Ir al contenido principal

Them - The 'Angry' young THEM! (DECCA - 1965)

Crítica: Them - The 'Angry' young THEM! (1965)

La propuesta de Them se incrusta en la tradición americana de manera más firme y enraizada, sin concesiones a las nuevas esencias pop sugeridas por los Beatles, ni por el rock fibroso de The Kinks.

Por Jorge García.


Antes de publicar obras tan irrepetibles y sublimes como "Astral Week" o "Moondance"Van Morrison había liderado una banda de juventud en la que cimentó y construyó su estilo y carácter como músico, cantante y compositor. Esa banda, como ya habrán adivinado, se llamaba Them.

Su histórico cuenta tan solo con dos discos grabados con el genio de Belfast en sus filas. Según parece, esto fue debido a los enfrentamientos habidos en el seno del grupo, es probable que en aquél entonces, un joven Morrison ya diese muestras del porqué de la que habría de ser su fama de león, e incluso sus primeros rugidos y zarpazos es posible que ya provocasen temor a su alrededor.

En cualquier caso, en 1965, el grupo formado por Van Morrison (voz, saxo, armónica), Peter Bardens (órgano), Alan Henderson (bajo), Billy Harrison (guitarra) y Pat McAuley (batería, piano, armónica) grababan en los estudios DECCA en New Hampstead su primer disco al que titulaban "The 'Angry' young Them!".

Nos centraremos en la versión británica del disco, pues como era habitual en aquella época, la copia que se serviría en USA tendría diferencias en el orden y contenido del tracklist.

Parece coherente pensar que las influencias de los chicos de Them no diferían demasiado de las de otras bandas como Beatles, Stones o Kinks. Tampoco en las edades y por supuesto la época se observan grandes desajustes, en cambio existen evidentes diferencias entre el sonido de estos norirlandeses y el de sus contemporáneos ingleses.

La propuesta de Them se incrusta en la tradición americana de manera más firme y enraizada, sin concesiones a las nuevas esencias pop sugeridas por los Beatles, ni por el rock fibroso de The Kinks. En Them todo suena más afín con la tradición sonora americana: el blues, el soul y el R&B se enredan en derredor de la prodigiosa y joven voz de Morrison, pero cada palo mantiene claro y orgulloso sus premisas sónicas y estilísticas, sin permitirse agregados o desvíos que desvirtúen su esencia primigenia.

Gran parte de la responsabilidad de que esta propuesta conservadora no lo sea tanto, y que el sonido denote juventud y savia nueva es del productor Tommy Scott, que realiza su excelente labor con la colaboración parcial de Dick Rowe en el famoso tema compuesto por Morrison, "Gloria" y de Bert Berns en los temas por él compuestos: "I gave my love a diamond", la estupenda "Go on home baby", con la inquieta armónica de Van y en la exquisita "My little baby".

Además de la mentada "Gloria", Morrison compone otras cinco piezas: la excitante "Mystic eyes", donde Van arranca con una explosiva parte de armónica, para después rubricar uno de los mejores temas del álbum. El bonito soul/blues titulado "If you and I could be as two" y el R&B de incisiva guitarra y hammond "Little girl".

Otro de los momentos culminantes de este disco es "You just can't win", con letanías a The Animals y las asombrosas teclas de Bardens; termina la aportación compositiva de Morrison con "I like it like that", donde podemos predecir lo que será la carrera inicial en solitario del autor de "Into the music".

Se completa este poderoso e impoluto cancionero con egregias versiones de John Lee Hooker como "Dont look back"; de Rosco Brown como "Just a little bit" o una acelerada y casi irreconocible cover de "Bright lights, big city" de Jimmy Reed; una radiante y pionera "(Get your kicks on) Route 66" que popularizó Nat King Cole o un viejo country-blues, nuevamente con The Animals en el reflejo de las notas del Hammond, titulado "I'm gonna dress in black".

Disco repleto de tradición y que supuso una fuente de inspiración para inmediatos precedentes como The Doors o la Velvet Underground, joya que actualiza y hace jóvenes los ancestros del rock and roll, lozanía que continua en estos tiempos oscuros cada vez que gira el debut discográfico de Van Morrison capitaneando su banda de juventud, Them.

Comentarios

  1. Bienvenido el aporte de los hasta ahora inéditos en el blog Them. No soy muy de Van Morrison, así que aprovecharé tu entrada para re-escuchar los discos de Them y aquellas primeras obras del insigne. Saludos y feliz Navidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí tenemos al Morrison juvenil y para muchos el mejor. Creo que tanto aquí como en su trayectoria en solitario en los setenta, Van Morrison se postula como uno de los grandes. Cierto que lleva unos años auto-plagiándose.
      Gracias y un abrazo. (Ando contestando comentarios antiguos, el tiempo me tiene preso y no doy).

      Eliminar
  2. Es muy de agradecer revisar a los pioneros e inventores del cotarro. Interesante aporte Jorge, como todos los tuyos. Un fuerte abrazo. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego son pioneros y fueron creadores de estilos y mezcolanzas en su momento.
      Gracias.

      Eliminar
  3. De las tres propuestas de hoy, he dejado esta para el final. No conocía de nada al grupo y en mi infinita ignorancia, ha sido leer THEM! Y pensar unicamente en King Diamond. Los Alarma han sido breves y los Cobra eran apuesta segura, por lo que el que se me ha hecho más bola ha sido este al no ser el estilo más acorde con mis gustos, aunque entre la lectura de la entrada y la escucha del álbum, el rato se ha hecho más llevadero de lo que pensaba a priori. Si una cosa me ha quedado clara es que Mick Jagger era fan de Van Morrison. En algunos temas, no sé si escucho a uno o al otro. Total, más grupos y sonidos para ampliar el abanico vinílico de este espacio. Saludos y feliz recta final.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un poco de prehistoria musical no viene mal, a veces apetece escuchar a los ancestros.
      Saludos.

      Eliminar
  4. El Gloria es un pelotazo mítico. Tras escuchar el disco, he llegado a la conclusión de que me gusta mucho el Van Morrison posterior a Them. Me alegro que se separaran. Gracias por traer un clasicazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En realidad este grupo supone un aprendizaje para Morrison, sus primeros pasos como cantante y compositor, en solitario desarrollaría más su estilo personal lejos de ataduras estilísticas.
      Gracias y un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...