Ir al contenido principal

Band Aid - Do they know it's Christmas? (Discos Victoria, 1984)

 



En el año 1984 la sequía estaba golpeando inmisericordemente a Etiopía, provocando una de las mayores hambrunas que se han conocido en el mundo moderno.  El 23 de octubre de 1984, la BBC emitió un reportaje de su periodista, Michael Buerk, que conmocionó a todo el país, describiendo la pesadilla como una hambruna bíblica en el siglo XX, lo más parecido al infierno que se podía encontrar en la tierra. Miles de ingleses desbordaron con sus aportaciones las cuentas de diferentes organizaciones de ayuda, como Save the Children. Uno de aquellos británicos que vio ese documental fue el músico de The Boomtown Rats, Bob Geldolf. Y decidió ir más allá. A penas una semana después abordó en un programa de televisión a Midge Ure, cantante de Ultravox, con el que ya había hecho alguna colaboración anterior, y le convenció para hacer un disco de caridad para los etíopes. Eso sí, con la condición de publicarlo antes de las navidades. Mientras que Geldof tiraba de agenda y empezaba a reclutar amigos famosillos en esto de la música de la escena británica e irlandesa (Sting, Duran Duran, Spandau Ballet…), Ure comenzó con la composición del tema. Tenían muy claro que debía ser una canción propia, no una versión, para disponer de todos los derechos de autor. Así mismo, convencieron a todos los que se involucraron en el proyecto a hacerlo por la cara, incluso a su discográfica. Ure comenzó grabando una melodía que podría ser navideña con sus teclados. Al poco, Geldof añadió su guitarra y unas letras. Entre los dos, le dieron forma a todo en poco menos de una semana. Pidieron a Trevor Horn, productor de moda en UK que había llevado a los Frankie Goes to Hollywood a tres números uno consecutivos, pero no se encontraba cómodo en la premura de los tiempos que le exigían Bob y Midge, por lo que al final la producción la asumió Ure. Eso sí, Trevor les prestó gratis por 24 horas su estudio londinense en Notting Hill, el Sarm West Studios, el día 25 de noviembre.

Los días anteriores a eso, Ure grabó en el estudio de su casa, junto a su ingeniero de sonido, Rick Walton, la pista de acompañamiento, así como la programación de teclados y cajas de ritmos. Por ejemplo, usó un sample de la batería de la canción "The Hurting", de los Tears for Fears, para la intro. John Tylor, de Duran Duran y Peter Weller, grabaron el bajo y la guitarra, aunque esta al final se descartó. Midge Ure grabó una guía vocal del tema, y Sting y Simon Le Bon, de Duran Duran también grabaron sus partes vocales en el estudio de Ure. Mientras, Geldof seguía convenciendo a artistas para sumarse a la causa. Parece ser que sólo 3 reusaron. Otros, por agenda, no pudieron aunque mandaron sus aportaciones que serían recogidas en la cara B del single.

A las 8:00 de la mañana del día 25 de noviembre, los dos artífices de la iniciativa entraron en el estudio de Notting Hill, junto a un equipo de periodistas, cámaras y fotógrafos que iban a inmortalizar el evento. A partir de las 10:30 comenzaron a llegar artistas. Decidieron grabar primero el estribillo y las partes donde todos cantaban al mismo tiempo. Una vez hecho esto, el primero en grabar su parte fue Tony Hadley, de Spandau Ballet. Todos pasaron por el micrófono, incluso Le Bon y Sting, regrabando sus partes. Phil Collins se llevó su set de batería y grabó su parte encima de las programaciones anteriores. Francis Rossi y Rick Parfitt, de Status Quo contribuyeron más con la parte lúdica que cantando: aportaron, además de la legión de seguidores, los Quo Army, que comprarían el disco, unas cuantas botellas de vino y unas bolsitas rellenas de un polvo blanco que hicieron que el buen rollo desbordara por todos los lados. Curiosa la historia de Boy George, de Culture Club, que esa misma mañana (madrugada al otro lado del atlántico) dormía la borrachera en un hotel neoyorquino. Tuvo que coger el último Concorde para llegar a las 6 de la tarde, hora londinense, para grabar su parte. También llamativa la presencia de los norteamericanos Kool & The Gang, que pasaban por allí y se apuntaron a la fiesta. Por cierto, Geldof y Ure sólo colaboraron en los coros, no quisieron asignarse más protagonismo. Terminaron las mezclas el día 26 antes de las 8 de la mañana, cuando tenían que abandonar el estudio prestado.

La lista de los artistas que colaboraron es la siguiente (no todos los miembros de una banda estuvieron):

Kool & The Gang, U2 (Bono y Adam Clayton), The Boomtown Rats, Genesis (Phil Collins), Ultravox, Bananarama, Culture Club, Haeven 17, Spandau Ballet, Duran Duran, Wham!, Status Quo, The Police (Sting), Shalamar, The Style Council, Marilyn y Paul Young. (Annie Lennox sale acreditada pero es un error, ya que su parte no llegó a tiempo para entrar en la Cara B)

Fue editado el 3 de diciembre en UK y el 10 de USA. Interminable lista de países en los que fue número uno, el single más rápidamente vendido en Inglaterra. Múltiples regrabaciones con los artistas de moda en cada momento. Y precursor de la moda de los temas grabados por múltiples artistas (como el "We are the world") y mecha de encendido del Live Aid. Junto con el “Last Christmas” de Wham!, que también cedieron sus ganancias a la caridad en ese año, una de esas canciones que oímos en esta época del año en todos los lados. Y de esta versión de 1984, no de las siguientes del 89 (con todos los cachorros de los productores Stock, Aitken y Waterman), del 2004 (con un Bono que ya empezaba a ser la caricatura de sí mismo y la inefable parte rap que tan de moda estaba en esos años ) y del 2014 (con la letra cambiada), ¿por qué será? Ah sí, en la cara B, la canción “Feed the world”, producida por Trevor Horn y mensajes de los artistas, incluidos algunos, como Paul McCartney y David Bowie, que no pudieron grabar el tema principal.

 

Pues nada, poco más que añadir. Se me hace tarde y sólo quería aparece por aquí para saludar y felicitar las fiestas y esas cosas que se hacen en estas fechas. Y qué mejor que traer un single navideño, ¿no créeis?

PD: el single ahora mismo está en casa de mi hermano, que se llevó casi todos mis singles entre los suyos en la última mudanza que hicimos de casa de mis padres, así que las fotos las he sacado de internet. Cuando lo recupere, cambiaré las fotos

 Versión 1984

Cara B, Feed the world


Versión 1989


Versión 2004



Versión 2014


 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

  1. Bienvenida una canción navideña en fechas navideñas. Desconozco el matiz que diferencia un villancico de otro tipo de canción de "época". Liaron buena los personajes. Especial mención a "los Quo" y su aporte mágico. Un abrazo, Dani.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Canción navideña con mensaje.
      Alguien podría haberla adaptado para los ucranianos o los palestinos, por ejemplo.

      La idea original de Ure era que Rossi y Parfitt cantaran las armonías "Here's to you" en el puente de la canción, pero tuvo que dejar de lado la idea porque Parfitt no podía alcanzar las notas altas.Rossi le dijo en privado a Ure después que en el estudio cantó la mayoría de las partes vocales de Status Quo y que Parfitt normalmente solo cantaba en el escenario, y que Ure debería haber mantenido a Parfitt alejado del micrófono. Parfitt admitió en un documental de 2004 que él y Rossi habían tenido mucha resaca por la fiesta de la noche anterior y no estaban en condiciones de intentar grabar sus voces. Por tanto colaboran de otra manera....

      Eliminar
    2. Hostia, debería haberlo metido en la entrada. Es gracioso.

      Eliminar
  2. Buenísima la historia de cómo crearon un HIT a contrarreloj, toda una "Charity Song" con mensaje. Sería genial conocer cómo fueron las conversaciones para convencer a las superestrellas que aparecen aquí y como fue la grabación con semejantes EGOS en el estudio. Jejejeeee. Aunque la canción original es mejor que todas las versiones que sacaron después, es una canción que nunca me ha matado, pero es un absoluto clásico y no seré yo el que contradiga a los 12 millones de copias que vendieron y los 28 millones de reproducciones que tiene en Youtube.
    Genial entrada. Un saludo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, que se me pasó completamente. Imagina lo difícil que sería lidiar con tantos ídolos musicales. Es como la de We are the world, en la que Quincy Jones puso en la entrada del estudio un cartel que ponía "Deja aqui tu ego antes de entrar".

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...