Ir al contenido principal

Emperor – Emperor (Private Stock – 1977)


Emperor fue una banda noruega de black metal formada a principios de los 90 por Insahn y Samoth, alias de Vegard Sverre y Tomas Haugen que a principios del presente siglo se disolvió. ¿Y por qué os cuento esto –os preguntaréis– si claramente los protagonistas de la entrada de hoy no llevan corpse paint?, pues para despistar, obviamente, porque aunque hasta ahora ese nombre generaba sin remedio en mi mente la evocación de la mencionada banda noruega, resulta que existió mucho antes para denominar a un grupo de Long Beach. Y si el nombre del grupo hizo que sacase el vinilo de la cubeta para echarle una ojeada, lo que hizo que –sin tener la más ligera idea del sonido que cultivaban– me lo llevase a casa fue ver que la producción del álbum estaba a cargo de Richie Wise y Kenny Kerner. El álbum tenía que valer la pena. Los kissmaníacos me entenderéis. 
 
Los inicios de estos Emperor fueron como los de infinidad de bandas, con un tal Steve Watts reclutando amigos del instituto para tocar en bares, fiestas populares y guateques de su ciudad y así ganarse unos dólares. Eran los años 60 y The Emperors –más tarde cambiarían de nombre– se labraron una reputación primero en Long Beach y luego en el sur de California, a la vez que ganaban concursos y teloneaban a grupos diversos entre los que llegaron a estar The Rolling Stones o Steely Dan. Su fama como grupo versátil, enérgico y con calidad les llevó a firmar con RCA a mediados de los 70 y más tarde con el sello neoyorquino Private Stock, que ya como Emperor les grabó en los Cherokee studios este álbum de debut con los mencionados Wise y Kerner a la producción y que contó con el ingeniero Warren Dewey, que había estado en el disco de debut de Boston. El grupo consistía en Steve Watts a las voces y batería, Joe Marques a las voces y bajo, Randy Budihas a la batería y voces, Joe Alexander a la guitarra y coros y Mike Lobbett a los teclados y coros y su flamante disco les permitió darse a conocer más allá de su área de influencia, entrar en las listas de éxitos nacionales y hacer una gira por los Estados Unidos e incluso Japón. 
 
Con una portada de Ed Caraeff, el álbum tenía el siguiente track list
 
A 
Dreamer 
Do you feel alright? 
Won’t you be my lover 
Flicker 
Time that it takes 
 
B 
I’m alive 
Woman 
You oughta be ashamed 
A milion years ago 
 

Lo primero que escucho en mi vida de estos tipos es Dreamer, un tema alegre con Marques a las voces, con cierto aire a Meat Loaf y unas guitarras muy presentes con regusto a The Eagles. Do you feel alright? es una canción festiva con un inicio que bien podría ser de los KISS setenteros y con un Watts a la voz que en un primer momento me recuerda a Gene Simmons, con coros, palmas y una guitarra incluso más presente que en el tema anterior. Won’t you be my lover es un hard melódico con florituras varias, tanto pop como prog-rock, que trae ecos de Styx –sin duda una de sus influencias–, lo mismo que Flicker, también de Marques, donde las armonías vocales brillan junto a la guitarra y los teclados. Le sigue Time that it takes, un tema que Emperor ya habían grabado en single para RCA, esta vez con Budihas a la voz, que es otro gran ejemplo de hard rock melódico y elegante para estadios. A estas alturas me pregunto por qué esta banda no está entre las míticas de la época y sus músicos no constan en las habituales listas de intérpretes setenteros imprescindibles. 
 
Comienza la cara B con I’m alive, en la misma senda que la anterior, entre AOR y opera rock –de nuevo Marques a las voces, aunque esta vez menos Meat Loaf y más una mezcla de Pete Townsend e Ian Anderson–, con gran presencia de guitarra y sobe todo de teclados. Woman es quizás el tema que –a cargo de Budihas–, más se aparta del todo general del álbum, iniciándose con una guitarra acústica y que bien podría haber tenido unos arreglos latinos, con congas y todo, pero que acaba a lo power ballad, con guitarra eléctrica y coros. Cambio radical de estilo con You oughta be ashamed, también con Budihas pero más alegre y hard rockera y que me trae ecos de boogie rock, con piano y una producción más sucia. Y por último, A million years ago de nuevo con Joe Marques a la voz principal, muchos coros y unas guitarras cristalinas y elegantes, la guinda a un disco que no sé como no había conocido hasta ahora. 
 

En resumen, otra joyita escondida en una cubeta de vinilos que por pura chiripa y gracias a que dos jóvenes noruegos llamaron a su banda con el mismo nombre escogí para llevarme a casa. Pero ¿dónde está el resto de la discografía de estos músicos más que solventes? Pues resulta que Emperor no grabarían ningún álbum más. Pese al moderado éxito de su debut, su álbum homónimo no tuvo continuidad y aunque siguieron actuando, después de diversos cambios de formación se disolvieron en los años 80. Inexplicable. Sin embargo, con la llegada del nuevo siglo y de nuevo como The Emperors, se reformaron y se hicieron con el cetro de la mejor banda de róck clásico del sur de California, o eso dicen ellos. En la actualidad, con Steve Watts –inasequible al desaliento, no en vano la banda es su retoño– y Randy Budihas como únicos miembros originales, el grupo continúa funcionando como banda de versiones con un repertorio que va de Journey a Steely Dan pasando por The Beatles, Deep Purple, Boston, los inevitables Styx, The Eagles, Bon Jovi o The Beach Boys entre un larguísimo etcétera. 
 

Y nada más, espero que os haya parecido interesante y os haya gustado este disco. Yo estoy muy contento de haberlos conocido y tenerlos conmigo. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Hasta hoy no me había planteado revisar las producciones de Wise & Kerner. Tampoco dan para mucho, juntos o separados. Sale por ahí Steve Marriot, José Feliciano o Badfinger, pero, carajo, entre los dos juntas 18 discos de oro y platino (muchos de KISS, también es verdad). Curiosa compra. Yo también habría picado, ja, ja. Va a las escuchas de la semana. Creo que me gustará, también te digo. La portada es algo extraña. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo8/7/23 12:37

      Yo creo que sí te va a gustar. Ya me dirás. La portada es horrible. Abrazo de vuelta y feliz finde.

      Eliminar
  2. Curiosa compra, pero a veces sale bien. Como ésta. Como bien dices, es una de esas joyas escondidas, que, de no ser por el nombre, se habría quedado en la cubeta. Buen descubrimiento. La verdad es que no suenan nada mal. Buena reseña. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo8/7/23 14:30

      Pues sí, suenan muy bien para ser un grupo casi desconocido y con sólo un álbum. Y en efecto, si no hubiese sido por el nombre que picó mi curiosidad, ahí se hubiese quedado. La aventura de la compra en tiendas, no como ahora, con el puto Amazon. Saludos y gracias por comentar.

      Eliminar
  3. A mí me suena a una amalgama Boston/Styx. Las guitarras me suenan mucho a Boston, con los mostachos que muestran los músicos en las fotos a juego de la música, Incluso algún ramalazo Supertramp pero también de The Who. No es mala escucha. Nada superlativo pero, obviamente, merecedores de mayor atención de la que tuvieron.
    Me llama un montón la atención lo de dos tipos que cantan y tocan la batería en el mismo grupo. Bueno, quizás al alternarse todos en las voces, cuando uno canta el otro toca. Pero. ¿cuando canta alguno de los otros? ¿Tocan los dos la batería?¿Llevarían dos baterías en directo?
    Mucho mejor que los noruegos que les copiaron el nombre, al menos para mi gusto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto, no son superlativos -como dices- pero veo que coincides conmigo en que hubiesen merecido mayor reconocimiento. Gracias por comentar.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...