Ir al contenido principal

Kortatu (1985 – Soñua)


Tres veces he cambiado de vinilo en los últimos quince días para recomendaros hoy en el blog, y cuando ya tenía una reseña terminada sobre… (para otro día), me he dado cuenta que de las casi 1400 entradas que tiene el blog ninguna es de Kortatu en exclusiva. Tan solo una referencia en el “disco de los cuatro”, importante split que hace ya unos añitos os traje al barrio y que os recomiendo releer y escuchar de nuevo.


Y de sus tres únicos LP de estudio, rematados con un directo que ponía punto y final a la banda, el que había que traer aquí sí o sí, no podía ser otro que su primer trabajo de título homónimo.


Banda y trabajo de los imprescindibles dentro del punk rock español, del llamado rock radical vasco y, sin duda, el que más en el ska, ya que influyó en todas las bandas del género nacidas tras el vinilo, entre ellas la que estás pesando.


Grabado en 1985 para Soñua en los estudios Tsunami de San Sebastián, el disco lo componen doce temas más “Nicaragua sandinista” que ya había sido incluido en el citado de “los cuatro”.



Dos están cantados en euskera “Zu atrapatu arte” y “Sarri, Sarri”, y aunque no teníamos ni puta idea de euskera, esta última nos las aprendimos de memoria, bueno al menos el estribillo que no era difícil, para cantarla y bailarla cada vez que la pinchaban por los bares y pubs en los que nos dejábamos caer. El resto en castellano.

Dos son versiones o adaptación de versiones. A saber, “Jimmy Jazz” de los Clash y el irresistible “Sarri, Sarri”, una adaptación de “Chatty, chatty” de Toots and the Maytals.

El trío de Irún, Fermin e Iñigo Muguruza y Javier "Treku" Armendariz, contaron con un buen puñado de amigos para la elaboración de las letras, aunque la mayoría las firma Fermín. No os cuento más y lo descubrís en el encarte tipo cómic que ilustra el vinilo, que para eso os los pongo a buena resolución. 





Tampoco me entretengo comentando la historia del nombre de la banda, su devenir a lo largo de los años, la del casero de la portada o de las historias que hay detrás de algunos temas. Si os apetece solo tenéis que rascar un poco en la red y tendréis respuesta a todo ello.

Ska, ritmos jamaicanos y un punk irreverente, fresco y con buen humor, cuasi festivo/juvenil en muchos pasajes, a pesar de los duros mensajes de crítica política y social con los que se expresaba el trio. 


La letra de los temas, puf. Lo primero hay que ponerse en contexto en la España y el País Vasco de mediados de los ochenta. Plas, plas, plas, plas. Parafraseando a los Barricada “hostia en la boca hostia en los huevos” directas contra todo lo que se meneaba en la época: prensa, iglesia, ambiente cultural, cuerpos de seguridad, capitalismo, política interior española-vasca o exterior Norteamericana en Latinoamérica, hasta con la concesión de los premios Nobel de la Paz.




Mis favoritos, pues difícil, pero por tener un pódium: “Don Vito y la revuelta en el frenopático”, “Sarri, Sarri” y “Nicaragua sandinista”.

Tras este disco pillé su segundo LP, El estado de las cosas (1886-Soñua), que no llegó a entrarme, mucha propaganda radical, más temas en euskera y menos festivos y bailables, así que se lo regalé a un colega -me arrepentí de ello rápido pero ya estaba hecho-, y les perdí la pista. Eso sí, no he dejado de pinchar el vinilo que hoy os recomiendo.

Espero que tod@s estéis disfrutando de este superpuente o superacueducto. Allí donde estéis recordad: sed felices y escuchad buena música, es una orden. 







Comentarios

  1. Jo. Me encanta como lo has descrito y comentado. Hacía mucho de kortatu. Lo volveré a escuchar. Cuando he visto sarria, sarri, que recuerdos. Gracias Paco, nos vemos pronto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro Carlos, sabía yo que te iba a gustar... Como muy tarde con el Drogas en Toledo, oh yeah!! Un fuerte abrazo. P

      Eliminar
  2. Nunca he sido demasiado de punk y menos ska. Kortatu sonaba en algún garito pero siempre jugaba en su contra que estuvieran tan cerca del entorno HB, por ejemplo que Jimmy jazz se convirtiese en su versión en un terrorista etarra que ponía una bomba en un cuartel. En fin, me ha recordado a épocas muy lejanas de cuando iba a un garito que se llamaba El Establo. Pero ya no era adolescente sino veinteañero.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tampoco creas que yo he sido muy punk, quizás dos semanas... Y si, lo digo en la entrada, la propaganda radical me echó para atrás. Pero los temas ahí quedan. Saludos. P

      Eliminar
  3. Querido Paco, como sabes, me escucho todo lo que se publica en este blog, pero ya sabía que esta vez no me iba a emocionar demasiado. Algunos temas tienen su aquel y ya conocía canciones como La familia Iskariote o los himnos de reuniones cerveceras ochenteras Sarri Sarri o Mierda de ciudad. Sin embargo, ni el ska ni el rock radikal vasco ni los sonidos punkarras sucios me llamaron nunca la atención. Prefiero tu vertiente hardrockera. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No confiaba yo en que Kortatu te fueran a gustar, pero había que traerlos al blog. En la próxima ya te arreglo yo unas buenas coplillas en español hardrockero. Abrazos. P

      Eliminar
  4. Joder Kortatu. La de años que llevo sin darles caña. En casé tenía este y siempre sonaba en los desmadres. La familia Iskariote o Sarri, sarri se bailaban sí o sí. Nunca he sido de punk o ska y algunas letras ni me molestaba en interpretarlas (lo de poner bombas y tal), pero este disco, Eskorbuto o, posteriormente, Manolo Kabezabolo siempre tuvieron su momento en las fiestas. Otra joyita al catálogo #FFvinilo. Abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Hostias, el Kabezabolo aún sigue dando tralla por estos mundos. El otro día hasta le dedicaron un artículo-entrevista en El País. De este si que no tengo yo nada... Saludos jefe. P

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...