Ir al contenido principal

Van Halen – Van Halen II (Warner Bros. Records – 1979)


Pues aquí estoy, con otro de mis vinilos de los que aún nadie ha hablado en este espacio, concretamente el Van Halen II en su reedicion española de 1986, a la que le quité aquella horrible pegatina que WEA ponía a sus promociones y sin la funda interior original que una vez más pone de manifiesto el poco respeto que los sellos españoles tenían por cuidar producto y compradores potenciales. El disco –ya os lo digo desde ahora– es una joya imprescindible que a mi me gusta mucho más que su primer álbum. Grabado en sólo tres semanas en el studio one de los míticos Sunset sound recorders con la producción de Ted Templeman, pese al éxito del primer álbum de la banda, incomprensiblemente Warner Bros. decidieron invertir menos dinero en su continuación por lo que algunas canciones se fueron a la mezcla final tras una única toma por falta de tiempo contratado. Hay que pensar que, para el mundo, Van Halen todavía no se habían convertido en lo que luego serían y el señor Edward Lodewijk Van Halen todavía no había adquirido el estatus de genio de la guitarra, así que tampoco debe extrañarnos que tras el éxito de su debut, la sorprendida compañía debió pensar cómo aprovechar el tirón y sacar rápidamente otro disco invirtiendo lo mínimo. En resumen, que una semana después de completar su primer tour mundial, se metieron en el estudio para grabar su segundo elepé. Eddie contaba que el principal problema que tuvo fue hacer que sus compañeros –todavía en modo fiesta continua– se concentrasen en grabar las nuevas canciones. Sin embargo, en cuanto se pusieron manos a la obra, todo funcionó como la seda y el buen rollo impregnó las sesiones en el estudio. No es de extrañar pues que tan pronto como salió a la venta, esa atmósfera y unos temas matadores consiguieran aupar el disco en las listas de ventas y alcanzar la certificación de platino a los dos meses de ser puesto en las tiendas. Ahí es nada. 
 
Como anécdota, contaros que en la lista de agradecimientos de la contraportada puede encontrarse uno a la séptima planta del Sheraton Inn, un hotel de Madison que destrozaron, tirando televisores por las ventanas y haciendo peleas de extintores en los pasillos y al que otorgaron esta mención a modo de tímida disculpa (aunque parece ser que en el hotel la banda le echó la culpa a Journey, sus compañeros de tour). Así mismo, para la foto de la contraportada, Roth hizo tres saltos y en el tercero, que fue el que acabó siendo escogido para el disco, aterrizó mal y se rompió los huesos de un pie. Por eso en la funda interior –esa que en mi reedición no existe– aparece vendado y apoyado en dos enfermeras sexy. 
 

Total, que con portada diseñada por Dave Bhang, el disco –con David Lee Roth a las voces, Edward Van Halen a la guitarra y coros, Michael Anthony al bajo y coros y Alex Van Halen a la percusión–, Van Halen II tuvo el siguiente track list
 
A 
You’re no good 
Dance the night away 
Somebody get me a doctor 
Bottoms up! 
Outta love again 
 
B 
Light up the sky 
Spanish fly 
D.O.A. 
Women in love 
Beautiful girls 
 
El disco se inicia con You’re no good y unas líneas de bajo a cargo de Michael Anthony a las que no tardan en unirse los guitarrazos del añorado Edward Van Halen, los habituales coros marca de la casa y la personal voz de Roth. Dance the night away no puede ser más alegre, con un tapping que le da un sonido a la guitarra que me recuerda a un steelpan, unos estupendos coros y a David exagerando sus característicos grititos sin poder contener la risa, una señal de que el ambiente en el estudio en aquel momento distaba mucho del que a mediados de los 80 se respiraría en el seno de la banda. El nivel de energía aumenta con Somebody get me a doctor, con un riff mucho más hard rockero y donde una vez más despunta un Michael Anthony del que se ha hablado poco, que para mi es un estupendo bajista con un estilo muy personal que quedó eclipsado por el genio de la guitarra que tuvo al lado durante años. David sigue con su desfase vocal de grititos y sonidos varios. En fin, una gozada. Y con fuerza y alegría, la diversión continua con una Bottoms up! llena de coros –y risas que quedaron para la posteridad–, un bajo matador y una guitarra alucinante. La cara finaliza con Outta love again, otro pedazo de hard rock con Alex a su bola golpeando aquí y allá, la dupla Eddie-Michael dando caña y la voz característica de David –sí amiguitos, soy un fan de Sammy Hagar, pero Van Halen sin David no era Van Halen, lo siento– poniendo su sello en un tema simple pero muy válido. 
 

Y al girar el vinilo nos encontramos con Light up the sky, EL TEMA, un pedazo de hard rock cañero que –para mi gusto– convierte a este Van Halen II en imprescindible. Todo en él es maravilloso y sobran las palabras. Spanish fly es una joyita grabada con una sencilla Ovation de cuerdas de nailon que está considerada como la versión acústica de la técnica que Eddie mostró en su Eruption del disco de debut. Y como para recordarnos que no estamos ante una banda de flamenco, entra D.O.A. con un riff distorsionado que nos introduce en un nuevo hard rock trufado de coros. Women in love, con ese inicio delicioso, es otro temazo que comienza delicado con la guitarra de Edward como hilo conductor, arropada por unos coros estupendos y la voz de David cantando de forma más pausada que en los temas anteriores. Me encanta ese final en el que la canción va ganando fuerza. Por último, Beautiful girls es otro hard rock con coros marca de la casa y un ritmo alegre que –como todo el album– contagia optimismo desde su comienzo hasta ese besito final. 
 
En fin, que si no tenéis este disco, no merecéis el aire que respiráis, así os lo digo desde la subjetividad más obsoluta. Sabréis perdonarme. 
 

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Pues lo habré escuchado una o ninguna vez. Voy a ponerle remedio ahora mismo a ver si a un jovenzuelo como yo le puede seguir gustando esta música. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me lo puedo creer. Ya estás tardando jejejeje

      Eliminar
    2. Pues ya está. Rápido e indoloro. No era yo mucho de Van Halen. Y sigo sin serlo jeje. Pero tiene sus momentos.

      Eliminar
    3. Me sangra el alma de leer esto.

      Eliminar
    4. No hagas caso a D. Lo ha flipado. Pero le gusta picarte. Hacerte daño...

      Eliminar
    5. Pues va en serio: Van Halen nunca me capturó, lo que no quiere decir que no los haya escuchado y no me gusten. Pero prefiero otras bandas.

      Eliminar
  2. Qué voy a decir yo. Si no está al nivel de su debut, está a su lado. Los dos son un continuo de fiesta, alegría, técnica, arte y espontaneidad inigualable. Creo que fue Eddie el que contó que la compañía no daba un duro por ellos a pesar del éxito del debut, que consideraban una casualidad, y unido a su "lamentable estilo de vida de estrellas del rock" hizo que no se atrevieran a poner mucho dinero en un nuevo disco. Tampoco eran ellos por entonces de aguantar mucho tiempo en un estudio. Ahora mismo pincho el vinilo. Imprescindibles Van Halen. Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tú sí que sabes y no el hombre blandengue. Imprescindibles como dices. Abrazo de vuelta.

      Eliminar
    2. Por cierto, el mío tiene aún pegada la puta pegatina.

      Eliminar
  3. De estos tipos solo he escuchado el disco homónimo, que le tengo, y 1984, que nunca me gustó. De hecho Van Halen, más allá de ese primer disco que me sigue gustando bastante, me dan bastante pereza, no te voy a engañar. Pero qué cabrón, has descrito el disco de tal manera que me han entrado ganas de escucharlo, así que en cuanto termine el de Jethro Tull de Manu que estoy ya en los últimos temas le meto mano a este, será una buena banda sonora para corregir exámenes.
    Lo que dices de las ediciones españolas es sangrante, vergonzoso lo que se hacía con tal de ahorrarse unas pesetas. En fin. ¡Abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, ya sabemos que en el arte y todo lo que conlleve emociones, la subjetividad manda. Para mi, Van Halen son imprescindibles, al menos hasta el enorme 1984. Espero que te guste este y -si quieres profundizar- lo intentes con Fair Warning o Women and children first, dependiendo del día. O el Diver down, que no es tan malo como parece... En fin, ya lo ves, no soy objetivo. Feliz semana.

      Eliminar
  4. Mientras me saco unas palomitas para asistir a las pullas entre King y Dani (apasionantes, como cada jornada de #FFVinilo xDD) tengo puesto este disco y me encanta, guitarras potentes e innovadoras, como las de "Spanish Fly" (tremenda) o "Light Up the Sky". Debe de haber un lugar en los infiernos para las discográficas que ponían pegatinas con un signo de admiración en la portada de los discos y no les ponían la funda con las letras, malditos sean todos, los disgustos que nos dan…

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...