Ir al contenido principal

Los Secretos - Los Secretos (Polydor 1981)

 

La última vez que escribí por aquí todavía se pagaba en pesetas y los heavies campaban a sus anchas por todo el país. Ahora ya las pesetas son historia, aunque igual en aquel mercado del Álamo las siguen aceptando, vaya usted a saber, y los heavies solo tienen barra libre en sitios como este. Menos mal que aquí estoy yo para traer uno de mis discos de moñas de esos donde las cuerdas de acero son los padres. El caso, señorías, es que tengo poco tiempo para perpetrar (mis dieces para el ideólogo de este nuevo diseño) esta entrada, así que vamos a centrarnos en lo que de verdad importa: la música.

Lo de encuadrar bandas dentro de un movimiento me produce urticaria, por decirlo suave. Lo mismo queda de puta madre soltar el tópico ese de que la movida madrileña fue una mierda, ningún grupo sabía tocar y demás puñetas estilo David Copperfield, pero no tengo ganas de contarles nada de eso. Amo este puto disco, me lo sé de memoria del primer al último surco y cada vez que suena en mi tocadiscos el mundo se convierte en un lugar mejor durante media hora, que no es poca cosa. 

 


El LP está dedicado a la memoria de Canito, batería del grupo cuando todavía se llamaban Tos, que falleció en un accidente de tráfico en la nochevieja de 1979. El disco está repleto de joyas powerpop con las que es imposible dejar de gozar durante más de una unidad de segundo, y el comienzo lo patrocina una de ellas: Ojos de Perdida, cuyos guitarrazos más adictivos que dormir sin despertador nos vuelan la cabeza y la vida. Compuesta por Enrique Urquijo, al que reivindico como uno de mis genios predilectos, transmite una energía brutal capaz de plantarle cara al lunes más asqueroso. Qué Puedo Hacer Yo siempre me ha gustado especialmente por lo bien logradas que están las voces, o las armonías vocales, que diría si los jefazos de #ffvinilo me pagaran los millones que me deben. Aquí ninguno es Freddie Mercury, pero lo que suena sabe a gloria. En definitiva, la importancia de conseguir que menos sea más. Me Siento Mejor ofrece la garantía de una subida inmediata del estado de ánimo que cada bicho humano tenga en ese momento. Qué jodida maravilla, por favor. La letra de No Supe Qué Decir la firma Pedro Díaz, el batería que sustituía a Canito hasta que un nuevo accidente de tráfico se lo llevó en 1984. Tus ojos, al brillar, me invitan a una noche sin final. Me Aburro, por su parte, fue compuesta por Canito. Me gusta pensar que su aportación al grupo quedó registrada de alguna manera, porque la canción me encanta. Niño Mimado cierra la primera cara de una manera muy desenfadada y socarrona, con un ritmo que acelera sin esperar a nadie para dejar el listón bien alto.
 


La lista de canciones = felicidad

La cara B empieza con una de esas canciones inmortales: Déjame. Probablemente sea mi fraseo de guitarra favorito en una canción escrita en la lengua de Almudena Grandes. Los haters o puretas se quejarán porque no queda bien alabar de esa manera la canción más conocida de un grupo, pero siempre podrán criticarme en el grupo de whatsapp de su familia o comenzar un hilo contra mí en twitter. Fuertes Emociones, que viene al pelo de lo que estoy contando, mezcla unas guitarras que no le hacen ascos a una buena cantidad de gasolina con una letra que invita a pensar en el final de una relación. Sin llegar al contraste evidente y a veces macabro de los Smiths, me encantan las canciones así. Otra Tarde, cuya versión más famosa ha terminado por ser la balada donde Enrique es absoluto protagonista, aquí vuela sin límites con una fuerza que, lo reconozco, me gusta más que la versión lenta. Vamos, que de aquí a escucharme la discografía completa de Sepultura hay un paso. Se Fue Como Llegó aparentemente podría ser lo que los que se autodenominan entendidos definen como "canción menor", pero lo cierto es que siempre me ha servido un poco para poner los pies en la tierra después de un tema de la magnitud de Otra Tarde. No Me Digas Nada y su introducción me llevaron al amor odio en su momento, al menos hasta que conseguí tocarla con cierta decencia. La verdad es que me encanta, pero claro, es que de este disco me flipa absolutamente todo, así que la objetividad aquí es la que es. Por último, la versión de Sobre Un Vidrio Mojado concluye este maravilloso viaje de la mejor manera posible. En algunos países de América del Sur había sido un éxito, y lo cierto es que esta adaptación de los Secretos le hace justicia de manera evidente.
 


A las voces y guitarras de seis y doce cuerdas: Álvaro Urquijo
A las voces y más guitarras: Javier Urquijo
A las voces y al bajo: Enrique Urquijo
A la batería: Pedro Antonio Díaz

Millones de gracias por hacernos tan felices con un puñado de canciones.
 


Comentarios

  1. La verdad es que con los años -esta escucha me la propones hace treinta años y mi respuesta hubiese sido ofensiva- y el amor por la música me hacen apreciar este álbum como un más que solvente disco de pop o pop rock de los ochenta. Además, la producción es de calidad, mucho más limpia y pulida que la que sufrían los grupos jebis patrios de la época. Sin embargo, conforme avanza el disco, la escucha se me hace más anodina. Poca emoción me transmite el estilo. Esos í, en su género, me parece un discazo. Saludos y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno bueno bueno, ojo que has dicho que te parece un discazo. Al final te van a quitar el carné de heavy, ten cuidado, aunque si depositas en mi cuenta bancaria una importante suma de dinero estoy dispuesto a no airear este asunto para no perjudicarte. En cuanto al disco, qué voy a decir, si es uno de mis favoritos. Saludoss!

      Eliminar
  2. Enorme disco de pop patrio. Mira, no sabía que la del vidrio mojado no era suya. Me acuerdo unas fiestas de Móstoles en las que venían Los Secretos a tocar(os acordáis cuando había conciertazos gratuitos?).A mi me gustaban pero no era un fan de esos que se saben las canciones... Pues me dejaron este disco y me aprendí las más famosas para degustarlas en directo. Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tampoco lo sabía hasta que me compré el disco y llevé a cabo esa gloriosa labor de Sherlock Holmes por todo el LP para descubrir hasta el último detalle, jeje. Qué envidia me das con lo del concierto, ojalá haberles podido disfrutar en directo con Enrique. Saludooos!

      Eliminar
  3. Absoluta barbaridad tu entrada de hoy. Primero, gracias por volver. Segundo, gracias por escribir desde el corazón con tanta rotundidad. Ojo: "de aquí a escucharme la discografía completa de Sepultura hay un paso". No prometas lo que no vas a cumplir. Es vedad aquello de menospreciar lo que se inventó: la movida, el grunge, el punk, lo que sea. Es fácil decir "fue una mierda" o "fue la hostia". Al final, todo va de música, y si la música te gusta, te emociona, que le den por culo a las etiquetas y a las revistas sabiondas que, normalmente, se venden al publicista. Por tu culpa he tenido que escuchar este disco. Y me ha gustado. Lo pongo en mi lista de vinilos a conseguir. Abrazos y no tardes tanto en volver.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojo, que me estuve escuchando el Roots a raíz de mencionar lo de Sepultura en la entrada. Bueno, mentira, empecé a escucharlo y no terminé la tercera canción jajajaa. Mil gracias a ti por la parte que me toca, la verdad es que me resultaría muy complicado escribir de otra manera.
      Yo disfruto bastante con la movida, el grunge y el punk. Como bien dices, si te emociona lo que estás escuchando que le jodan mal a todo lo demás. Me alegro infinito de que te haya gustado tanto el disco. Abrazoss!!1

      Eliminar
  4. Pues si, un discazo. Muy buena entrada Alberto. Tanto los Secretos como Enrique con Los Problemas son dos de mis vicios musicales inconfesables, hay más, casi todos de la móvida (entre en los 80 con 14 añitos, cómo no me iba a interesar toda la música y arte que se hacía...), pero me los cayo, por ahora... Un placer tenerte de nuevo por el barrio. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Jan Hammer - Escapes from television (1986, MCA)

    Otra entrada que sólo tiene sentido en verano, para no dejar el blog huérfano pero que no va a leer ni el tato. Así que, aprovecho para traeros un disco raro raro.   Pongámonos en los ochenta y principios de los noventa, cuando las bandas sonoras arrasaban en ventas: ya no hablamos de Saturdady Night Fever, Grease o Xanadú, sino de Dirty Dancing, Flashdance, Pretty Woman o The Bodyguard (la banda sonora más vendida de la historia). Pero también había éxito en los soundtracks: El último Mohicano, La Misión, Carros de fuego, El Piano, Titanic …Pues vamos a abordar uno de estas últimas, pero con el mérito de no pertenecer a un largometraje, sino a una serie de televisión. Además, siendo estrictos, este LP que traigo sería el soundtrack “no oficial” de la serie en cuestión: Miami Vice o, más conocida en nuestro salón después de la cena, Corrupción en Miami . Tengo por ahí los CDs de la banda sonora de Beverly Hills Cop de Eddie Murphy que incluía entre los ...