Ir al contenido principal

Parálisis Permanente - "El Acto" (1982)


...Parálisis Permanente permanecerá para los restos como grupo clave en el histórico musical patrio...

Por Jorge García.


¿Qué es lo que hace de "El Acto" un disco especial, diferente, definitivo?. "El Acto" es la herida infringida por unos jóvenes héroes que ignoraban que lo eran, a un corazón viejo y terrible. Herida que no deja de manar sangre infectada, negra y podrida. Ese veneno se lo beben estos chicos a cucharadas, haciéndolo pasar por el alambique de su rebelde juventud, expulsándolo transformado como gritos de libertad por sus voces, sus instrumentos, su sudor, su aliento..."El Acto" es el viejo brebaje infecto convertido en néctar que grita: ¡Se acabó!, ¡Hasta aquí!...¡A partir de ahora!!!...

Denominada banda maldita y nacida de un conato de escisión de Alaska y Los Pegamoides. Según parece, los momentos mas oscuros y punkarras de Nacho Canut y Eduardo Benavente tenían poca salida en el grupo de Alaska, mucho mas proclive a una visión vitalista y optimista, recreada a ritmo luminoso y no entre penumbras.

Tras varias idas y venidas - los hermanos de Canut y Benavente formaron parte del grupo - terminaron asociados con unos iniciaticos Gabinete Caligari, propensos en aquellos días al gótico punk dominado por las sombras, aún alejados del castizo hablar que tiempo después caracterizaría sus canciones con sabor a pasodoble. Junto a Jaime Urrutia y sus chicos publicarían sus primeras grabaciones, compartiendo un disco grabado en el sello recién fundado para ambas formaciones Tres Cipreses.

La vuelta de Nacho Canut a Dinarama propicia la entrada en el grupo de la novia de Eduardo Ana Curra a las teclas. También se incorpora el ex de Derribos Arias y Glutamato Ye-Ye Rafa Balmaseda al bajo.


En España los referentes siniestros de sonoridades punk estaban representados por Décima Víctima, Desechables y poco mas, en ese espejo se miran Eduardo Benavente y su banda, espoleados, como no, por los novedosos y tenebrosos sonidos de: Joy Division, The Damned, Killing Joke o Bauhaus.

La entrada de Ana Curra en la formación dota al sonido de la misma de un ambiente mas atmosférico y lúgubre con sus teclados, y aporta una visión nihilista y un tanto perversa.

El contenido del álbum es mas que conocido por todos, desde las proclamas sexuales de oscuro y enfermizo tono de "Adictos a la Lujuria", "Vamos a Jugar", "El Acto" "Te Gustará" en las que se amontonan pecaminosas e infecciosas frases, hasta las versiones de dos clásicos de la talla de David Bowie, del que revisan su "Heroes" en un tono mas arrítmico y susurrante, e Iggy Pop de quien calcan su clásico: "Quiero ser tu Perro".

Mas popera, con tremenda línea de bajo y osada argumentación moral en "Tengo un Precio". En cambio, suena mas luminosa y ligera: "Jugando a las Cartas".

"Esto no es" se trata de una costumbrista historia negra de asesinatos domésticos en clave de histriónico declamar y "Bacanal" es un instrumental de acústicas en una espiral de jadeos y teclas.

El punk mas evidente y notorio llega en la urgente palpitación de "Todo el Mundo" y en "Tengo un Pasajero", las guitarras conducen una letra de evocaciones al "Alien" de Scott.

Finaliza esta obra maestra del post-punk-gótico con aires new-wave con "Esa Extraña Sonrisa", despedida psicótica, jadeante y siniestra que clausura esta performance única y sublime de una época musical y creativa de España.

De sobra conocido es lo que aconteció tras este disco, la prematura desaparición de su líder, el carismático Eduardo Benavente y la conversión de éste en mito. No obstante, tanto Parálisis Permanente permanecerá para los restos como grupo clave en el histórico musical patrio como "El Acto" como uno de los álbumes más excelsos de la historia, es por ello uno de mis discos de los ochenta.

Comentarios

  1. Estupendo álbum. Evidentemente no es mi música de cabecera, pero estos sonidos también me llaman la atención y este disco hace tiempo que lo escucho de tanto en tanto. De hecho, hace un par de años lo encontré en una feria vinílica, pero sus -creo recordar- 30 euros me echaron para atrás. No es metal, pero lo encuentro muy disfruable y una pieza imprescindible de la música de este país. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ES un disco que marca un momento muy concreto en la música española, si bien es cierto que no tuvo una gran continuidad, el legado es incuestionable. Letras originales dentro de un marco muy concreto, sonidos que funden USA y Londres, no es metal, pero es punk, y post-punk y un poco de rock también.
      Gracias por el comentario.
      Salud.

      Eliminar
  2. Ya trajo también Paco por aquí este disco https://ffvinilo.blogspot.com/2013/05/paralisis-permanente-el-acto-1982-tres.html. Sigo pensando lo mismo que entonces, que no es lo mío. Una crítica estupenda, por cierto, dando valor histórico a esta obra, que la tiene, y que representó un momento de lucidez punkarra, lamentablemente, como dices, sin continuidad. Un saludazo.

    ResponderEliminar
  3. Creo que es un disco muy importante para el devenir de la música española. Yo soy un flipado de La Dama Se Esconde, que empezaron como Agrimensor K que compartían la escena oscura-postpunk nacional con ellos. La Dama tomó otro derrotero, por la parte más amable de The Cure, por ejemplo. O de los Furs. Así que, de vez en cuando lo esucho, a pesar de que no me llega tanto, pero creo que es importante para entender lo que vino después. Gran joya has traído.
    PD: Quizás me hagas hecho pensarme en traer por aqui los vinilos que tengo de La Dama, pero me resulta muy complicado hablar de música cuando tengo tanta implicación emocional en ella. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo con este por ejemplo tengo una carga emocional grande, por diversas circunstancias, y no me importa hablar de él, todo lo contrario. Anímate, la Dama se esconde necesita un hueco en la comunidad.

      Eliminar
  4. ¿Qué voy a decir yo más de este disco y de la figura de Eduardo que no haya dicho en la entrada que cita Manu o en comentarios al respecto aquí y allá? Disco imprescindible, intemporal y sobre todo con una influencia infravalorada en el rock español que vino posterior. Muy buena entrada Jorge, como todas las tuyas. Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Ilegales - Agotados de esperar el fin (Epic, 1984)

  Este es uno de los discos de mi vida. De esos que tienes tan metidos dentro de ti que no necesitas escucharlos con frecuencia. De hecho, hace muchos años que no lo escuchaba, y al volver a hacerlo para escribir esta reseña me ha provocado las mismas sensaciones que recordaba. Como suele pasar en estos discos, me sabía de memoria el orden de las canciones y hasta el tiempo que dura el espacio entre canción y canción. Esta nueva escucha me ha servido también para reafirmar mi opinión de que este es uno de los mejores discos españoles de la historia. Así de claro. Esta cinta (ya que primero fue una cinta grabada, antes de hacerme con el vinilo), fue una de esas que desgasté en mi radio cassette en mi época preadolescente. Ni siquiera tenía caratula, ni los títulos de las canciones, pero fue una de mis cintas favoritas durante esa época. Siempre me chocó el sonido tan especial del disco. Una “reverb” exagerada en la voz, el sonido de la batería super seco, casi cercano al de una ...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...