Ir al contenido principal

Iceberg – Tutankhamon (1975 – CFE)


Aunque me considero rockero ochentero, hace años que me enganché al hard, urbano y al progresivo, en general al rock, español de los setenta, en principio con curiosidad, distancia e incredulidad ante lo que estaba escuchando y descubriendo,  ya que no me imaginaba que esta música se pudiera hacer en España y en esa década, y finalmente rindiéndome y disfrutando de la variedad y calidad de esos músicos, grupos y de sus canciones y discos, de la que, alguna muestra, ya os he dejado por el barrio últimamente.

Hoy os recomiendo la escucha de un trabajo impecable de rock progresivo.


Barcelona, 1974, cinco grandes músicos que tocaban como banda de acompañamiento o como instrumentistas a las órdenes de otros artistas, en concreto Tony Ronald y Luis Aguilé, se juntan para crear una de los conjuntos más importantes del progresivo catalán, del español y del europeo, Iceberg.

Ellos son, “Max” Joaquín  Suñe (guitarra),  “Kitflus” José  Mas (piano Fender, órgano sintetizador Moog y Mellotrón), Ángel Riba (voz y saxo), “Primi” Primitivo Sancho (bajo) y Jordi Colomer (batería y percusión en general), como he dicho, músicos de calidad y oficio.


Del 5 al 15 de mayo de 1975 se encierran en los estudios Kiros de Madrid donde graban el LP de título Tutankhamon. Los arreglos corren a cargo de la propia banda, la producción de Marian Alberó, como ingeniero de grabación J. Vinader, contando con la colaboración en las mezclas de sonido con Teddy Bautista.




El vinilo, producido por CFE (Compañía Fonográfica Española) y editado por Zafiro, se presenta en una carpeta abierta, gatefold para los más finolis que por aquí hay de todo, diseñada por J. Batiste, quién también firma los créditos fotográficos.

El resultado, uno de los momentos cumbres del rock progresivo español, una obra conceptual y global que se ambienta en el antiguo Egipto, en la que todos los temas se relacionan, no siendo una mera sucesión de ellos. Nueve temas, tres de ellos cantados en inglés, más otros dos instrumentales de título ambos “Tebar” abriendo y cerrando el vinilo.

Destacar los continuos diálogos- intercambios intimistas, a ratos agresivos a ratos tranquilos, entre la guitarra de Max y los teclados de Kitflus, perfectamente secundados por la base rítmica y, para mi, un buen trabajo de la voz de Riba. Digo esto último, porque el segundo trabajo de la banda, Coses Nostres, es 100% instrumental y mas enfocado al Jazz-Rock. Pero volvamos a su opera prima. Elegir un tema se hace más difícil en este tipo de obras conceptuales, pero me quedo con “Himno al sol” y con “Close to God”, dos temas muy distintos, el primero complejo, el segundo sencillo.




El álbum resultó un gran éxito de crítica y público, tocando la banda bastante, bien en solitario o en los festivales más importantes y míticos de la época como el de “La Cochambre” (Burgos) o en la primera edición del Festival Canet Rock.

Un disco que creo os va a sorprender, infravalorado por lo que debería tener más reconocimiento y difusión. Desde aquí ponemos nuestro granito de arena, dedicando de paso la entrada al amigo @Kingpiltrafilla, dándole mucho ánimo y deseándole una pronta recuperación.

Peña, sed felices y escuchad mucha y buena música, son dos órdenes.


Comentarios

  1. Menudo discazo. En general, siempre que se habla de Iceberg, se piensa en su época jazz-rock, a partir del "Coses Nostres" (disco que también me gusta), pero este primer disco es para mí su mejor trabajo, totalmente diferente lo que vino después. Uno de los mejores discos de los 70, y no exagero si digo que debe estar en cualquier lista de los mejores discos de la historia del rock español. Vamos, que yo lo considero todo un clasico. El nivel de los músicos habla por sí solo: Max Sunyer, Kitflus,... en fin, palabras mayores. Llegué a este disco siguiendo pista de Max Sunyer. Toda una referencia de la guitarra eléctrica en la historia del Rock y el Jazz Rock en España. Disco a reivindicar, por supuesto. Me alegro de que lo hayas recuperado por aquí. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo tenía pendiente, pero lo vas dejando pasar por otros de los ochenta que piensas van a tener mayor tirón, pero este es un trallazo de principio a fin. Confirmo todo lo que indicas, incluido ese dúo entre Sunyer y Kitflus que dan mucho juego en el disco. Saludos DB

      Eliminar
  2. Discazo. Una joya tienes ahí, como tantas otras, aunque esta en especial me gusta mucho. Sin considerarme un conocedor del rock setentero nacional coincido en que este sea de los mejores y más recomendables álbumes de la década. Así a lo bravo. Por cierto, a mí me encanta decir lo de "gatefold" y también digo mucho "galleta" para referirme a la etiqueta del vinilo. Cosas de finolis 😉. Un abrazo, Máster.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿A quién crees que me refería con eso de finolis? jajaja lo de galleta yo también lo digo. Lo dicho un imprescindible del rock español

      Eliminar
  3. Antes de nada, agradecer la dedicatòria. Aquí estoy, escuchándolo en el hospital. Una pasada de disco. Calidad suprema y muy buena composición y ejecución. Excelente aporten. Y sí, yo también digo gatefold 😅

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A estas alturas, se que ya andas por tu casa. Me alegra que todo haya salido dpm. Ahora a descansar, recuperarte, pinchar buena música y a tu vida... Un saludo King

      Eliminar
  4. No conozco de nada pero me voy a empapar un poco, me ha despertado interés. Yo no uso lo de gatefold la verdad.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tampoco, me suena a monstruo de las nieves o algo así. Me extraña que no andes versado en Iceberg, pero si es así habrá valido la pena la entrada, no te arrepentirás de haberlos conocido. Saludos Jorge

      Eliminar
  5. Me ha sorprendido y agradado bastante, teniendo en cuenta que no los conocía. Justo esta semana he ido a una mini exposición de rock patrio en la sede de la SGAE y uno de los carteles que estaba expuesto era de un concierto en el campo del Moscardó, con el cartel en orden de tamaño: Triana, Iceberg, Miguel Ríos, Guadalquivir, Salvador y Tequila. Y otro de 1975 en Burgos donde también aparecen, entre los nombres de Storm,Burning, Alcatraz, Tartessos,Triana, Falcons ... Hay mucho que se podría escuchar y estudiar. No me da la vida...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tengo esa expo pendiente. Me alegra que te haya gustado, la verdad es que el disco suena dpm. Eres joven y tienes tiempo... Saludos Dani

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Duncan Dhu - Canciones (GASA, 1986)

  Reparo hoy una injusticia: es irónico que mi música, escuchada, aplaudida y comprada por miles de personas aún no hubiera aparecido en este espacio. ¿Un error? ¿Un olvido? Si habéis traído tres discos de Los Rebeldes , hostia, y cuatro ¡cuatro! del traidor de Ramoncín . ¿Voy a ser yo, Mikel Erentxun, menos? ¡Ni una sola línea sobre mis discos en solitario o cualquier mierda de Duncan Dhu! Voy a rellenar ese hueco y engrandecer un poco más un blog al que todas las semanas vengo con admiración y, no os engaño, algo de escepticismo. A veces se lee cada cosa…  Lo que no voy a perdonaros es que ¡nadie me haya invitado! He tenido que recurrir a mis artes maléficos y tomar posesión del cuerpo del Rockólogo. Aquí le tengo, escribiendo este texto a mi dictado. Si le vierais, parece una auténtica marioneta; solo he aprobado el B2 de Posesión y todavía tengo que mover mi cuerpo para influir en los demás; yo tecleo al aire y el mamón en el teclado. Va rápido, eso sí. Cualquier año aprue...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.