Ir al contenido principal

Parálisis Permanente - "El Acto" (1982)


...Parálisis Permanente permanecerá para los restos como grupo clave en el histórico musical patrio...

Por Jorge García.


¿Qué es lo que hace de "El Acto" un disco especial, diferente, definitivo?. "El Acto" es la herida infringida por unos jóvenes héroes que ignoraban que lo eran, a un corazón viejo y terrible. Herida que no deja de manar sangre infectada, negra y podrida. Ese veneno se lo beben estos chicos a cucharadas, haciéndolo pasar por el alambique de su rebelde juventud, expulsándolo transformado como gritos de libertad por sus voces, sus instrumentos, su sudor, su aliento..."El Acto" es el viejo brebaje infecto convertido en néctar que grita: ¡Se acabó!, ¡Hasta aquí!...¡A partir de ahora!!!...

Denominada banda maldita y nacida de un conato de escisión de Alaska y Los Pegamoides. Según parece, los momentos mas oscuros y punkarras de Nacho Canut y Eduardo Benavente tenían poca salida en el grupo de Alaska, mucho mas proclive a una visión vitalista y optimista, recreada a ritmo luminoso y no entre penumbras.

Tras varias idas y venidas - los hermanos de Canut y Benavente formaron parte del grupo - terminaron asociados con unos iniciaticos Gabinete Caligari, propensos en aquellos días al gótico punk dominado por las sombras, aún alejados del castizo hablar que tiempo después caracterizaría sus canciones con sabor a pasodoble. Junto a Jaime Urrutia y sus chicos publicarían sus primeras grabaciones, compartiendo un disco grabado en el sello recién fundado para ambas formaciones Tres Cipreses.

La vuelta de Nacho Canut a Dinarama propicia la entrada en el grupo de la novia de Eduardo Ana Curra a las teclas. También se incorpora el ex de Derribos Arias y Glutamato Ye-Ye Rafa Balmaseda al bajo.


En España los referentes siniestros de sonoridades punk estaban representados por Décima Víctima, Desechables y poco mas, en ese espejo se miran Eduardo Benavente y su banda, espoleados, como no, por los novedosos y tenebrosos sonidos de: Joy Division, The Damned, Killing Joke o Bauhaus.

La entrada de Ana Curra en la formación dota al sonido de la misma de un ambiente mas atmosférico y lúgubre con sus teclados, y aporta una visión nihilista y un tanto perversa.

El contenido del álbum es mas que conocido por todos, desde las proclamas sexuales de oscuro y enfermizo tono de "Adictos a la Lujuria", "Vamos a Jugar", "El Acto" "Te Gustará" en las que se amontonan pecaminosas e infecciosas frases, hasta las versiones de dos clásicos de la talla de David Bowie, del que revisan su "Heroes" en un tono mas arrítmico y susurrante, e Iggy Pop de quien calcan su clásico: "Quiero ser tu Perro".

Mas popera, con tremenda línea de bajo y osada argumentación moral en "Tengo un Precio". En cambio, suena mas luminosa y ligera: "Jugando a las Cartas".

"Esto no es" se trata de una costumbrista historia negra de asesinatos domésticos en clave de histriónico declamar y "Bacanal" es un instrumental de acústicas en una espiral de jadeos y teclas.

El punk mas evidente y notorio llega en la urgente palpitación de "Todo el Mundo" y en "Tengo un Pasajero", las guitarras conducen una letra de evocaciones al "Alien" de Scott.

Finaliza esta obra maestra del post-punk-gótico con aires new-wave con "Esa Extraña Sonrisa", despedida psicótica, jadeante y siniestra que clausura esta performance única y sublime de una época musical y creativa de España.

De sobra conocido es lo que aconteció tras este disco, la prematura desaparición de su líder, el carismático Eduardo Benavente y la conversión de éste en mito. No obstante, tanto Parálisis Permanente permanecerá para los restos como grupo clave en el histórico musical patrio como "El Acto" como uno de los álbumes más excelsos de la historia, es por ello uno de mis discos de los ochenta.

Comentarios

  1. Estupendo álbum. Evidentemente no es mi música de cabecera, pero estos sonidos también me llaman la atención y este disco hace tiempo que lo escucho de tanto en tanto. De hecho, hace un par de años lo encontré en una feria vinílica, pero sus -creo recordar- 30 euros me echaron para atrás. No es metal, pero lo encuentro muy disfruable y una pieza imprescindible de la música de este país. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ES un disco que marca un momento muy concreto en la música española, si bien es cierto que no tuvo una gran continuidad, el legado es incuestionable. Letras originales dentro de un marco muy concreto, sonidos que funden USA y Londres, no es metal, pero es punk, y post-punk y un poco de rock también.
      Gracias por el comentario.
      Salud.

      Eliminar
  2. Ya trajo también Paco por aquí este disco https://ffvinilo.blogspot.com/2013/05/paralisis-permanente-el-acto-1982-tres.html. Sigo pensando lo mismo que entonces, que no es lo mío. Una crítica estupenda, por cierto, dando valor histórico a esta obra, que la tiene, y que representó un momento de lucidez punkarra, lamentablemente, como dices, sin continuidad. Un saludazo.

    ResponderEliminar
  3. Creo que es un disco muy importante para el devenir de la música española. Yo soy un flipado de La Dama Se Esconde, que empezaron como Agrimensor K que compartían la escena oscura-postpunk nacional con ellos. La Dama tomó otro derrotero, por la parte más amable de The Cure, por ejemplo. O de los Furs. Así que, de vez en cuando lo esucho, a pesar de que no me llega tanto, pero creo que es importante para entender lo que vino después. Gran joya has traído.
    PD: Quizás me hagas hecho pensarme en traer por aqui los vinilos que tengo de La Dama, pero me resulta muy complicado hablar de música cuando tengo tanta implicación emocional en ella. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo con este por ejemplo tengo una carga emocional grande, por diversas circunstancias, y no me importa hablar de él, todo lo contrario. Anímate, la Dama se esconde necesita un hueco en la comunidad.

      Eliminar
  4. ¿Qué voy a decir yo más de este disco y de la figura de Eduardo que no haya dicho en la entrada que cita Manu o en comentarios al respecto aquí y allá? Disco imprescindible, intemporal y sobre todo con una influencia infravalorada en el rock español que vino posterior. Muy buena entrada Jorge, como todas las tuyas. Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...