Ir al contenido principal

Zarpa (Rock) – Los 4 Jinetes del Apocalipsis (2021 – Sommor)

Hace un par de semanas El Confidencial publicaba un artículo, cuya lectura os recomiendo, con el siguiente titular: Antes que Barón Rojo u Obús, el primer grupo de heavy metal de España surgió en la Valencia de 1978, pero nadie se enteró.

Hilando fino yo hubiera añadido al título “exclusivamente”, ya que había bandas como The Storm, Bloque, Asfalto, Ñu, Leño, Topo Coz que ya habían facturado temas de este corte o muy parecido al heavy, pero en este mundillo parece importante que siempre haya que indicar un inicio o quién o quienes fueron los pioneros en algo en concreto.

Ya os traje al blog el tercer álbum de ZarpaHerederos de un imperio, con lo cual pasamos de las presentaciones directamente a hablar de su primer trabajo. Los 4 jinetes del Apocalipsis fue grabado de un tirón en 1978 en los estudios Tabalet de Alboraya. Hay versiones que dicen que el trabajo se editó en vinilo, nunca nadie lo ha visto, otras que solo en cassette, parece ser que alguien vio que se vendían en algunos conciertos de la banda por aquel entonces, el caso que con la grabación se le perdió la pista. 

Aunque editado en el pasado 2022 por Sommor en formato vinilo, lo cierto es que realmente fue rescatado del olvido en 2007 por Vicente Feijóo e Iberian Record en formato cedé por medio de una copia muy deteriorada, que se restauró y remasterizó al efecto, ya que, por lo visto, las cintas de 24 pistas originales se perdieron y el máster se pudrió.

El vinilo contiene cinco largos temas de un sonido doom-heavy primitivo y crudo muy recomendable, y que a la postre supone el germen del heavy que posteriormente hizo la banda y que nunca, después de 25 trabajos y 44 años después, han abandonado.


De esta cuidada edición, que cuenta con un inserto con la historia de la banda y del disco, tanto en castellano como en inglés, varias fotografías, las letras y una tira publicitaria que lacra la carpeta, se hicieron dos versiones, una con el vinilo rojo y otra con el típico color negro, que es la que yo tengo.

Y poco más tropa. Primero para tirarme el rollo aprovecho que esa tirilla de la que os he hablado hay unas coplas en inglés que voy a copiar aquí por si algún guiri curioso se pierde por este barrio y, para terminar, ordenaros que seáis felices este finde y durante todo el otoño que acabamos de inaugurar.





Los 4 Jinetes del Apocalipsis. 

Spanish proto-doom / Psychedelic hard-rock Monster from 1978!!

A conceptual album featuring five long tracks with raw in your fase sound and production, over charged fuzz & wah wah guitar, powerful vocals and studio effects.

This is must form any hard rock / metal / heavy psych aficionado, reissued form the first time on vinyl and remastered from original master tapes.

Including insert with loner notes and rare pictures from the archive of Vicente Feijóo, the original guitarist & vocalist from Zarpa.



Comentarios

  1. Leí ese artículo y con él me enteré de la existencia de la banda. Anda que no has tardado en desempolvar otra de tus joyas. Cómo dudar que tendrías una copia en vinilo de este álbum jajaja. Por cierto, no pueden negar que bebían de los Judas Priest. Ya en su primera canción hay un momento en que parece que el cantante va a decir eso de Once she was wonderful
    Once she was fine. Bueno, de los Priest y de Sabbath, por supuesto. Proto metal psicodélico y con pasajes progresivos. A saber lo que pensaríamos de este discazo tardosetentero si hubiese aparecido en Inglaterra o Alemania con una mejor producción. En fin, otra joyita para tu colección y desde ahora para el blog. Este sí me ha alegrado. Un abrazo y feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando vi tu referencia en twitter, gracias, ya había leído el artículo. Zarpa es una de las bandas que sigo de siempre, muy discretamente siempre han estado ahí dando caña, sin mucho ruido pero con excelentes propuestas. No, no he tardado ni una semana en rescatar este trabajo de arqueología metalera. La propia banda dice que tienen como referente a los Judas y a los Sabbath, normal, quién no los tienen, con lo cual suenan muy parecidos... Me alegra que te haya gustado, cada día te sorprendo más con mis propuestas y eso quiere decir que aquí se hacía-hacen buen metal. Un fuerte abrazo amigo.

      Eliminar
  2. ¡Qué bueno traer por aquí a estos tipos! Desconocía esta reedición. Tiene muy buena pinta. La música, ya lo has dicho, muy metalera incluso para aquellos tiempos. Recuerdo tener alguna cinta de ellos. Aprovecho para apuntar la falta de atención que ha tenido la música menos popular de los setenta y los ochenta en este país, abandonada, en general, y apenas rescatada por locos (pongo de ejemplo a https://leyendarecords.com/). Menos mal que, poco a poco, van recuperándose algunos de aquellos discos perdidos, aunque no siempre con la suficiente calidad. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Reedición en sí no lo es, ya que en vinilo nunca llegó a publicarse. Estoy contigo en la recuperación de joyas perdidas y en la reedición de trabajos minoritarios que pasaron desapercibidos. Muchos de los que aquí os traigo en la edición original se están recuperando, ánimo para seguir hacerlo, pero si la producción fu horrible en su momento, sin las pistas originales el sonido no puede ser muy allá... Saludos

      Eliminar
  3. Pues me ha sorpredido y gustado bastante. Muy setentero, no me lo espera tan psicodélico. Un aplauso para ti y, sobre todo, para ellos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al final hacemos de tí una persona y todo ;D, intentaré sorprenderte en próximas propuestas. Un abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...