Ir al contenido principal

Peter Frampton - Frampton Comes Alive! (1976 - A&M Records)

 

                   



La razón de que este disco esté en mi colección de vinilos es, cuando menos, tan misteriosa como el éxito que tuvo el mismo. Cuando grabó este disco no es que Frampton fuese un don nadie. Había militado con Steve Marriot, ex de los Small Faces, en el grupo de hard rock británico Humble Pie, uno de los precursores, según los eruditos, del heavy metal junto a grupos por todos conocidos como Black Sabbath, Deep Purple, etc… Pero sí es cierto que su trabajo en solitario no hacía preveer que iba a grabar el cuarto disco en directo más vendido de la historia estando 10 semanas como número 1 en USA.

Peter Frampton fue compañero de escuela de David Bowie y tuvieron su primera banda juntos. Incluso su padre fue el profesor de arte de Bowie. Bill Wyman fue su mánager cuando formó la banda The Herd antes de pasar a Humble Pie. Allí tuvo buenos años, pero también se dedicó a ser músico de sesión trabajando, por ejemplo, en el All Must Things Pass de George Harrison que, según las malas lenguas, fue el que le enseñó los secretos de la “talk box”, artilugio que permitía que las guitarras “hablaran” y que, al fin y a cabo, fue el efecto predominante en este álbum en vivo que sorprendió y gustó tanto. Tras el pelotazo del Frampton Comes Alive!, Peter tuvo todavía un par de años buenos, colaborando en la composición del tema principal de Grease,tocando varias canciones en la película Sgt Pepper’s lonely heart club band y un siguiente trabajo todavía con bastante éxito. Después de eso, su luz se apagó y vivió de los réditos de este disco en directo.


Lo dicho, nada hacía presagiar la locura que se ha montado alrededor de este disco todos estos años. Y ese misterio también sobrevuela sobre la copia que tengo en mi poder. Porque recuerdo perfectamente que estaba entre la colección de discos que un cliente dio a mi hermano Carlos en pago a sus deudas. Debo decir que, en su momento, ni le presté atención. Pero también estoy seguro de que aquella copia era la del formato en la que este vinilo se hizo famoso y vendió millones: formato doble. Y, sin embargo, la que tengo yo es un formato raro: es un solo disco que se corresponde con las caras A y B del doble. Quizás mi hermano lo tenía duplicado y me lo cedió…en realidad, lo dejó en casa de mis padres y terminó entre mis cosas. Ahora estaba en una caja almacenado (mejor no hablar del contenido de la caja) hasta que el otro día me puse a rebuscar otro vinilo que reseñaré en alguna otra ocasión y allí lo vi. Y aunque no es la versión buena, aquí os lo traigo, a ver si alguien sí tiene ese doble y completa la entrada.

La portada es la misma que el doble LP, pero en la contraportada vemos que sólo tiene 8 canciones, 4 por cara. Es una versión española, editada por Polygram Ibérica e impresa en Gráficas Foco en la calle San Romualdo 26 de Madrid. Calle y número que, por cierto, hoy 16 de octubre de 2020 ha salido en los noticiarios en relación a la detención de 50 personas que estaban tomando parte de una orgia organizada y filmada por el actor y productor porno Torbe, saltándose las restricciones que estamos viviendo en este extraño año.

Después de esta salida de tono tan bizarra, paso al contenido del vinilo.






En la cara A tenemos:

  1.          Something’s Happening
  2.          Doobie Wah
  3.          Show Me The Way
  4.          It’s a plain shame





El “Show Me The Way” con su show me the whawhawha es conocido por todos. No hay “rockopilatorio” que se precie que no contenga. Los otros tres temas son ejemplos claros del rock correoso setentero. Suenan genial. Personalmente lo asocio siempre a la música de los Doobie Brothers. Frampton demuestra que es un gran guitarrista y que los años de Humble Pie estaban aún dentro de él.




En la cara B:

  1.          All I Want To Be (Is By Your Side)
  2.         Wind Of Change
  3.         Baby, I Love Your Way
  4.         I Wanna Go To The Sun

 




Las dos primeras canciones son en un formato acústico. Y dan paso a otro de los temas inmortales de Frampton:Baby, I Love Your Way” ha sonado en películas, se han hecho decenas de versiones, se ha radiado hasta la saciedad, se ha dedicado a miles de novias…Cierra esta cara B con el tema más largo del acetato. En esta cara hemos abandonado el rock y esto es un poco más suave. Si tuviera que comparar, me suena más Billy Joel.

En la versión doble, tenemos una versión del “Jumpin Jack Flash” de los Stones bastante famosa, aunque no creo que aporte nada a la original. Y el tercer gran éxito hasta entonces de la carrera de Peter, “Do You Feel Like We Do”. Pero como mi copia es simple, no voy a meterme más.




En fin, misteriosamente, disco imprescindible en la historia de las grabaciones en directo. Con lo que no quiero decir que no sea un disco muy disfrutable. Una cosa no quita la otra y recomiendo su escucha completa, es decir, la de la versión doble.


Comentarios

  1. Supongo que la que tienes es la edición española de 1990 con dos caras y ocho temas. Para hacer esto, era mejor no reeditar nada. Me parece un crimen. Ya era cutre editar discos con la contraportada en blanco y negro para ahorrarse algo, no te digo nada en hacer un resumen de canciones de la edición original. En fin, el respeto de nuestras discográficas al arte. Cosas del país en que vivimos. Te felicito por la entrada: si esto lo has hecho deprisa y corriendo para que no hubiese un vacío este viernes, mérito doble. Por mi parte, ya estoy disfrutando de la edición doble de este disco. Como puedes imaginar, Frampton no estaba entre las fotos que forraban mi carpeta de la universidad, pero este rock setentero tan bien tocado es un gusto escucharlo una tarde de viernes otoñal como esta. Feliz fin de semana, amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo he escrito mientras mi señora de echaba una siestecita. Normalmente suelo hablar una por una de las canciones. El disco que buscaba en la caja era uno que te dije el otro día, que está en un estado lastimoso, por cierto.
      Pues no consigo ver en ningún lado nada de reedición ni año 90 mi nada. Sí es reedición no se por qué han dejado el año de impresión y todo eso. Pero podría ser, ya te digo que no tengo ni idea de por qué estaba el disco en la caja.

      Eliminar
    2. Creo que es la única versión mundial con 8 temas. A lo mejor vale algo y todo jajaja
      Mira si en la galleta de la cara 2, a la izquierda, pone Dep Legal M9991-1990.

      Eliminar
    3. Toma ya, es usted un crack. Efectiviwonder, eso pone en la cara 2. Pues entonces me encaja que mi hermano se lo hubiese comprado por aquel entonces y luego, al recibir el doble por el otro lado, de deshizo de este y se quedó con el original. Muy listo él.

      Eliminar
  2. Muy buena entrada (como siempre), Dani. A mi me mola bastante Frampton y tengo una copia como la tuya en picture disc. King tiene mucha suerte que como he leído , tiene el doble. ;)
    Feliz finde, un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me digáis que está bien porque a partir de ahora, en vez de dedicarle un buen rato a hacer la entrada, como por ejemplo la de la semana pasada, las voy a hacer en el rato de la siesta. Con lo vago que soy, será lo más normal.
      Pues he buscado en discogs y con la referencia que pone en el disco me aparecen las versiones dobles del año 76. A saber cómo hacen las reediciones.
      A mi Frampton no termina de llenarme, creo que se quedó a medias de lo que hacía con Humble Pie y de lo que podría haber hecho en solitario. Pero de vez en cuando, este disco hay que escucharlo

      Eliminar
    2. No mujer, no tengo nada de Frampton. He dicho que estaba disfrutando de la edición doble, pero gracias a internet jejejeje

      Eliminar
    3. Tina, esto es muy blandito para estar en su colección personal jeje

      Eliminar
  3. Un tipo, en mi opinión, bastante normalito como guitarrista, pero que sabía sacar magia de sus recursos. Con Humble Pie y con su carrera en solitario se puso en primera línea, aunque el exitazo de este directo justifica su paso a la fama popular del rock. El vinilo doble lo tengo en mi lista de deseos (no muy arriba) por si alguna vez se cruza en mi camino. Excelente entrada. Un saludazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí tampoco me transmite tanto como otros guitarristas y, sinceramente, si no fuese por la fama de este directo, tampoco le prestaría demasiada atención.

      Eliminar
  4. Joder con los crímenes de las discográficas españolas a la hora de montar las reediciones. Entre esto, que como dice el King me parece de cárcel, o lo que hicieron con el Layla y el directo de los Derek and the Dominos... en fin, en cualquier caso este es un directo tremendo, creo que todos lo hemos escuchado alguna vez y, como dices, de vez en cuando apetece volver a él. Abrazo!!

    ResponderEliminar
  5. Pues sí, ya veo que es un crimen importante. Bueno, a caballo regalado... Jaja

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...