Ir al contenido principal

Them - The 'Angry' young THEM! (DECCA - 1965)

Crítica: Them - The 'Angry' young THEM! (1965)

La propuesta de Them se incrusta en la tradición americana de manera más firme y enraizada, sin concesiones a las nuevas esencias pop sugeridas por los Beatles, ni por el rock fibroso de The Kinks.

Por Jorge García.


Antes de publicar obras tan irrepetibles y sublimes como "Astral Week" o "Moondance"Van Morrison había liderado una banda de juventud en la que cimentó y construyó su estilo y carácter como músico, cantante y compositor. Esa banda, como ya habrán adivinado, se llamaba Them.

Su histórico cuenta tan solo con dos discos grabados con el genio de Belfast en sus filas. Según parece, esto fue debido a los enfrentamientos habidos en el seno del grupo, es probable que en aquél entonces, un joven Morrison ya diese muestras del porqué de la que habría de ser su fama de león, e incluso sus primeros rugidos y zarpazos es posible que ya provocasen temor a su alrededor.

En cualquier caso, en 1965, el grupo formado por Van Morrison (voz, saxo, armónica), Peter Bardens (órgano), Alan Henderson (bajo), Billy Harrison (guitarra) y Pat McAuley (batería, piano, armónica) grababan en los estudios DECCA en New Hampstead su primer disco al que titulaban "The 'Angry' young Them!".

Nos centraremos en la versión británica del disco, pues como era habitual en aquella época, la copia que se serviría en USA tendría diferencias en el orden y contenido del tracklist.

Parece coherente pensar que las influencias de los chicos de Them no diferían demasiado de las de otras bandas como Beatles, Stones o Kinks. Tampoco en las edades y por supuesto la época se observan grandes desajustes, en cambio existen evidentes diferencias entre el sonido de estos norirlandeses y el de sus contemporáneos ingleses.

La propuesta de Them se incrusta en la tradición americana de manera más firme y enraizada, sin concesiones a las nuevas esencias pop sugeridas por los Beatles, ni por el rock fibroso de The Kinks. En Them todo suena más afín con la tradición sonora americana: el blues, el soul y el R&B se enredan en derredor de la prodigiosa y joven voz de Morrison, pero cada palo mantiene claro y orgulloso sus premisas sónicas y estilísticas, sin permitirse agregados o desvíos que desvirtúen su esencia primigenia.

Gran parte de la responsabilidad de que esta propuesta conservadora no lo sea tanto, y que el sonido denote juventud y savia nueva es del productor Tommy Scott, que realiza su excelente labor con la colaboración parcial de Dick Rowe en el famoso tema compuesto por Morrison, "Gloria" y de Bert Berns en los temas por él compuestos: "I gave my love a diamond", la estupenda "Go on home baby", con la inquieta armónica de Van y en la exquisita "My little baby".

Además de la mentada "Gloria", Morrison compone otras cinco piezas: la excitante "Mystic eyes", donde Van arranca con una explosiva parte de armónica, para después rubricar uno de los mejores temas del álbum. El bonito soul/blues titulado "If you and I could be as two" y el R&B de incisiva guitarra y hammond "Little girl".

Otro de los momentos culminantes de este disco es "You just can't win", con letanías a The Animals y las asombrosas teclas de Bardens; termina la aportación compositiva de Morrison con "I like it like that", donde podemos predecir lo que será la carrera inicial en solitario del autor de "Into the music".

Se completa este poderoso e impoluto cancionero con egregias versiones de John Lee Hooker como "Dont look back"; de Rosco Brown como "Just a little bit" o una acelerada y casi irreconocible cover de "Bright lights, big city" de Jimmy Reed; una radiante y pionera "(Get your kicks on) Route 66" que popularizó Nat King Cole o un viejo country-blues, nuevamente con The Animals en el reflejo de las notas del Hammond, titulado "I'm gonna dress in black".

Disco repleto de tradición y que supuso una fuente de inspiración para inmediatos precedentes como The Doors o la Velvet Underground, joya que actualiza y hace jóvenes los ancestros del rock and roll, lozanía que continua en estos tiempos oscuros cada vez que gira el debut discográfico de Van Morrison capitaneando su banda de juventud, Them.

Comentarios

  1. Bienvenido el aporte de los hasta ahora inéditos en el blog Them. No soy muy de Van Morrison, así que aprovecharé tu entrada para re-escuchar los discos de Them y aquellas primeras obras del insigne. Saludos y feliz Navidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí tenemos al Morrison juvenil y para muchos el mejor. Creo que tanto aquí como en su trayectoria en solitario en los setenta, Van Morrison se postula como uno de los grandes. Cierto que lleva unos años auto-plagiándose.
      Gracias y un abrazo. (Ando contestando comentarios antiguos, el tiempo me tiene preso y no doy).

      Eliminar
  2. Es muy de agradecer revisar a los pioneros e inventores del cotarro. Interesante aporte Jorge, como todos los tuyos. Un fuerte abrazo. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego son pioneros y fueron creadores de estilos y mezcolanzas en su momento.
      Gracias.

      Eliminar
  3. De las tres propuestas de hoy, he dejado esta para el final. No conocía de nada al grupo y en mi infinita ignorancia, ha sido leer THEM! Y pensar unicamente en King Diamond. Los Alarma han sido breves y los Cobra eran apuesta segura, por lo que el que se me ha hecho más bola ha sido este al no ser el estilo más acorde con mis gustos, aunque entre la lectura de la entrada y la escucha del álbum, el rato se ha hecho más llevadero de lo que pensaba a priori. Si una cosa me ha quedado clara es que Mick Jagger era fan de Van Morrison. En algunos temas, no sé si escucho a uno o al otro. Total, más grupos y sonidos para ampliar el abanico vinílico de este espacio. Saludos y feliz recta final.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un poco de prehistoria musical no viene mal, a veces apetece escuchar a los ancestros.
      Saludos.

      Eliminar
  4. El Gloria es un pelotazo mítico. Tras escuchar el disco, he llegado a la conclusión de que me gusta mucho el Van Morrison posterior a Them. Me alegro que se separaran. Gracias por traer un clasicazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En realidad este grupo supone un aprendizaje para Morrison, sus primeros pasos como cantante y compositor, en solitario desarrollaría más su estilo personal lejos de ataduras estilísticas.
      Gracias y un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...