Ir al contenido principal

VICTORY - "Don't Get Mad...Get Even" (1986 - Metronome Musik)

 


Hola a tod@s, mi nombre es Tommy Martin, creador y realizador del podcast y el blog “Rock en Cadena” (podcast y blog que lógicamente os recomiendo y de los que más abajo os dejo los enlaces).  

Hacía mucho tiempo que no me pasaba por aquí, pero una de mis últimas adquisiciones me ha hecho decidirme a escribir unas palabras. En realidad, han sido varios motivos, el primero la insistencia del compañero Rockologia (jajaja, es broma...pero te dije que escribiría algo), el segundo que Victory me parece una gran banda que se merece estar por aquí, y el tercero por una cuestión sentimental, este L.P. fue de los primeros que me grabé en cinta de su original en cassette, allá por el 88.  

Pero vamos al lio, "Don't Get Mad...Get Even" (segundo trabajo de la banda) se lanzó en 1986 bajo el sello alemán Metronome Musik y se grabó en los Horus Sound Studio de Hannover, propiedad de Frank Bornemann, guitarrista, cantante y miembro fundador de la banda alemana Eloy. El álbum fue producido por Ric Browde, reputado productor que anteriormente había trabajado con Poison, Ted Nugent y los propios Victory y que más tarde lo haría con The Dogs D'Amour y Faster Pussycat entre otros. También el famoso productor danés Tommy Hansen (nada que ver con Kai Hansen, aunque fuera productor habitual de los alemanes Helloween) coprodujo tres de los diez temas que componen este trabajo. Los Victory que grabaron este "Don't Get Mad...Get Even" fueron el bajista Peter Knorn y el guitarrista Tommy Newton, ambos fundadores de la banda y ex Fargo, el ex cantante de Gary Moore y Ted Nugent, Charlie Huhn, y dos nuevos miembros respecto al primer álbum de la banda, el batería Fritz Randow (ex Eloy, ¿os suena el grupo?) y el guitarrista Herman Frank, que venía de grabar dos álbumes clásicos de Accept, nada más y nada menos que “Restless and Wild” y “Balls to the Wall”, pasando también por las filas de Hazzard y Sinner antes de "aterrizar” en Victory

¿Qué nos ofrece Victory y este "Don't Get Mad...Get Even"?, pues un buen puñado de temas de heavy melódico o heavy rock o como quieras llamarlo, con riffs de autentico heavy metal acompañados eso si por unas buenas melodías y unos buenos coros. Para mi gusto faltos de algo imprescindible para este estilo, una buena voz. Ese timbre “rasgado a lo Udo” de Huhn no es lo mejor para Victory, algo que se demostró con la entrada años después del vocalista hispano-suizo Fernando “el toro loco” García, en los que Victory vivió tiempos algo mejores.


 La cara A comienza con “The Check’s in the Mail”, con un riff contundente, muy Accept, seguida de “Are You Ready”, más rockera y “marchosa” que la anterior pero que sigue en esa línea Accept con toques Gary Moore. “Not me”, con un riff lento y pesado me parece todo un himno de directo con ese grito de: “not me”, en su estribillo. No podía faltar el medio tiempo en cualquier buen álbum que se precie y aquí lo hacen con “Arsonist of the Heart” muy en la onda de sus compatriotas Bonfire o Scorpions y donde el trabajo vocal de Charlie Huhn es de lo mejor del álbum (lo siento, pero con esto queda claro que este vocalista no es santo de mi devoción). Se cierra esta cara A con una potente “Hit and Run” con una intro de batería seguida de un potente riff de guitarra convirtiendo a este tema en el más rápido del álbum, eso sí, sin perder ese estribillo melódico.


Cuando damos la vuelta al disco es cuando nos encontramos con que la cosa se desinfla o, mejor dicho, no aporta nada nuevo. En realidad, los cinco temas de la cara B se dividen en dos grupos, por un lado “She’s Back”, “Seven Days Without You Makes One Weak” y “Running Wild”, todas ellas en una onda hard rock americano, y por el otro “Turn it Up” y “Sneaking Out”, ambas de nuevo muy Accept, alguna de ellas incluso rozando a unos primerizos Judas Priest.  

Resulta incomprensible como una banda tan buena no tuvo “su momento” a mediados de los 80 donde (casi) todo el mundo gozaba de algunos días de gloria. Tal vez no fueran tan guapos como Bonfire o tan “melosos” como Scorpions, grupos que, si encontraron su sitio no solo en Europa sino también en el “goloso” mercado norteamericano, pero si tenían un buen puñado de buenos temas y gente de talla para defenderlos. Afortunadamente Victory vivió mejores tiempos a finales de la década los 80 y principios de los 90 con la incorporación, como os comentaba antes, de un nuevo vocalista. 

En definitiva, un buen álbum de heavy melódico en la onda de Bonfire, China, Casanova, Sinner o Pretty Maids

Algunas curiosidades antes de despedirme. La portada del álbum presenta a una modelo de melena morena vestida de negro y armada con un subfusil. El título del álbum es una frase atribuida (al parecer erróneamente) al “patriarca” de los Kennedy y que traducida al cristiano es algo así como “no te enfades, véngate”, que en España seria eso de: “a cada cerdo le llega su San Martin”. Por cierto la versión en vinilo que yo tengo es la alemana y viene con un troquelado del nombre del grupo (en grande y en pequeño)...no se si la versión española también lo lleva.

De los músicos que grabaron el álbum tan solo Herman Frank continua en la banda. Newton se hizo un nombre como productor (trabajó en "Keeper of the Seven Keys" de Helloween), Knorn se convirtió en manager de Uli Jon RothGlenn Hughes y Michael Schenker, Huhn se unió en 2000 a Foghat y Randow tocó para Saxon

Y poco más que contaros, espero que hayáis disfrutado de la lectura y que os “enganchéis” a este grupo que seguro que no os defraudará. 

 Mas abajo os dejo los enlaces de mi podcast y mi blog Rock en Cadena. Un saludo y gracias!!!! 








Comentarios

  1. Anónimo8/4/23 12:47

    Estupenda entrada y un álbum perfecto para esta mañana. Puro heavy ochentero sin florituras pero más que efectivo para escuchar con una sonrisa en el rostro. Saludos. KING

    ResponderEliminar
  2. Uno de esos discos que yo denomino adorable basura. De estos he traído muchos por el blog (de hecho, este lo tenía en la lista de espera). Buen disco al que le fallan dos cosas: el cantante y una canción rompedora. El cantante no es malo, los hay más famosos y con menos brío, pero la producción no le dio el protagonismo o el sitio adecuado en las canciones y parece que falta algo. Hay cantantes que sin ser buenos o tener grandes dotes han dado "el pego" estupendamente. Como ejemplo, Gary Barden con Michael Schenker o Paul Di'Anno con Iron Maiden: nada del otro mundo pero perfectos en los discos en que participaron. Y no sigo que nos apedrean el blog. Eso no pasa aquí. Y lo de la canción "rompedora", esa que llame la atención y te haga volver a pincharla. De todos modos, una fantástica escucha. Victory lo intentaron una y otra vez y dejaron un buen legado. Por cierto, no tardes tanto en volver por aquí. Un saludazo.

    ResponderEliminar
  3. Me ha entrado mucha curiosidad al saber que estaba aquí Herman Frank, uno de los guitarristas del "Restless and Wild", uno de mis discos favoritos de siempre. Buen disco para disfrutar de un heavy clásico ochentero. Excelente entrada.

    ResponderEliminar
  4. Coño Tommy Martin, me ha recordado a la antigua tienda de discos Toni Martin que había en Madrid al lado de la plaza de España, en la calle Martín de los Heros, que ahora es Y que viva Joplin.
    El disco la verdad que no me ha gustado demasiado, yo lo he intentado pero es que el heavy y yo tenemos una relación un poco complicada. Eso sí, la entrada súper currada y muy curioso ese detalle de lo de Kennedy. Una lectura cojonuda, sí señor. Un lujo leerte por aquí!

    ResponderEliminar
  5. Disco desconocido para mí, aunque no algunos de los músicos que están en el. Buen Heavy Rock para disfrutar y, creo que discrepo con todos en lo de la voz, no se porqué, pero me gusta... Buena entrada!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...