Ir al contenido principal

The Routes - Mesmerised (2021)


...un disco de fuerte simbiosis sesentera y setentera, cercano a los sones ácidos del San Francisco de Haight Ashbury, con sus existencialistas soflamas sónicas y filosóficas...

Por Jorge García.

El año 2020, Chris Jack sorprendía con un disco en solitario que a priori poco tenía que ver con los sonidos garageros a base de guitarras y fuzz que por regla general acompañan al autor británico.

Se colgó la guitarra acústica y preparó un disco titulado "Miles to go" al que no se le dio demasiada bola, pecado que reconozco haber compartido con el resto y del que hoy en día me arrepiento sinceramente.

Pero llegó el año 2021, y Jack vuelve a utilizar la electricidad para lanzarse a un nuevo trabajo, en esta ocasión con su banda titular: The Routes, donde, como es habitual en él, se embarca en los sonidos más intrínsecos suyos, pero como siempre sin dar la espalda a la evolución y los nuevos entornos sónicos.

"Mesmerised", que fue el título elegido para aquél sinuoso disco, nos propone una decena de canciones de esencia garage, en las que burbujean las guitarras vintage, los fuzz, ciertas esencias japonesas y sutiles notas de psicodelia, e incluso surf. Un disco pantanoso, psicótico y atmosférico, cuya textura retro y Lo-Fi encantará a los más avezados pobladores de la viscosidad sónica y de los entornos claustrofóbicos y lúgubres.

Chris Jack se casó y se mudó a Japón; y allí ha consolidado su actual banda, formada por Toru Nishimuta (bajo) y Bryan Styles (batería), y con el auspicio de los sellos Action Weekend Records y Bickerton Records, construye un álbum con un estilo rico y expansivo dentro de los organigramas básicos del garage. El sonido de aquella colección de canciones funde influencias que acogen a referencias tan variadas como The Sonics, The Cynics, Guided by Voices, Spacemen 3 o 13Th Floor Elevators.

Por todo lo dicho podemos deducir que nos encontramos ante un disco de fuerte simbiosis sesentera y setentera, cercano a los sones ácidos del San Francisco de Haight Ashbury, con sus existencialistas soflamas sónicas y filosóficas; que se extiende hasta cotas punk. Todo ello gracias a una impecable producción, un equilibrio que empieza en la estupenda portada obra de Courtney Latta y que termina en todas y cada una de sus diez canciones.

En este apartado, el de las canciones, encontramos variedad y fuerte expresividad. Desde el tema de apertura, un fibroso equipamiento guitarrero en clave underground que da carta de naturaleza a un explosivo corte titulado "Broken goods", pasando por la paranoica y demente "Society" o el tema de título homónimo que sirve de adelanto al álbum.

Otros momentos plenos de intensidad y condensación sonora son las sucias y arrítmicas "I’m sorry" o la casi punk "Two steps ahead".

Absolutamente vintage y salvaje suena "The world’s al fault", en contraposición a la veraniega copla que hace alquimia con el pop, el surf y el garaje para cerrar el disco: "Foot in mouth".

Cierto que ya antes habíamos percibido melodías luminosas y pegadizas en "Leave my bed" que es truncada por el desasosiego sónico de la oscura "Used to". Se completa este cautivador tracklist con la etérea y lisérgica "Blink of an eye".

Resumiendo, que en "Memberised" no hay lugar al relajo; y la escucha global del disco nos lleva a un torbellino onírico y delirante que a muchos estoy seguro de que enganchará, no pudiendo dejar demasiado espacio de tiempo sin subirse a esta ruleta espídica de acción garagera, psicodélica y de saturación noise. Más que recomendable.

Comentarios

  1. Como bien dices, absolutamente vintage. Este fin de semana ha quedado una propuesta de lo más sesentera en el blog. Casi siempre que apareces por aquí descubro una nueva banda y esta semana no iba a ser menos. A pinchar el disco entero. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra escuchar eso, en especial si las bandas que descubres te gustan. Esta es una banda hiperactiva, desde este disco ha publicado ya tres más. Por cierto, uno es con versiones en tono garage y surf de temas de Kraftwerk, si te gustan no te pierdas ese disco, se titula "The Twang Machine", es una locura maravillosa.
      Salud.

      Eliminar
  2. Pues escuchado. No los conocía de nada y este disco me ha parecido superfresco y muy bien producido, como dices. Al leer lo de punk y garage, esperaba algo más crudo pero para nada. Me ha gustado mucho para este sábado soleado por la mañana, con bocata y cervecita. Saludos y buen finde. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Chris Jack es un tipo muy osado y con gran talento, publica mucho y por lo general de calidad, te recomiendo, si te ha gustado este disco, que busques un poco en su discografía, seguro que te sorprenden.
      Gracias y un saludo.

      Eliminar
  3. Muy buen disco. No conocía a esta banda, así que gracias por el descubrimiento. Siempre me ha gustado el garaje psicodélico, pero además, este disco suena especialmente bien. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también soy fan del garage, y viendo que te ha gustado el disco te recomiendo que busques más material de ellos, seguro que no te decepciona.
      Saludos

      Eliminar
  4. Yo tampoco había oído hablar nunca de estos tipos, pero sin volarme la cabeza lo que lleva sonando un rato por los altavoces me está gustando. Tremendo descubrimiento, como siempre que surfeas por esta página. Saludoss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre es positivo tener bandas en la recámara, es una banda muy prolífica, prueba con otros discos si te apetece.
      Gracias y un saludo.

      Eliminar
  5. Solo puedo darte las gracias por esta entrada... No le había hecho ni puto caso a este disco y, ahora lo quiero en mi maldita colección! Cahpeu

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy encantado de que te hayan gustado, revisa su discografía, creo que te llevarás alguna alegría más.
      Gracias y un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...