Ir al contenido principal

Alannah Myles - Alannah Myles (1989, Atlantic Records)

 


Si en mi anterior entrada os traje a Black, hoy me descuelgo con “Black velvet”. Y al igual que al bueno de Black con su “Wondeful life”, a Alannah Myles se la considera una de las grandes representantes del “one-hit wonder” gracias a este legendario “Black velvet”. Quizás injustamente, como también lo escribí aquí de Colin Vearncombe aka Black.

¿Cuál es la razón de que este vinilo esté en mi colección? Lógicamente, “Black velvet” tiene una gran parte de culpa porque fue todo un pelotazo en su momento. Además, en aquella época me cautivaban las voces femeninas fuertes, casi cazalleras, se podría decir: Melissa Etheridge, Belinda Carlisle, Alannah Myles. Vale, sí. Reconozco que también las hormonas que nadaban locamente por mi torrente sanguíneo tuvieron algo de culpa: la tía estaba que lo rompía. Estoy convencido de que no fui el primero ni seré el último que se deja seducir por el atractivo físico de un artista para seguirlo...y más con esa edad. Que está mal hecho, pues sí. Pero es así y así hay que contarlo. Al hilo del indudable magnetismo de esta morena, recuerdo haber escuchado contar al Pirata, en alguna de sus Emisones que, además de pensar que de ella habían bebido muchas voces femeninas de éxito de los 90, su belleza era tan deslumbrante que le hacía quedarse embobado a la vez que era consciente de estar al lado de una de las personas más bordes del planeta.


 

Originaria de Ontario, la canadiense Alannah Myles nació el día de Navidad de 1958 y poco más de treinta años después, estaba en la cima de las listas de éxitos con su power ballad o quizás, mejor dicho, country-rock ballad, “Black Velvet”. De hecho, había estado grabando desde los 18 años, pero tuvo que esperar hasta los 31 para irrumpir en la escena y sacudirla con ese “little boy’s smile” y ese “slow southern style”. Unos años antes conoció al cantautor canadiense Christopher Ward y consiguieron firmar con Atlantic Records en 1987, tras enviar a la disquera una maqueta con tres temas compuestos por Ward y el productor David Tyson. La producción de su álbum debut tardó dos años en completarse. Finalmente, en abril de 1989, su sencillo debut, "Love Is ...", vio la luz. La canción alcanzó el número 16 en su país de origen, el número 36 en Estados Unidos y fue un éxito menor en algunas partes de Europa. Su debut homónimo de larga duración siguió poco después, pero sin elogios inmediatos. Todo eso cambió con el lanzamiento del segundo sencillo, "Black Velvet", en julio de 1989, cuando la canción encabezó la lista de los 100 mejores de Billboard y la lista de rock de Estados Unidos. Curiosamente, el lanzamiento de "Black Velvet" se hizo de forma escalonada en todo el mundo durante un período de siete meses, con un lanzamiento inicial en Canadá en julio (donde alcanzó el puesto número 10), Estados Unidos en diciembre, Australia en enero de 1990 y finalmente, el Reino Unido el siguiente mes. “Black Velvet” se ubicó entre los diez primeros en dieciocho países de todo el mundo y eventualmente se ubicaría en el número 2 en Gran Bretaña y el número 3 en Australia, convirtiéndose en uno de los sencillos más vendidos del año, con más de dos millones de copias en todo el mundo. El video, que nos muestra imágenes de la cantante en el rancho familiar y en una actuación en directo, también colaboró para situar la canción en lo más alto.  El éxito de "Black Velvet" catapultó su álbum a las listas de éxitos, vendiendo más de un millón en Estados Unidos y Canadá y más de seis millones en todo el mundo. Se sacaron dos sencillos más del álbum, "Still Got This Thing" y "Lover Of Mine", que llegó al número 2 en Canadá, el sencillo con mejor rendimiento del álbum allí. Y todo esto gracias a una canción que lleva por título el nombre de un tinte de pelo. Ward tuvo la idea tras volver de un viaje en un autobús abarrotado de fans que habían ido Memphis para celebrar el décimo aniversario de la muerte de Elvis. En la letra se hace referencia a canciones de Elvis. Y ese “terciopelo negro”, el tinte que el rubio Presley usaba para teñir su pelo…¿o quizás hablan de la suntuosa voz del Rey? El caso es que Alannah llegó a ganar el Grammy de 1991 a la mejor interpretación femenina de rock, por delante, nada más y nada menos, de Melissa Etheridge, Tina Turner, Stevie Nicks y Janet Jackson. Y fue la cantante canadiense que acumulaba más ventas hasta la irrupción de Alanis Morissette.




 

Alannah volvió a la cima dos años más tarde con el sencillo principal de su segundo álbum, Rockinghorse, "Song instead of a kiss", al menos en su tierra natal. Aunque Rockinghorse no logró entrar en las listas de Estados Unidos y el Reino Unido, sí llegó al número 9 en Canadá, donde se lanzaron y se colocaron en las listas cuatro sencillos más. Y volvió a ser nominada al Grammy aunque, curiosamente, por el tema que figuraba en la cara B del primer single, de mismo título que el LP, “Rockinghorse”. Lanzó su tercer álbum, A-lan-nah, en 1995, el último con Atlantic, con los que no mantenía buena relación desde que a finales del 89 le dieron “su canción” a la cantante country Robin Lee, que la publicó con dos meses de diferencia. Afortunadamente para la canadiense, fue su versión la que triunfó. Liberada de Atlantic lanzó el álbum A Rival en 1997, en el que encontramos la colaboración de Desmond Child, entre otros. En 2007, Myles lanzó un EP de canciones de Elvis para conmemorar el 30 aniversario de su muerte. Regresó en 2009 con su quinto álbum, Black Velvet, que, no os lo podréis creer, contenía una nueva versión de su mayor éxito. Su sexto álbum de estudio, 85 BPM, fue lanzado en 2014. Hoy en día, Alannah continúa actuando y ganando pasta por los derechos de autor de una de las canciones más radiadas en las emisoras de rock. Eso es vivir de las rentas.


 



 

Para no perder la costumbre, os anexo también una versión metalera de “Black Velvet”, en este caso de los hardrockeros canadienses Kobra and the Lotus, de la fantástica Kobra Paige.

 


Para terminar, y más que nada por curiosidad, la versión en español que hizo Lara. No está mal.

 


Comentarios

  1. Entrada completita y currada, pero el disco... Pop Rock tardochentero mainstream con voz femenina y producción impecable. Aséptico, fácil de escuchar pero de usar y tirar. Y aunque acostumbro a defender los originales a las copias, la versión de KATL de Black Velvet es muy superior a la original. Feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por algo he puesto lo de la maravillosa Kobra. Buen finde!!

      Eliminar
  2. A mi esta mujer me encantaba y sí era un pibonaco!! Me gustan tanto original como versión. Muy buena la entrada, lo de Ward no lo sabía y me mola bastante!!! Feliz finde!!!

    ResponderEliminar
  3. Pues yo no conocía nada sobre Ward antes de buscar info para la entrada. Al parecer, ha hecho canciones para un montón de gente. De su propia carrera, tampoco sé nada, porque a principios de los 80 dejó de publicar, aunque en el 87 sacó un tema que se llama Boys and girls y en el video salen Alannah y Mike Myers, con el look de Wayne Campbell que tanto éxito le dio más adelante.

    ResponderEliminar
  4. ¿Qué tiene de malo comprarse una tarta por el aspecto? Pues lo mismo con la música. ¿Por ser guapa no va a poder triunfar? A ver si ahora vamos a ser tan asépticos que nos va a dar igual. Influye, influyó e influirá. Eso sí: la música por delante. Que por ser guapa no significa que te queramos más. Igual te queremos antes. Pero si luego no cantas bien o no nos gusta, puerta y a otra cosa. No soy fan de esta señora, pero me voy a escuchar el disquito, como de costumbre. Excelente entrada, máquina. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. Está claro que si algo entra primero por los ojos (tanto por estética o por atractivo) al menos ya lleva algo ganado porque lo vas a escuchar. Y más siendo joven,jejeje. Espero que algo disfrutes.

      Eliminar
  5. Estaba escuchando el disco mientras te leía, porque solo conocía la famosa, y meh. Mira que a mí el pop me gusta mucho, pero confieso que cuando he llegado a Black Velvet se me ha caído con todo el equipo.
    A pesar de todo, como dice Manu, por qué no va a influir de alguna manera la belleza en la música. Siempre y cuando la música prime sobre todas las cosas, entiendo tus razones para pillar el disco a esas edades que no siempre resultan del todo sencillas. La entrada, eso sí, maravillosa. 'Abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. Es un estilo fácil de escuchar que quizás llega un momento de tu vivencia musical en el que puede ser un lastre. Raro porque a casi todo el mundo le mola el Black velvet y no las otras canciones. Un abrazo.

      Eliminar
  6. El hecho de que hayas empezado hablando de "one-hit wonder", me ha tranquilizado porque en mi ignorancia sólo conocía el tema que todos conocemos. A pesar de no tener en mi mente otro tema de ella, por una extraña razón si tengo su nombre asociado a una trayectoria de rockera importante que he debido suponer, imaginar o autoinventarme. Es curioso, supongo que es una cuestión de como mi mente enfoca los recuerdos, aunque supongo que la repetición hasta la saciedad de su hit es lo que ha formado esa idea en mi mente. He escuchado los otros temas que has pinchado y no había oído ninguno antes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, poco conocida en nuestro país por lo que es de lo más normal no haber escuchado otro tema de ella. Oye, a lo mejor la habìas confundido con otra artista. Gracias por leer.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...