Ir al contenido principal

Doctor Divago - "La Tierra Prometida" (2023)


...la filosofía del grupo en cuanto a textos incide en la tradición Divago, si cabe con el añadido aportado por la madurez y enjundia adquirida durante los más de treinta años de andadura musical.

Por Jorge García.


Que el año, en materia discográfica, dé el pistoletazo de salida con el nuevo disco de la banda valenciana Doctor Divago perfectamente podría suponer un buen augurio y un más que ilusionante punto de partida para alcanzar un buen 2023.

En esta casa y por parte de un servidor, que como ya saben es un fiel seguidor del grupo, hacía semanas que predecíamos lo que finalmente ha llegado a rebufo de las fiestas navideñas: que "La Tierra Prometida", que es el título de esta nueva tanda de canciones, estaba llamado a ser un nuevo logro musical y lírico de los valencianos capitaneados por Manolo Bertrán que ensancha su ya de por sí inapelable trayectoria musical.

Los temas que iban presentando el disco entero y que se sucedieron durante el último tercio de 2022 así lo sugerían y el resto del cancionero no hace otra cosa que consolidar las buenas sensaciones.

Producido por David Garzinsky y la propia banda en Bahamas Estudi de Gavació en Picanya (Valencia) y masterizado por Enrique Soriano en Crossfade Mastering, el álbum recoge los elementos propios del grupo, aquellos que hacen de su propuesta y su sonido un alter ego de la propia personalidad musical de la marca Doctor Divago, casi una denominación de origen que hace del grupo y su universo artístico un ejemplo de exclusividad, estilo e identidad.

Si adelantos como "Ojos de serrín", la mística balada que sin duda entra a formar parte de los grandes hitos baladísticos del grupo ("Señorita Alfa", "La habitación de Charo", "Cantaba Julio Galcerá"...) o la rocosa y encorajinada "De puntillas (mejor dicho, levitando)" ya suponían un clarificador y variado botón de muestra sobre lo que se nos venía encima, el resto del tracklist lo confirma mostrándose igualmente brillante y rotundo, no permitiendo ni un mínimo instante de bajón o relleno.

También la filosofía del grupo en cuanto a textos incide en la tradición Divago, si cabe con el añadido aportado por la madurez y enjundia adquirida durante los más de treinta años de andadura musical. Lo intelectual se une a lo reflexivo, lo cotidiano a lo autobiográfico, cultura, ironía y rabia son aderezos que convierten lo músical en algo más, algo de calado que además de escuchar conviene entender y si cabe, interpretar.

Si la cara A es de lo mejor escuchado en los últimos lustros en la lengua de Delibes, con los temas mentados antes, más "El día después", vitalista soflama llena de esperanza e ilusión por un futuro que siempre está ahí; una favorita personal como "Mi suerte y la tuya también" o el certero y afilado corte de título homónimo, la cara B empieza con una extraordinaria y vigorosa canción: y es que "Tan ocupado" es una respuesta y una reafirmación.

El eco Mediterráneo que inexorablemente acompaña a Doctor Divago y que le engarza con un glorioso pasado abarrotado de leyendas setenteras germinadas en la costa valenciana se hace sentir también en "La Tierra Prometida", escúchese "La verdadera luz" y su cadencia melódica; la armónica de Chumi abre paso a un torbellino psicodélico en la insinuante "La gloria y los insultos"; con liturgia de nana que bira a rock se desenvuelve otra favorita como la 'marca de la casa' "El autillo vuelve a cantar" para terminar con "El anciano de la tribu" donde se reivindica el arte de cumplir años con dignidad y gallardía, mensaje y veneno para la modernidad frívola y superficial que nos rodea.

No me suele gustar establecer rankings ni comparaciones entre discos cuando de mis artistas favoritos se trata, Doctor Divago lo son, y no romperé con ellos la regla, pero también es justo referir que este retorno con "La Tierra Prometida" es un ejemplo de plenitud artística, un refugio musical aparte de las modas y el paso del tiempo y un haz de luz disparado a la senda recorrida y la que está por delante, un grito de autenticidad y un disco ciertamente extraordinario.

Comentarios

  1. Anónimo4/2/23 19:36

    Pues nada. En aras del eclecticismo que enriquece este blog, celebro que este vinilo haya pasado por aquí. Además, se agradece tu colaboración, Jorge. Por otra parte, he escuchado con atención este disco, tal como tengo por norma con todos los que aparecen en el blog. Dicho eso, no puedo hacer comentario alguno. La propuesta se aleja tanto de mis gustos que no puedo ser demasiado objetivo a la hora de valorarla. Uno no es un profesional de la crítica musical, sino un aficionado a cierta música al que le gusta escribir sobre aquello que le hace vibrar. Y estos tipos, pese a tener unas tonadas alegres y bien producidas que en muchos momentos son incluso... no sé ¿roquerillas?, no me han emocionado mucho que digamos. Disco entretenido, que para alguien metido últimamente en los ambientes blackmetaleros ya es mucho. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es perfectamente comprensible lo que expones, en realidad es un grupo injustamente desconocido por el gran público con una propuesta muy personal y diferente.
      Saludos.

      Eliminar
  2. Fantástica entrada. No conocía al grupo pero suenan muy redondos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te sugiero que navegues por su discografía, creo que te sorprenderá. Gracias y un saludo.

      Eliminar
  3. No se puede traer pescado más fresco al blog: recién salido, recién pinchado. Y muy bien comentado. Se nota, de verdad, tu gusto por estos tipos. Nunca los había escuchado. Cierto recuerdo a Los Enemigos, ¿puede ser? Está siendo una escucha agradable, algo alejado de mis gustos, pero con excelentes letras, muy bien arreglado y me encanta la armónica. Un saludazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre me han parecido un verso libre, con ese toque mediterráneo y con un gusto pop y rock muy patrio. ¿Enemigos?... no lo había pensado pero sí, es posible, también Gabinete en algunos momentos de su carrera.
      Gracias y un saludo.

      Eliminar
    2. A mi también me sonó a Enemigos, al menos los dos primeros cortes

      Eliminar
    3. Tienen ese toque sí. Aunque mantienen su sonido particular.
      Gracias.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...