Ir al contenido principal

The Electric Alley - Apache (Autoeditado, 2022)

 


Es un debate recurrente en redes: el rock (el metal, ponga usted aquí lo que quiera) está muerto. Y, mirando los carteles de los grandes festivales y los precios que las viejas glorias cobran por eructar en un escenario, parecería que sí. Muerto porque ¿quién se puede permitir pagar gira tras gira esas barbaridades? Pero, más muerto, porque no hay renovación, no hay oportunidades para las bandas nuevas. Desde hace dos décadas. Da igual lo buenas que sean. En el rock, o tienes la cadera artificial o la nariz de plata o el corazón trasplantado o ya puedes olvidarte. Y es una pena, porque si el mercado (las tres compañías que existen) han matado la posibilidad de sobrevivir, ya no digamos bienvivir, del rock o el metal, siguen saliendo constantemente bandas que hacen un trabajo fantástico, y, en ocasiones, como esta que comparto, con obras que sonrojan a muchos de esos "artistazos" que están viviendo una segunda (algunos primera, otros tercera) juventud económica.

The Electric Alley, originaria de Cádiz, comenzó a patalear allá por el 2012 y han editado cuatro largos hasta le fecha, siendo este Apache el último de todos. A lo largo de estos años han girado por toda España y buena parte de Europa, incluyendo fechas en el Reino Unido. Como curiosidad, una de sus canciones (A lonely sun story, de Get electrified, 2015) fue banda sonora de un corto nominado a los Goya y otra (No control, de Backward States of Society, 2012) de un programa de fórmula 1 en Movistar TV. La banda que ha grabado esta joya la forman Jaime Moreno como voceras principal y guitarrista, Nando Perfumo también a las guitarras (ambos compositores de todos los temas), Rafa G. Benítez a las baterías y Sergio Reyes Gamaza al bajo y las voces. Les acompaña Rafa Foncubierta y Fran Lozano con los teclados. Álbum autoproducido y autoeditado (así está el patio) que contiene diez canciones donde chapotean el hard rock de los setenta, nada el de los ochenta y bucean influencias bluseras. Una mezcla muy bien empastada.


La aventura comienza con la canción Apache, un corte que cambia de intensidad y agarra muy bien la atención, sencillo para comenzar, y el primer solazo de guitarra. Ojo al estupendo sonido de batería. Seguimos con una de mis favoritas, Hurricane, con un rollazo a fiesta que tira para atrás. Esa paradiña en el puente antes del estupendo estribillo suena tan añeja como maravillosa "maybe we have to burn our bridges/and if I have to say goodbye/I'll take no prisoners". Qué subidón. One lasting light sube las revoluciones con un ritmo fantástico "we're gonna dance our god damn fears goodbye" esta noche aunque sea la última lo vamos a dar todo. No puede faltar el mediotiempo puro eighties titulado What's going on?, con un rollazo Aerosmith/Bon Jovi tremendo y, quizá, el mejor estribillo del disco. Muy bien trabajadas las voces, tanto la solista como los coros y las armonías. El cierre de la cara no puede ser más emotivo, con un baladón de esos que rompen los altavoces en la parte central, Fireworks, puro oro hard roquero con otro solazo. 

Ese tufillo setentero asoma la patita en Writing's on the wall donde escucho claramente a Free, por ejemplo, con ese punteo y la forma de arreglar el estribillo, digna de Paul Rodgers. En cambio, las guitarras se engruesan en Make it through the night, la tensión va subiendo poco a poco hasta un puente-estribillo arrastrado en el que Jaime deja un punto de mala leche y acaba por todo lo alto (los buenos tiempos de Jon al fondo). Brutal. Un toque fiestero, muy rocanrolero en el riff, cambia el paso con All the way, quizá la más cercana a sus inicios, "I'm gonna chase that bird inside my chest/open every eindow in my head/and find my place". ¿No parece grabado en algún estudio Sueco o Noruego Son of a gun? Guitarra más contundente, batería machacona (estupendos esos platos), ritmo veloz, cambios y cierto tufillo Motörhead-Phil-Cambell. Cerramos el viaje con Bliss, balada que podríamos anclar a principios de los noventa, sin problema, con Nando en plan Slash total.

Paseo finalizado. El vinilo contiene las letras y la información en la contraportada, sin separata u hoja interior. El artwork lo firma Alejando Gómez con el diseño de Fran Martín. Si os los encontráis por ahí (en redes, en concierto, en tiendas), dadles un buen repaso.

Feliz fin de semana.










Comentarios

  1. Pues suenan de maravilla. Aquí hay mucho nivel. Reconozco que antes de este disco no les tenia echado el ojo, ni conocía su historia. Y creo que fue gracias a la "Dirty Rock Magazine" que este disco me llamo la atención. Me gusta sobre todo que tienen un equilibrio entre el guitarreo setentero y un toque melódico muy marcado (qué bien empastan esas voces). Calidad en la composiciones, y también en la producción. Discazo, sí señor. Excelente propuesta. Buen fin de semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Discazo y bandaza. Saben componer, arreglar y grabar. Y si tuvieran medios, sería ya la hostia. Por eso comenzaba a modo de alegato con eso de la muerte del rock o el mental. Hay madera para comenzar otra hoguera. De nosotros, los escuchadores, los escribas, los pesaos, depende un poco que se consiga. Yo me lo voy a poner otra vez. Un saludazo.

      Eliminar
  2. No puedo decir otra cosa que... vaya nivelazo. La producción muy buena y la calidad del grupo superior, tanto la vocal como la instrumental, a la altura o por encima de muchos grupos internacionales subidos al carro de rescatar el espíritu setentero del hard blues rock. Muy entretenido de escuchar, con Apache y Fireworks como preferidas de la escucha. Coincido en lo que dices de Bliss, gansenrousiana total desde las primeras notas. Sin embargo, ¿la escucha me va a hacer bucear en su discografía?, pues no. Pese a todo –imitando a Doug Marcaida en Forjado a fuego–, este álbum mola jajajaja Feliz semana, Manu. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que el anterior "Turning wheels" también te gustaría. Incluye vientos y algún ramalazo soul, pero dentro de la idiosincrasia hard roquera. La evolución del grupo ha sido "a más" en mi opinión. De todos modos, es difícil que ya tan mayores nos adicionemos a algo nuevo 😅. Me alegra que te hayan gustado. Un abrazo

      Eliminar
    2. "Tan mayores", qué cabrón.

      Eliminar
  3. pues lo he estado escuchando ayer y hoy mientras que cocinaba y me ha gustado mucho, me ha sorprendido lo bien que sonaba. Pero tengo que escucharlo con detenimiento de verdad porque creo que merece la pena este grupo. Enhorabuena por el descubrimiento de esta mezcla de rock, sobre todo ochentero. Lo dicho, a darle más escuchas y a seguirlos en redes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la parte que me toca. No alcanzo a escuchar apenas unos pocos discos de los que salen y casi siempre recomendados por colegas twiteros. Empecé con la banda en el anterior "Turning wheels" y me engancharon. Mola descubrir discos o bandas nuevas. Un abrazo.

      Eliminar
  4. Desde luego, Apache es el disco de consagración de los TEA. Los sigo desde hace tiempo gracias al amigo Carlos Tizón (@MotelBourbon) y se nota esa evolución. Qué llegarán lejos, está más que claro, que podría ser más allá con algo de apoyo, también. Ningún pero a este trallazo hardrockero. El rock no ha muerto, en todo caso lo están matando al no dar oportunidades a bandas como esta y volcarse con los dinosaurios que aunque nos sigan gustando, no sorprendiendo, poco pueden aportar ya. Buena compara amigo. Un fuerte abrazo. P

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...