Barricada coronándolo. El resto de la carpeta, gatefold que lo llaman ahora, con los demás instrumentos. No era rojo a muerte, sino sobrio negro. Trato de recordar si ya había salido el disco cuando los vi por primera vez en Cádiz. Apostaría que si, por lo que podría situarme en 1990 como uno de los momentos más felices de mi vida. Cierra la puerta del dormitorio, sube el volumen. Ya sé que eran Barón Rojo quienes decían que los ojos de los héroes me miraban desde la pared, pero en este caso, eran Barricada los que fijaban en mis sus ojos de papel, tratando de descifrar lo que estos trataban de expresar con cada canción, con cada alocución, cada grito del público registrado en el disco. He escuchado tantas veces este directo, que no solo me conozco las canciones desde la primera a la última, también cada frase que El Drogas o Boni dedican al público, cada dedicación, cada instante en que la gente allí presente toma el mando para que sean sus voces las protagonistas que eleven al aire cada letra, cada segundo vivido como si hubiese estado allí presente... Ahora, muchos días después vuelvo a ponerlo, como hago regularmente, pero esta vez algo me dice en mi interior, tío, cuéntaselo a los colegas de #FFVinilo...



Comentarios

  1. Que grandes recuerdos me trae este disco! Me pasó algo muy parecido a ti, desde que descubrí a los Barri el flechazo fue instantáneo. Se me pasó con su siguiente disco, "Por Instinto" (1991). Tuve la suerte de estar en el concierto del día 19 en Madrid (entrada azul con la letras rojas) y disfruté como un enano (de echo tenía 16 tacos). Coreamos absolutamente todas las canciones, nos las sabíamos pe a pa. Por supuesto, este mismo doble lo tengo en mi colección y le doy cera de vez en cuando. Muchas gracias Carlos por sacarme un sonrisa. Un saludo, Javier

    ResponderEliminar
  2. Pues muchas gracias por compartirlo y pasearte de nuevo por el blog. Qué voy a decir yo de Barricada si ya les he traído por aquí dos o tres veces. Comparto vivencias contigo, disco arriba o abajo. Yo les vi por primera vez en la gira del Rojo, después en un concierto más masivo en Pasión por el ruido y también esperé por este directo. La misma edición que tú debo de tener. Alguna vez he leído a Boni o a El Drogas hablar regular del disco, por aquello de que iban un poco acelerados con tanta sustancia. De hecho, si no recuerdo mal, el día antes de la grabación en Barcelona pasó el susodicho por urgencias. Se le había ido la mano un poco. Sea como fuera, básico de mi vida y del rocanrol patrio en general. Salud, máquiana.

    ResponderEliminar
  3. Todo un clásico este directo. No voy a decir que Barricada fuera mi grupo favorito (tenía otras preferencias) pero si tenías entre 15 y 18 años en esa época y te gustaba el rock, era imposible no escuchar a Barricada. Recuerdo descubrirles en una actuación para "Tocata", tocando "Okupacion" y "Contra la pared". El disco "Barrio conflictivo" lo escuché bastante, aunque el que más sonó en mi casa fue el "Rojo". Y evidentemente este directo tambien sonó muchísimo. De esos discos que dejaron huella en muchos de nosotros. Muy buenos recuerdos. Excelente entrada. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Gracias por compartir tus vivencias. Al final la música son emociones y recuerdos. Yo también caí rendido a los Barricada y perdí la cuenta de las veces que les vi en directo. Incluso el año pasado estuve en un concierto de "El Drogas" tocando solo canciones de Barricada y fue espectacular.
    ¿El disco? Rápido y directo, como eran sus directos. Un clásico del rock en español. El bajo del principio de "Tentando a la suerte" aún me pone los pelos de punta.
    Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  5. Gracias por compartir lo que te inspira este disco lo que, en el fondo, es para lo que se fundó este blog, no? Vueltas así, las que quieras, que tienes las llaves del garito y se te aprecia

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Ilegales - Agotados de esperar el fin (Epic, 1984)

  Este es uno de los discos de mi vida. De esos que tienes tan metidos dentro de ti que no necesitas escucharlos con frecuencia. De hecho, hace muchos años que no lo escuchaba, y al volver a hacerlo para escribir esta reseña me ha provocado las mismas sensaciones que recordaba. Como suele pasar en estos discos, me sabía de memoria el orden de las canciones y hasta el tiempo que dura el espacio entre canción y canción. Esta nueva escucha me ha servido también para reafirmar mi opinión de que este es uno de los mejores discos españoles de la historia. Así de claro. Esta cinta (ya que primero fue una cinta grabada, antes de hacerme con el vinilo), fue una de esas que desgasté en mi radio cassette en mi época preadolescente. Ni siquiera tenía caratula, ni los títulos de las canciones, pero fue una de mis cintas favoritas durante esa época. Siempre me chocó el sonido tan especial del disco. Una “reverb” exagerada en la voz, el sonido de la batería super seco, casi cercano al de una ...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...