Ir al contenido principal

Black Rebel Motorcycle Club - BRMC (2014, Music on Vinyl)

 










Os traigo un grupo que debuta en el blog con su álbum de debut del 2001. También creo que es la primera vez que aparece un vinilo con sólo tres caras: A, B y C (edito: el amigo @KingPintrafilla ya subió uno así, lo podéis ver en los comentarios). Podría tirarme el rollo y dármelas de previsor y que con esta entrada cierro un pequeño triángulo junto con las dos anteriores. Pero ha salido sobre la marcha. Hace dos semanas os traje un disco de los The Call. Anteriormente, os protagonistas habían sido Nudozurdo. Me dije que estaría bien buscar algo en común entre los dos. Y, señoras, aquí os traigo a los Black Rebel Motorcycle Club. La afinidad con The Call está clara: relación padre/hijo de Michael Been y Robert Levon Been. Con los Nudozurdo comparten la oscuridad en su música. Tanto que creo que los españoles tienen a esta banda entre sus grupos de referencia. Además, en este caso, este LP fue uno de los tres que adquirí de super oferta junto con el Sintética de Nudozurdo, como os conté en la entrada dedicada al mismo, aquí.

Este grupo, que huele a chupa de cuero y whisky, y que tomó tanto nombre como logo del grupo motero que encabezaba Marlon Brando en la película The Wild One (Salvaje, para los que sabéis inglés), surgieron a finales de los 90 principios del 2000 en California. Por ahí leeréis que pertenecen al mismo movimiento de nuevo rock americano, junto a grupos como Strokes. Pero vamos, ¿para qué conformarse con Strokes teniendo a BRMC? Además, ellos rápidamente se desmarcaron. Por ejemplo, su tercer y maravilloso LP, Howl es un giro al folk. Y en el cuarto, Baby 81, volvieron a dar una vuelta de tuerca para integrar también el blues. Y así cada nuevo trabajo. Aunque eran y son un trio, los máximos responsables de BRMC son su bajista y vocalista, Robert Levon Been y el guitarrista y vocalista, Peter Hayes. En sus primeros discos, en la batería estaba Nick Jago al cual reemplazaría, allá por el 2008, la maravillosa Leah Shapiro, que se mantiene en el grupo a pesar de su operación en la cabeza.

En este disco de debut, Robert Levon Been utilizó el seudónimo de Robert Turner, porque no quería aprovecharse de la relación con su padre, líder de los The Call, Michael Been. Sin embargo, en el vinilo que tengo yo, aparece un agradecimiento especial a Michael Been. Más adelante, Robert empezó a firmar con su nombre verdadero. Además, su padre pasó a ser ingeniero de sonido del grupo. Y como contaba en mi anterior entrada del blog (aquí os la dejo), murió en pleno concierto en Bélgica de un ataque al corazón.  En los créditos vemos que el disco está íntegramente compuesto, interpretado y producido por los mismos BRMC. La versión que yo tengo es una reedición hecha por Music on Vinyl en 2014, portada doble, vinilos de 180 gr que incluyen el disco original publicado en 2001 y un nuevo plástico con una cara C y cuatro canciones. La otra cara es un grabado láser o algo parecido que no puede reproducirse. Muy bonito y mucha calidad. Y más por el precio que pagué.



Tras hablar del envoltorio, vamos al contenido. En mi opinión es un gran disco debut. Al igual que a Nudozurdo los descubrí buscando alternativas a Vetusta Morla y demás grupos de moda, llegué a los BRMC intentando conocer algo sobre los grupos que yo denominaba “de modernillos”. De hecho, de esa manera tengo rotulados varios CDs que me grabé en su momento. El caso es que no me convencían demasiado los Strokes, Kasabian, Chaiser chiefs, Arctic Monkeys…Y terminé conquistado por estos californianos y por los escoceses Franz Ferdinand. Los Franz son mucho más luminosos. Estos BRMC son más oscuros, de atmósfera densa como los garitos antes de la prohibición de fumar. A mi me recuerdan a los Love & Rockets, Jesus and Mary Chain. A veces incluso Stone Roses. La verdad es que parecen británicos más que americanos. Y del rock, es posible que beban más del grunge que del rock clásico, al revés de las bandas con las que se les relacionó al principio. Yo recomiendo escuchar el disco entero, de un tirón, para sumergirse en su desolación, en la distorsión y en la oscura psicodelia que a veces poseen.  Eso sí, los que se aventuren a este círculo del infierno que abandonen la esperanza y no busquen estribillos fáciles y alegres melodías en general. En algún artículo leí una frase sobre ellos que se me grabó: “el oscuro atractivo de BRMC”.





Se abre la cara A con “Love Burns”, uno de sus himnos. Comienzo atmosférico con intro de guitarra acústica a la que sucede una base rítmica de lujo: batería y, sobre todo, bajo, muy bien ejecutados. La distorsión suficiente y necesaria de guitarra. A mi me recuerda a un grupo de los 80 no muy famoso, Love & Rockets. Una de mis canciones preferidas de ellos.





De nuevo apoyándose en un maravilloso trabajo al bajo de Robert Levon Been y con un riff de guitarra sucio pero, al mismo, identificable, de nuevo el bestial bajo, otro riff, el solo de guitarra, otro riff. Es “Red Eyes And Tears”. Empiezas a sumergirte en su sonido oscuro, que no es garage. Ya te ha atrapado.



El tercer corte es el que más se desmarca de la idea global del disco. Quizás por esta canción les metieron en ese grupo de new rock o post punk o como se diga. Claro, el titulo de por si da pistas : “Whatever happened to my rock ‘N’ Roll (punk song)”. Efectivamente, miramos hacia la ventana para ver un poco de claridad. Como reza el título, un tema muy cercano al punk. Indicado para hacer saltar a la peña en los conciertos y demostrar que saben dar caña si quieren…



Pero no quieren. Prefieren regalarnos un temazo como “Awake” donde capa sobre capa de guitarra elaboran una canción sobresaliente, quizás el punto álgido del disco. Algún día me suena a The Verve. Pero vamos, que si en la anterior canción se apoyan en ritmos conocidos y manidos, en esta ocasión utilizan sus propios cimientos para construir “Awake



En “White palms” me vuelve a cautivar el bajo. ¿He dicho ya que me encanta el trabajo al bajo de Robert Levon Been?



Para cerrar una sobresaliente cara A, tenemos “As sure as the sun”. Una especie de balada donde más suenan a los Jesus and Mary Chain.



La cara B abre de forma peculiar. “Rifles” es un tema de muchos quilates. Una intro acapela repetitiva para comenzar siete minutos al más puro estilo Stone Roses. Como siempre que me refiero a los de Manchester o hago paralelismo, suele ser por un ritmo hipnótico o que a mi me lo parece.



Too real” me suena a Beatles. Y seguimos con las referencias británicas.



Otra pequeña obra maestra es “Spread your love”, en el tercer corte de esta cara. De nuevo  ese fantástico bajo al inicio, cómo se le suma la batería y luego esa guitarra. Incluso armónica. Quizás la más hard rockera del disco. Al igual que la tercera de la primera cara, se desvía un poco del estilo general del álbum. Pero me encanta.



Terminamos el álbum con las dos canciones mas flojas del disco. “Head up High” es más intimista y con guitarras más limpias.



Salvation” es un poco aburrida para terminar.

Y ahora llegamos a la cara C. Tenemos cuatro canciones extra, todas de corte más acústico que provienen de la reedición que hicieron en 2008 en CD.



At my door”, con guitarra acústica y pandereta.



Screaming Gun”, más blusera, con armónica incluida. Quizás la que más se parece a lo que luego hicieron en su disco Howl, mucho más folk y sonido americano.



Tonight’s with you” al estilo de la primera canción de esta cara, quizás se me hace un poco larga.



Y cerramos con “Loaded gun” de nuevo electrificada y en la senda de los Stone Roses. Un buen cierre.

En definitiva, un disco sólido que sin ser rockero, lo es. Sin ser psicodélico, lo es. Y que queréis que os diga, me encantan los discos que son muchos disco en su interior.

 

 

 

 

Comentarios

  1. Pues nada, aunque a priori no me llaman nada la atención, tendré que escucharlo como es preceptivo.

    Por cierto, respecto a lo de “También creo que es la primera vez que aparece un vinilo con sólo tres caras: A, B y C” Uuuuuuy... casi.

    https://ffvinilo.blogspot.com/2018/10/the-night-flight-orchestra-sometimes.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, pues no mata... pero es agradable de escuchar. Música de ascensor, que le digo yo jejeje

      Eliminar
    2. Bueno, algo es algo, jeje. Culturilla musical. Creo que en el fondo tienes un corazón oscuro de siniestro de esos de los años 80/90, pero te puede el glam.

      Eliminar
    3. Pero ese no tiene cuatro caras? No lo veo claro, Rick.

      Eliminar
    4. Que me he equivocau, coño!

      https://ffvinilo.blogspot.com/2017/06/the-night-flight-orchestra-amber.html

      Eliminar
    5. Qué guapao. Me lo tengo que escuchar.

      Eliminar
  2. Me gusta el cuero, Marlon Brando en “Salvaje” y Love and Rockets, así que voy a escuchar este disco porque estoy segura de que me va a gustar. Y un disco curioso, con una sola cara, nunca había visto uno así.

    La voz del cantante me recuerda muchísimo a la del de L&R, creo que voy a pasar un rato bueno escuchando esto 😎

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  3. No está mal, la verdad, aunque me pilla con el día igual demasiado rudo. Pero entiendo que te gusten y que les dediques esta excelente entrada. El crecimiento del blog está siendo alucinante últimamente, abriendo puertas a todos los jardines musicales del reino. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Seguro que el Howl te hubiese entrado mucho mejor. Apúntatelo para otro día. Por cierto, la canción "Rifle" entraría en la categoría de intro acapela?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...