Ir al contenido principal

Them - The 'Angry' young THEM! (DECCA - 1965)

Crítica: Them - The 'Angry' young THEM! (1965)

La propuesta de Them se incrusta en la tradición americana de manera más firme y enraizada, sin concesiones a las nuevas esencias pop sugeridas por los Beatles, ni por el rock fibroso de The Kinks.

Por Jorge García.


Antes de publicar obras tan irrepetibles y sublimes como "Astral Week" o "Moondance"Van Morrison había liderado una banda de juventud en la que cimentó y construyó su estilo y carácter como músico, cantante y compositor. Esa banda, como ya habrán adivinado, se llamaba Them.

Su histórico cuenta tan solo con dos discos grabados con el genio de Belfast en sus filas. Según parece, esto fue debido a los enfrentamientos habidos en el seno del grupo, es probable que en aquél entonces, un joven Morrison ya diese muestras del porqué de la que habría de ser su fama de león, e incluso sus primeros rugidos y zarpazos es posible que ya provocasen temor a su alrededor.

En cualquier caso, en 1965, el grupo formado por Van Morrison (voz, saxo, armónica), Peter Bardens (órgano), Alan Henderson (bajo), Billy Harrison (guitarra) y Pat McAuley (batería, piano, armónica) grababan en los estudios DECCA en New Hampstead su primer disco al que titulaban "The 'Angry' young Them!".

Nos centraremos en la versión británica del disco, pues como era habitual en aquella época, la copia que se serviría en USA tendría diferencias en el orden y contenido del tracklist.

Parece coherente pensar que las influencias de los chicos de Them no diferían demasiado de las de otras bandas como Beatles, Stones o Kinks. Tampoco en las edades y por supuesto la época se observan grandes desajustes, en cambio existen evidentes diferencias entre el sonido de estos norirlandeses y el de sus contemporáneos ingleses.

La propuesta de Them se incrusta en la tradición americana de manera más firme y enraizada, sin concesiones a las nuevas esencias pop sugeridas por los Beatles, ni por el rock fibroso de The Kinks. En Them todo suena más afín con la tradición sonora americana: el blues, el soul y el R&B se enredan en derredor de la prodigiosa y joven voz de Morrison, pero cada palo mantiene claro y orgulloso sus premisas sónicas y estilísticas, sin permitirse agregados o desvíos que desvirtúen su esencia primigenia.

Gran parte de la responsabilidad de que esta propuesta conservadora no lo sea tanto, y que el sonido denote juventud y savia nueva es del productor Tommy Scott, que realiza su excelente labor con la colaboración parcial de Dick Rowe en el famoso tema compuesto por Morrison, "Gloria" y de Bert Berns en los temas por él compuestos: "I gave my love a diamond", la estupenda "Go on home baby", con la inquieta armónica de Van y en la exquisita "My little baby".

Además de la mentada "Gloria", Morrison compone otras cinco piezas: la excitante "Mystic eyes", donde Van arranca con una explosiva parte de armónica, para después rubricar uno de los mejores temas del álbum. El bonito soul/blues titulado "If you and I could be as two" y el R&B de incisiva guitarra y hammond "Little girl".

Otro de los momentos culminantes de este disco es "You just can't win", con letanías a The Animals y las asombrosas teclas de Bardens; termina la aportación compositiva de Morrison con "I like it like that", donde podemos predecir lo que será la carrera inicial en solitario del autor de "Into the music".

Se completa este poderoso e impoluto cancionero con egregias versiones de John Lee Hooker como "Dont look back"; de Rosco Brown como "Just a little bit" o una acelerada y casi irreconocible cover de "Bright lights, big city" de Jimmy Reed; una radiante y pionera "(Get your kicks on) Route 66" que popularizó Nat King Cole o un viejo country-blues, nuevamente con The Animals en el reflejo de las notas del Hammond, titulado "I'm gonna dress in black".

Disco repleto de tradición y que supuso una fuente de inspiración para inmediatos precedentes como The Doors o la Velvet Underground, joya que actualiza y hace jóvenes los ancestros del rock and roll, lozanía que continua en estos tiempos oscuros cada vez que gira el debut discográfico de Van Morrison capitaneando su banda de juventud, Them.

Comentarios

  1. Bienvenido el aporte de los hasta ahora inéditos en el blog Them. No soy muy de Van Morrison, así que aprovecharé tu entrada para re-escuchar los discos de Them y aquellas primeras obras del insigne. Saludos y feliz Navidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí tenemos al Morrison juvenil y para muchos el mejor. Creo que tanto aquí como en su trayectoria en solitario en los setenta, Van Morrison se postula como uno de los grandes. Cierto que lleva unos años auto-plagiándose.
      Gracias y un abrazo. (Ando contestando comentarios antiguos, el tiempo me tiene preso y no doy).

      Eliminar
  2. Es muy de agradecer revisar a los pioneros e inventores del cotarro. Interesante aporte Jorge, como todos los tuyos. Un fuerte abrazo. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego son pioneros y fueron creadores de estilos y mezcolanzas en su momento.
      Gracias.

      Eliminar
  3. De las tres propuestas de hoy, he dejado esta para el final. No conocía de nada al grupo y en mi infinita ignorancia, ha sido leer THEM! Y pensar unicamente en King Diamond. Los Alarma han sido breves y los Cobra eran apuesta segura, por lo que el que se me ha hecho más bola ha sido este al no ser el estilo más acorde con mis gustos, aunque entre la lectura de la entrada y la escucha del álbum, el rato se ha hecho más llevadero de lo que pensaba a priori. Si una cosa me ha quedado clara es que Mick Jagger era fan de Van Morrison. En algunos temas, no sé si escucho a uno o al otro. Total, más grupos y sonidos para ampliar el abanico vinílico de este espacio. Saludos y feliz recta final.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un poco de prehistoria musical no viene mal, a veces apetece escuchar a los ancestros.
      Saludos.

      Eliminar
  4. El Gloria es un pelotazo mítico. Tras escuchar el disco, he llegado a la conclusión de que me gusta mucho el Van Morrison posterior a Them. Me alegro que se separaran. Gracias por traer un clasicazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En realidad este grupo supone un aprendizaje para Morrison, sus primeros pasos como cantante y compositor, en solitario desarrollaría más su estilo personal lejos de ataduras estilísticas.
      Gracias y un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...