"En Xanadu, Kublai Khan
mandó construir un domo para el placer:
donde Alfa, el río sagrado, discurre
a través de cavernas inconmensurables para el Hombre,
hasta descender a un mar sin Sol."
Casualidades de la vida, había decidido el 
lunes que la reseña para el #FFVinilo de este viernes iba a ser para 
este disco e incluso lo había pinchado para reescucharlo después de 
comer. Y esa misma tarde conocimos la noticia de la muerte de Olivia 
Newton-John a causa del cancer de mama que le fue diagnosticado ya en 
1992. Soy un poco gafe, pobre Olivia. Sirva esta entrada como un pequeño
 homenaje a la figura de la australiana, precursora en éxito y en icono 
LBGT de otra australiana universal, Kylie Minogue.
Este
 vinilo que os traigo es, como la propia banda sonora de la película 
Xanadú, un superviviente. Efectivamente, la banda sonora sobrevivió a 
una película nefasta. Tan mala que inspiró a John Wilson a crear en 1981
 los conocidos premios Razzie. Y en esa primera edición se llevó seis 
nominaciones y ganó en la categoría de peor director (Robert Greenwald).
 La película es una amalgama de videoclips inconexos, un guión 
surrealista y nefasto, incluyendo diálogos para olvidar. Lo peor de todo
 es que la intención de la película no era esa, ya que se contrataron a 
actores "serios" como la propia Newton-John o Gene Kelly. Es decir, no 
estaba pensada para ser una gansada desde el inicio, como sí lo es Voyage of the Rock Aliens (Nuestros maravillosos invasores en nuestro país), con Pia Zadora, por ejemplo. Aunque en el 
fondo son productos similares el objetivo primario no lo era.
Y
 mi vinilo ha conseguido superar distintas visicitudes para llegar a 
aparecer en este blog. Eso sí, con arrugas y cicatrices. Terminó, sin 
explicación aparente, en una caja con otras cosas "perdidas" en un 
garaje de una casa que terminó inundándose. Y fue rescatado del cubo de 
la basura por un acto de bondad impropio de mi madre ("lo que no esté 
recogido lo tiro a la basura" os sonará esta típica frase de madre). Lo 
dejó apartado y cuando me vio, me dijo que había un disco roto y que lo 
había dejado por si acaso yo lo quería. Y, aunque no era mio, decidí 
adoptarlo. Y ahí permanece, todo ajado y que parece que se va deshacer 
en cualquier momento. Con mucha estática, por cierto, pero aún se 
escucha.
El disco se divide físicamente y 
conceptualmente entre la cara A y B. La primera, para Olivia Newton-John, con 
producción de John Farrar y colaboraciones con otros artistas. Un lado 
mucho más pop. La segunda cara, para la ELO de Jeff Lynne, con cinco 
canciones propias entre ellas un dueto con la diva Olivia, en la canción
 que da título a la película: "Xanadú". La verdad es que la banda 
sonora, al contrario que la película, sí cosechó un gran éxito 
comercial. De hecho, alguna de sus canciones han pasado a la posteridad y
 al imaginario colectivo: "Magic" llegó al número uno de la US Billboard
 y "Xanadú" al primer puesto de la lista de singles en UK (el único en la carrera de 
la ELO, por cierto). El disco también fue número uno en ventas. Recordar que 
Newton-John venía del pelotazo Grease y la ELO estaba en su mejor 
momento musical y este EP (así podría considerarse su aportación al 
disco) marcó su punto álgido de éxito, que lo mantuvieron con su 
siguiente trabajo en el 81, Time. Pero a partir de ahí, con el abandono 
definitivo de Kelly Groucott en el siguiente disco y el parcial de Bev 
Bevan (que se embarcó con los Black Sabbath), llevó al grupo a su 
disolución en el 86 tras su último trabajo Balance of Power.
Y,
 ahora sí, pasamos a las canciones. Abrimos la cara A con "Magic", un 
magnífico single de música ligera, perfecto para triunfar en las listas.
 Seguimos con el empalagoso dueto con Cliff Richard en "Suddenly", que 
también llegó a posiciones altas en las listas. El siguiente tema es una
 colaboración con el grupo The Tubes. Y es como una fusión de una banda 
de los años 40 con otra de rock ochentero. A mi no me funciona, pero 
bueno. La balada "Suspended in time" donde Olivia hace gala de su 
preciosa voz, nos lleva a la última de cara A, "Whenever You're away 
from me", dúo con Gene Kelly, con música en plan big band.
Damos
 la vuelta al vinilo para escuchar, a mi modo de ver, lo mejor de esta 
banda sonora: las canciones que Jeff Lynne preparó. Todas de un altísimo
 nivel. Abrimos con el single "I'm alive", con el tratamiento 
electrónico en las voces, incluso en la principal de Lynne, en la línea a
 su anterior single cronológico, el "Last train to London". "The fall" es una gran composición que no desmerece el inicio del disco. "Don't walk away", es un medio tiempo muy del 
estilo Lynne y fue el último single extraído del album. "All Over the
 World" también fue single al igual que "Xanadú" (cuatro de los cinco de
 esta cara, toma ya). "Xanadú" fue número 1 en medio mundo. Y en el otro
 medio, top 10. Canción icónica y que es conocida por todo el mundo. 
Cuando pasa esto, poco más se puede añadir. Bueno, sí. Os cuento, para 
los amantes del bizarrismo, que en España la canción fue versioneada por
 el grupo infantil Botones (sí, los que cantaban la canción de la serie 
animada Don Quijote de la Mancha, "Sancho Quijote" y de la serie Ulises 
31, "Ulises"). Para más datos, en los coros Los Pecos y Juan Pardo, que también fue el productor y arreglos de Jesús Glück. Ahí 
es nada.
Ya os he contado el devenir de la ELO
 tras esta banda sonora. Me falta el de Olivia Newton-John. Hollywood 
penalizó el fracaso de la película, más teniendo en cuenta que la 
siguiente que protagonizó, Tal para cual, con Travolta, no consiguió 
revitalizar su estrella. Así que, terminó centrándose en su carrera 
musical y siguió cosechando éxitos, como el Physical (album acompañado de un 
video album, con un video clip por cada canción, pionero en la 
industria, y de un video, "Let's get physical" que estereotipó la imagen
 del aerobic para siempre). A partir de ahí, poco reseñable. Aún así, 
sus discos han vendido más de 100 millones de copias a lo largo de los 
años, una de las artistas más vendedoras del siglo pasado y una de figuras más reconocibles de la cultura popular de finales de los 70 y de la década de los 80, gracias a Grease, con sus múltiples reediciones, musicales varios, reposiciones en televisión, etc... 
En USA y Canada la distribución del disco la realizó la discográfica de Olivia Newton-John, MCA Records. En el resto del mundo, incluido nuestro país y, por tanto, la edición que tengo yo, corrió a  cargo de la compañía de la Electric Light Orchestra, Jet Records.
Buen finde a todos y que Olivia nos espere mucho años en su Xanadu particular.
 


Qué aportación tan buena. Bastante bien está el disco para las visicitudes por las que ha pasado. Tal como cuentas, las canciones de ELO superan con mucho a las de la cara opuesta y son otro de los puntos álgidos de Jeff Lynne. Gracias por el detalle bizarro: he tenido que buscar la canción en interné y ponerla, ja, ja. Feliz finde.
ResponderEliminarCómo te molan esas cosas. Hay que recordar que subiste un disco de Parchís.
EliminarEfectivamente, la parte ELO está más en consonancia con lo que solemos escuchar por aquí
Estupendo aporte, por la ocasión –aunque no intencionada– y por la valía de la obra, tanto como objeto en su vertiente personal por la historia que tiene, como musicalmente por algunos temas imprescindibles que posee aunque en general sea algo irregular y encaje mal la parte Olivia con la parte ELO (excepto el inolvidable tema título).
ResponderEliminarY a ver, a mi me gustan las bizarradas (para muestra, el link a la película de Pia Zadora a la que haces mención y que EVIDENTEMENTE difruté en su momento), pero el clip de Botones no he podido aguantarlo hasta el final. Todo en él me ha resultado vomitivo, del sonido a la puesta en escena, la coreografía, el diseño de vestuario... todo jajajaja. No soy tan duro como parezco, está claro.
El link prometido: https://kingpiltrafilla.blogspot.com/2020/10/voyage-of-rock-aliens-1984.html
Ya leí tu reseña de la peli en su momento jeje. No en vano, fue culpa mía.
EliminarEn cuanto al disco, para mí sobra toda la cara A(casi nunca la pincho). Pero en esta ocasión, era la excusa para esta reseña
Bueno, toda la cara A no sobra. Magic mola mucho.
EliminarEstás hecho un blandengue
Eliminar