Ir al contenido principal

Iron Maiden - Maiden Japan (1982 – EMI)

Por cambiar un poco el chip y daros un respiro con las bandas de heavy rock español, he pensado recomendaros para este último fin de semana de mayo un trabajo de una de mis bandas internacionales favoritas que junto con ACDCMetallicaGuns & Roses y Judas Priest, como veis muy predecibles todas, formaría mi quinteto de gala, me refiero a la dama/doncella de hierroIron Maiden.

Y no con un disco cualquiera de su discografía, sino con el primer directo de la banda, que fue editado en formato Mini LP a 45 rpm, como reza la pegatina de la portada, también denominados EP o Maxi single, con cuatro temas en Europa y Japón, o cinco en toda América, dependiendo del país de edición. Como habéis adivinado se trata de Maiden Japan. No se estrujaron mucho el cerebro para ponerle título, pues era bastante obvio el juego de palabras y encima suena dpm.

Además, trasteando por el blog he visto que aunque hay muchas entradas de ellos, en concreto quince, ninguna está referida a este importante plástico.

Los temas fueron grabado tal día como el lunes pasado pero de 1981, vamos el 23 de mayo, en el Kosei Nenkin Hall de la ciudad de Nagoya, concierto perteneciente a la primera gira mundial de la banda que denominador Killer World Tour. Recordad que con Iron Maiden hicieron una gira europea y la gira "Metal for Muthas" en la que compartieron escenario con otras bandas de la NWOBHM, gira de la que hace tiempo os dejé el primero de los dos discos promocionales, otro día prometo el segundo.

¿Por qué esta grabación? 

Pues me imagino que lo primero por pasta y porque Deep Purple, Scorpions y otras bandas habían puesto de moda grabar directos en tierras niponas ya que el heavy metal hacia y hace furor entre la juventud japonesa, que gustan bastante los directos al respetable del sol naciente y que los Maiden lo estaban petando en aquellos años. 

Los cuatro temas son: "Running Free" (Corriendo en libertad) ***siempre me han encantado estas traducciones*** y "Remember Tomorrow" (Recuerda mañana), pertenecientes a su disco debut, en la cara A del vinilo y "Killers" (Asesinos), e "Innocent Exile" (Exilio Inocente), de su segundo LP, en la cara B. Cuatro temazos bien seleccionados, por cierto ninguno incluido en el set list de la gira "Legancy of the Beast Tour 2022".


¿Qué tiene de particular este trabajo a parte de ser el primero en directo? 

Pues por ejemplo, que fue la última grabación de Paul Di’Anno con la banda, que aún estaba Clive Burr a las baquetas, que la versión para toda América tenia, por el mismo precio, a "Wrathchild” como quinto tema o que en Venezuela y en Brasil la portada muestra a Eddie blandiendo, en lugar de una catana, en su mano derecha la cabeza de DiAnno recién cortada (wow) con un hacha que aparece en el suelo junto con una mano que tiene una muñequera de pinchos de las que gustaba ponerse a Paul.  

(extraída de discogs)

¿Qué más? 

Parece ser que hubo otro concierto al día siguiente en el mismo recinto y ciudad, que fue retransmitido por una radio japonesa para provecho de piratillas nipones (una compañía llamada Tarantura), y que pese a la mala calidad de la grabación fue aprovechada para sacar un cd con los 17 temas tocados en el concierto, cuyas 500 copias numeradas son hoy pieza de coleccionista, denominada entre ellos como “Heavy Metal Army” y que podéis pillar sin ningún esfuerzo en youtube. Sobre esta grabación hay muchas leyendas contradictorias, que al igual que la grabación, trasteando por la red podéis contrasta si os pica la curiosidad.

Poco más tropa, sed felices y escuchad mucha y buen música, es una orden.

Up the Iron

P





Comentarios

  1. ¡Caramba!, qué sorpresa leerte reseñar un grupo de más allá de nuestras fornteras. Y además los Maiden, qué más se puede pedir. Total, que no tengo nada que añadir a cuantos comentas. Me acabo de poner la grabación de los 17 temas que corre por YouTube dispuesto a difrutar de una joya mítica. Feliz finde y un abrazo.
    KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este fue uno de los primeros vinilos que tuve. Mi experiencia internacional la verdad es corta previsible ya que no he ido más allá de las superbandas heavies, hardrockeras y en general metaleras, siendo los Maiden de mis preferidas. Saludos.

      Eliminar
  2. Olé esos Maiden. Al final, vamos a acabar trayendo por aquí toda la discografía. Siempre he sido mucho de piratas/bootlegs y alguna vez he tenido (descargado) directos de los años con Dianno, casi siempre de muy mala calidad. Me gusta escuchar a las bandas en bruto, sin truquitos ni rollos así, y, usualmente, Maiden han sido de los que más alegrías me han dado. De todo hay. Este que traes hoy resulta tan anecdótico como imprescindible. Cuatro temas en directo hoy en día parecen una estafa, cuando se estila compartir en streaming conciertos completos o con un simple click puedes ver, prácticamente, cualquier gira de la banda. Pero en aquellos años esto era maná, escuchar a tu banda como sonaba en directo. Un abrazo, máquina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un disco oficial que se pierde en la discografía de los Maiden y desconozco el porqué ya que es su primera grabación en directo. En fin, mira tú por dónde son la banda que más he visto en directo, no tengo dedos para contar las veces y parece ser que me quedan aún unas cuantas. Un abrazo

      Eliminar
  3. Para mi no es escuchar un disco de los Maiden, porque sólo reconozco a los Maiden con Bruce. No por fanatismo, sino porque nunca me he escuchado los primeros discos. Cosas de no ser un heviorro clásico. A parte de esto, me ha gustado la experiencia porque, muy a menudo, los directos largos me terminan cansando. Y aquí no llego a ese punto. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues recomendarte que escuches sí o sí Iron Maiden y Killers, seguro que con algo te quedarás. Mis hijas me dicen que soy un heavy ochentero y la verdad tienen razón y a mucha honra. Abrazos.

      Eliminar
  4. Hola, desde luego que es un disco fantástico y muestra lo bueno que era Paul di anno ,muy a la altura de dickinson,siendo los dos muy diferentes.Es un disco que se hace corto pero con una intensidad brutal,yo tengo el pirata japonés de las 500 copias,y yes,es una pasada.Saludos metálicos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

Georgia Satellites - Georgia Satellites (Elektra, 1986)

  Este podría ser uno de los mejores discos debut de los ochenta si fuera de verdad un disco primerizo. Según como se mire, porque la historia que llevó al parto de esta joya que hoy nos ocupa tiene mucha miga. Remontémonos al inicio de 1983 cuando unos muchachos de Georgia consiguen grabar una maqueta de seis canciones en unos pequeños estudios de Atlanta con Jeff Glixman a los mandos. ¿Y por qué un productor tan afamado se fijó en estos desconocidos? Jeff era un tipo de Atlanta que gustaba de tomar cervezas en los garitos de la zona, allá donde hubiera actuaciones, y coincidió varias veces con “The Satellites” (que así se llamaban por entonces). Congeniaron y les hizo de celestina para aquella primera maqueta. Cuando las fechas para grabar un disco “de verdad” estaban a punto de llegar el verano siguiente, los muchachos partieron peras: adiós banda, adiós oportunidad.  Ya sabemos en este blog que la suerte aparece en el camino de muchos de nuestros músicos favoritos. Y en es...

Magnum - The eleventh hour (Jet Records, 1983)

Todas las bandas alcanzan en algún momento un “punto final”: si sobreviven a esa crisis el futuro del grupo está asegurado; de lo contrario, ¡adiós, amigos! En el caso de Magnum , este es el álbum que cambió la historia de la banda, el que pudo haber sido el final y se convirtió en la puerta al futuro.   Porque, cuando los muchachos estuvieron listos para grabar el que sería su cuarto disco de estudio, se encontraron con un “pequeño” contratiempo: la compañía (Jet Records) se negó a poner dinero para un productor o un estudio decente. Y, eso, teniendo en cuenta que su anterior Chase the dragon había alcanzado un decente puesto 17 en las listas de ventas británicas. Tony Clarkin se vio en la obligación de encargarse de la parte técnica por primera vez (en el futuro lo haría numerosas veces) y en unos estudios que, según sus palabras, “tenían un nivel tecnológico de 1930”. Bob Catley hizo de ayudante de producción y Dave Garland de ingeniero. "¡Vamos a hacer una tortilla de pat...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...