Ir al contenido principal

Gambler – Love and other crimes (EMI America-1980)


No amigos, no me he equivocado de imagen. Las normas del blog obligan a que las fotografías sean de nuestros vinilos y ESTE es el que yo compré. Me explico. 
 
La verdad es que no acostumbro a adquirir mis discos en mercadillos, lo mío son las tiendas del ramo o ferias vinílicas. Sin embargo, me gusta curiosear en las cubetas de vinilos de algunos puestos callejeros –nunca se sabe qué joya se puede haber dejado alguien en esos agujeros atemporales– en las que se agolpan sin orden ni concierto recopilaciones Bolero Mix, maltrechos ejemplares de la Historia de la Música Rock, el Sol y Sombra de Luis Cobos o los Grandes éxitos del 77 que regalaba alguna entidad bancaria en su día. Esta vez tendría que haber hecho como en anteriores ocasiones y haber abandonado el lugar con una sonrisa de incredulidad bajo la mascarilla. Sin embargo, ahí estaba totalmente fuera de lugar el Danger zone de Sammy Hagar a un precio irrisorio. Y aunque la carátula tenía un agujero y la funda interior no se encontraba en muy buen estado que digamos, el vinilo se veía limpio y en buenas condiciones –porque miré los surcos, por si había algún golpe o raya– lo que indicaba que la compra era acertada. ¿Qué podía salir mal? Pues que, concentrado en el estado del plástico, no se me ocurrió fijarme en la galleta. Y es que nunca me había ocurrido algo así en treinta años. Así, mientras el envoltorio era del álbum del red rocker que pensaba estar comprando, al llegar a casa me di cuenta de que el vinilo era de unos tales Gambler a los que –os lo confieso– no tenía el placer de conocer, al menos conscientemente. 
 

Investigando, resulta que el grupo se había formado en Chicago y ya había editado antes de este Love and other crimes un primer álbum producido por Jeff Glixman. Cultivando un estilo atractivo, mezcla de –dicen– Reo Speedwagon y Styx, este segundo elepé lo produjeron ellos mismos junto al ingeniero Phil Bonanno –que al año siguiente participaría en la grabación del segundo de Survivor– y acabaron separándose antes de que EMI les echase del sello a causa de las bajas ventas del disco. Los integrantes de la banda eran Del Breckenfeld al bajo y coros, Warren Mays a la guitarra y coros, Chuck Schwartz a la batería, Bruce Breckenfeld a los teclados y Nathan Shaffer a las voces y guitarra, que se pasaría a Roq Royale tras la disolución del grupo. 
 

El track list de este segundo y último elepé del grupo, del que poseo el vinilo original norteamericano fue: 
 
A 
Something crazy 
It never felt like this 
Even a loser 
Dirty Susie 
Double indemnity 
 
B 
Head hunter 
She’s my girl 
Hotline 
Life on the line 
I put my love 
 

Y vamos con los temas. Something crazy es un hard-AOR enérgico y pegadizo, con coros, muchos teclados, una guitarra más que aceptable y una base rítmica muy potente. Es una inmejorable forma de comenzar lo que tenía que ser un disco de Sammy Hagar. Le sigue It never felt like this, más hard-rockera y que me trae recuerdos de unos 38 special, por ejemplo. No abandona los estribillos con coros ni los teclados pero es más guitarrera que la anterior. Even a loser olvida algo el uso de teclados y el abuso de coros y tira más a un classic-rock tardosetentero, palmas incluidas. Y Dirty Susie me trae ecos de hard-melódico sureño y tiene un buen trabajo de guitarras además de un Hammond muy acertado. De mis preferidas del disco. Pone fin a la cara Double indemnity, otro elegante exponente de hard rock melódico con teclados y agradable de escuchar pero también con mucha fuerza, que para nada resulta melifluo. Después de escuchar esta cara por primera vez, superada la enorme sorpresa inicial, esta se torna en satisfacción. Y es que el error en la compra del vinilo me ha permitido descubrir una obra de lo más recomendable. 
 
La cara B se inicia con Head hunter, que es más de lo mismo respecto a los temas anteriores, sencillito y guitarrero. El inicio de She’s my girl con la intro de piano y esa entonación de voz ya nos augura que estamos ante un medio tiempo con más sentimiento y menos guitarreo. Coros, efectos de sonido y el bajo de Breckenfeld marcando el ritmo completan las características del tema, que viene seguido por una rápidita Hotline, que evidentemente tiene también coros y teclados pero es mucho más enérgica y de melodía juguetona, con purpleliano solo de Hammond incluido. Life on the line sigue la tónica general aunque es más hard-rockera que la anterior y el punto final llega con la –esta vez sí– algo meliflua al principio I put my love, un tema protagonizado por el piano, los teclados y la voz de Shaffer, que conforme avanza se beneficia del aporte de unas guitarras muy sentidas. 
 
En fin, que como el mercadillo era ocasional, échale un galgo al vendedor. No obstante, pese a que ahora estoy obligado a seguir buscando en vinilo el estupendo Danger zone, resulta que el álbum no está nada pero que nada mal si te gusta el hard melódico setentero. 
 

En resumen, que hoy lo que cuenta no es el grupo del que os he hablado o el descubrimiento de una banda y una obra que tienen su valor, sino el monumental error –quiero pensar que involuntario a tenor del precio de venta– propiciado por un vendedor sin tiempo para comprobar sus artículos y un comprador que se hace viejo más rápido de lo que cree. 
 

Estas son las imágenes de la cubierta que hubiese tenido que guardar el vinilo en su interior. Claro que entonces nunca hubiese escuchado a esta banda porque no creo que se me hubiese ocurrido comprarlo. 
 





Os acompaño una selección de temas para que los amantes de este género musical podáis constatar que quizás no he salido ganando con el cambio, pero tampoco he perdido en absoluto. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Lo que me he reído. No me ha pasado nunca algo así, comprar un disco y encontrarme con otro dentro, sí muchas veces comprar un disco y que no fuera lo que esperaba, pero claro, eso entra dentro de las posibilidades. Me lo voy a poner ahora, y así les escucho, porque, al igual que tú cuando viste la galleta del vinilo, no tenía ni idea de quiénes son estos mozos. Buena historia 😁 Feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de haber puesto algo de humor en la mañana. La verdad es que me han gustado estos tipos y ha sido una buena manera de descubrirlos. Además, el precio era irrisorio. Como dices, es mucho peor cuando te compras algo a precio normal y luego no es lo que esperas. En los 80, época preinternet, pasaba a veces. Feliz fin de semana.

      Eliminar
  2. ¡A mí sí me pasó algo parecido! En mi caso, una compra online. Carátula correcta, vinilo incorrecto. Y nada que ver tenían. El vendedor (quien reconoció el error) me envió la carátula incorrecta y el vinilo correcto y ahora tengo un vinilo que no hubiera comprado jamás en mi colección por este extraño suceso. De hecho, es una historia que me he planteado contar alguna vez en este blog. Ya no ha lugar. O ya lo he hecho, ja, ja. En fin, que me pongo con estos Gambler. Al menos tú sacaste un disco decente que puedes poner de vez en cuando. Quizá en otro mercadillo encuentres la carátula de Gambler con el disco de Hagar dentro. O contenga otro vinilo distinto y tengas que seguir la cadena musical. Eso sería una buena historia. Que alguien lo hubiera hecho adrede en forma de aventura (se dice challenge hoy en día, creo). Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Joder, no se me había ocurrido. ¿Te imaginas que alguien se dedique a recorrer los mercadillos cambiando en cadena los vinilos y que debas seguir, como miguitas de pan, cada uno hasta cerrar el círculo? Buena historia. Espero que te gusten los Gambler, no matan pero tienen calidad. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...